Now Reading
Entrevista con Belako: «No somos adalides de la superioridad moral ni tenemos una solución y justo de esa impotencia nacen la mayoría de las letras»
Dark Light

Entrevista con Belako: «No somos adalides de la superioridad moral ni tenemos una solución y justo de esa impotencia nacen la mayoría de las letras»

belako-entrevistas-musica-conciertos

«Hay algunos festivales que sí mantiene el cartel para el año que viene, pero claro, el concierto de este año ya lo hemos perdido, porque en una situación normal el año que viene estaríamos tocando en otro lado. Este año se ha borrado del mapa» (Lore, Belako)

Belako son uno de esos grupos a los que la publicación de su nuevo disco les ha pillado en plena pandemia. Tras atrasar su lanzamiento desde mayo hasta agosto, «Plastic Drama» finalmente llegó a las tiendas, y desde entonces no han dejado de defenderlo con uñas y dientes en la mayor medida posible. Sobre todo ello estuvimos charlando con el grupo al completo a su paso por Madrid.

Imagino que será la promo más rara que habéis hecho hasta ahora. Habitualmente la mejor manera de promocionar un disco es presentarlo en directo y en esta ocasión es difícil hacerlo.

Cris: Pues igual sí, pero creo que estamos haciendo más promo, o al menos más concentrada. No hacemos más que hablar y hablar del disco.

Lander: De eso, de la falta de conciertos y del Covid. Es inevitable.

Lore: Pero bueno, la mejor promo, como dices, es siempre tocar las canciones en directo.

El otro día leíamos que estabais en el top 5 de ventas de España. Al menos las ventas del disco están funcionando bien. Está siendo vuestro trabajo más vendido ¿no?

Lander: Sí, sin duda. Además, yo creo que ya empezó la cosa con el pre order. Después de varios atrasos en el lanzamiento hemos sentido que la gente iba comprándolo antes de que saliera, mientras íbamos sacando singles. Yo creo que ha sido por eso. Pero bueno, Top 5 hace 20 o 30 años habría sido dinero pero ahora tampoco es tanto (risas).

¿Pensáis también que la gente se ha concienciado y ha decidido apoyar el disco más que otras veces? Es decir, igual en otras ocasiones preferían invertir el dinero en una entrada pero con esta situación han dado prioridad a comprar el disco.

Cris: Yo creo que sí, tanto la gente como los medios, que nos está dando un montón de cobertura en todos sitios.

No solo se os han caído muchos conciertos por aquí sino también a nivel internacional. ¿Sabéis cómo está la situación en otros lugares? ¿Os han reprogramado algunas de esas fechas fuera?

Lore: Hay de todo. Yo creo que en todos lados se está improvisando. Hay alguno que sí sabemos que mantiene el cartel para el año que viene, pero claro, el concierto de este año ya lo hemos perdido, porque en una situación normal el año que viene estaríamos tocando en otro lado. Este año se ha borrado del mapa.

Lander: De hecho, todo esto nos pilló en Nueva York. Íbamos a dar diez conciertos allí, fuimos ya con algunos caídos y al final dimos solamente uno. Nos tuvimos que volver corriendo.

Lore: Llegamos aquí justo un día antes del confinamiento.

Aún así estáis siendo de los grupos que más estáis tocando adaptados a esta nueva situación.

Cris: Al final es que hay que presentar el disco. Lo de los Autocines fue autogestionado totalmente para hacer algo con las nuevas canciones. Todos los grupos que estamos sacando disco estamos intentando movernos. Les ha pasado a Hinds, les está pasando a Mourn…

¿Llegasteis a pensar en parar el disco y dejar su publicación en espera? Es verdad que ya habíais sacado algún adelanto antes de que estallara la situación y eso tal vez lo habría hecho más complicado.

Cris: En febrero ya salió ‘Tie Me Up’, sí. Era inevitable.

Lander: Lo pasamos a agosto un poco para asegurar el tema de la distribución y que estuviera cerca de la posibilidad de hacer conciertos.

Cris: También que para nosotras si no lo sacamos y lo dejamos para el año que viene se nos queda viejo. Ya no sería un disco nuevo para nosotras y quizás estaríamos pensando en grabar otro o hacer canciones diferentes. No tenía sentido.

Me gustó la idea de los conciertos en Autocines ya no solo por el hecho de tocar en ellos sino porque viajasteis con vuestro propio escenario. No era simplemente llegar allí, subirse al del recinto en cuestión y tocar.

Lore: El circo ambulante, sí (risas).

Lander: Fue un auténtico percal.

Lore: Y lo peor de todo es que hasta el último momento, hasta estar ahí y empezar a tocar, no sabíamos cómo iba a ser. Había cosas que hubo que resolver en el último momento, incluso en el tercero concierto.

Lander: Más allá de lo que era organizar unos conciertos en Autocines con caravanas y pantallas todos los días había preguntas de la gente de todo tipo sobre cómo iba a ser. Cosas que a veces ni sabíamos responder.

Imagino que además cada recinto tendría sus peculiaridades.

Lore: Y cada Comunidad Autónoma. Además, teníamos que asumir nosotras el responder a la gente porque éramos quiénes lo habíamos montado.

Lander: Claro, y había que cuidar mucho lo que íbamos a decir.

Lore: Es algo que en una situación sin pandemia ya habría sido un jaleo organizarlo.

Josu: Pero bueno, el resultado fue balsámico en época de sequía musical. Llevábamos mucho tiempo sin tocar, solo habíamos hecho uno antes de esto, y sin público.

Lore: Ya de antes llevábamos mucho sin tocar porque estábamos en el estudio con el disco. Solo habíamos tocado en Nueva York una media hora. Había un mono… Fue muy emotivo, con las canciones nuevas y la gente, que venía también de unos meses sin estar en conciertos, muy emocionada. Eso sí, económicamente no merece la pena organizar estas cosas (risas).

belako-entrevistas-plastic-drama

A la hora de preparar estos conciertos, en cuanto a setlist y cuestiones meramente musicales, ¿los encarasteis de otra forma?

Lander: Aprovechamos para darle unas vueltillas.

Lore: Al final, como era la primera vez que tocábamos el disco nuevo hubo que prepararlo todo de cero.

Lander: Tanto canciones nuevas como viejas revisitadas. Unas broncas para hacer el repertorio… (risas)

Jose: Volvimos a meter el teclado, que llevábamos unos años sin tocarlo en directo.

Lore: La escenografía también la trabajamos y quedó muy bonita.

Cris: Yo estoy encantada, tengo primera fila para ver al batería, así desde arriba (risas).

Del disco han llegado a salir hasta siete adelantos antes del lanzamiento, casi el álbum al completo. Imagino que fue improvisado y que no era la idea inicial.

Lore: Todo el rato improvisando. Al ir sacando singles vimos que igual estaba bien sacar uno cada viernes, que llegara el fin de semana y la gente tuviera una canción nueva que escuchar. A quién le gusta Belako y estaba en casa confinada pues creo que le dábamos una pequeña alegría. También conseguimos hacer algunos vídeos.

Por eso os iba preguntar también, porque los primeros imagino que ya estaban preparados, pero durante el confinamiento sacasteis algunos más bastante trabajados.

Lander: Teníamos cosas grabadas y el padre de Lore y Josu también tenía archivo de imágenes y nos empujaba a sacar cosas.

Lore: Para el de ‘marinela2017’ eran unas imágenes que había grabado mi aita probando una cámara Super 8 y quedaban guapísimas con la canción. Y luego para el de ‘Truce’ estamos en las barracas, en las fiestas de Bilbao. Esas imágenes son de septiembre, de antes incluso de haber grabado la canción, y pensamos que a esa canción le podían ir bien.

Hablando ya del disco, creo que “Plastic Drama” es el que mejor funciona como disco completo, vuestro trabajo más redondo.

Lore: Es más directo.

Jose: Entra más fácil a la primera y cierra bien. A mí me gusta (risas).

También ha quedado un poco atrás la parte más electrónica de discos anteriores. Es vuestro disco más rockero.

Lore: Sí, sobre todo porque hicimos las canciones con batería, bajo, guitarra y voz, ensayándolas directamente como si estuviésemos dando un concierto. Son más simples, aunque creo que es más complejo hacer que queden bien con menos elementos. También son más cortas, más directas y con melodías más coreables, que las hacen más pegadizas.

Aún así el disco nos lleva a los dos extremos, tenéis temas como ‘All Nerve’, que es muy agresivo. Me recuerda a Savages.

Cris: Nos flipan.

Josu: No es la primera vez que las pillamos como referencia. En el disco anterior teníamos un tema que, cuando todavía no tenía nombre, la llamábamos Savages. La forma esa de tocar la guitarra, como una escala arabesca… La habré copiado, sí (risas).

Y luego, en el otro extremo, tenéis temas como ‘marinela2017’, con una sensibilidad brutal.

Lore: Incluso dentro de las propias canciones hay contrastes. Eso es para que no te aburras (risas). Porque todo caña o todo tranqui puede aburrir. También, que nos gustan tantos tipos de música que queremos hacer de todo, mezclar todo. Yo aquí también veo mucha diferencia entre las canciones.

Josu: Pero sí que es verdad que aquí hemos ensayado todo para el directo, lo hemos grabado todo rápido, y eso se nota en el sonido.

En ‘Plastic Drama’, la canción, también sonáis muy diferentes, con un rollo ochentero bailongo muy chulo.

Lore: Es igual la que más se sale de nuestro sonido, sí.

Josu: Tiene el único efectillo de sinte del disco.

Lore: La hemos preparado ahora para tocarla en directo un poco diferente, con guitarra y sin teclado.

También habéis cantado un tema en francés, ‘Sirène’, y me gusta que no destaca por el idioma. Me da la sensación de que Cris tiene ya de por sí un tono afrancesado a la hora de cantar. Ha quedado muy natural.

Cris: Alguna vez me han dicho que tengo acento francés al cantar en inglés (risas). Me alegro de que no desentone.

Lore. Lo que desentona es que justo es el disco con más distribución internacional de Belako y precisamente no se va a vender en Francia (risas).

Comentabais sobre el disco que es un trabajo que sirve, entre otras cosas, para criticar la situación medioambiental y socioeconómica actual desde la posición que tenemos de personas privilegiadas. ¿Creéis que podemos hacer algo, a nivel de individuo, para que esto mejore, o al final no somos más que marionetas para los que de verdad manejan los hilos?

Cris: Somos conscientes de que lo que hacemos es música, que puede ser más o menos crítica, o más o menos afilada, pero no deja de ser eso. No estamos poniendo el cuerpo para enfrentarnos a todas las opresiones del sistema y también por eso el mismo título del disco tiene ese doble sentido. Se observa una crítica, pero también se hace autocrítica y se ironiza al respecto por eso, porque no tenemos una respuesta, no somos adalides de la superioridad moral ni tenemos una solución. Justamente de esa impotencia nacen la mayoría de las letras.

Josu: Como individuo yo creo que sí podemos hacer cosas, aunque luego pienses que no valen para nada y las multinacionales se vayan a pasar por el forro temas como el del reciclaje porque les sale mejor pagar la multa o llevarse la mierda a no sé dónde.

Cris: A mí me parece importante tener una actitud revolucionaria en tu pequeño margen de acción. Yo no alcanzo a cambiar el mundo, pero sí algunas pequeñas cosas. Aparte, durante algún tiempo igual la música ha estado algo adormilada y se ha considerado apolítica pero ahora la gente está asumiendo la responsabilidad que supone tener un micro y generar un espacio de diálogo. Yo cada vez veo más grupos comprometidos, al menos de los que tenemos alrededor.

Lore: Además, ciertos grupos o cantautores influyen mucho en los adolescentes. No solo se fijan en como visten sino también en como actúan, y eso es una responsabilidad.

Habéis pasado a lo largo de vuestra carrera por todo tipo de sellos (Mushroom Pillow, Primavera Sound) y “Plastic Drama” lo habéis autoeditado con el respaldo de BMG. ¿Cómo es trabajar de esta manera?

Cris: Pues creo que ha sido la decisión acertada en el año equivocado, porque cosas que nos iban a beneficiar, como la promoción y distribución internacional, no lo estamos pudiendo aprovechar.

Lore: Era como “este va a ser el disco”. Entra mejor, lo hicimos con tiempo, BMG en la distribución, una gira organizada de vértigo…

Lander: Lo que han podido hacer lo han hecho muy bien. Aceptaron currar también con nuestras condiciones, con Belako Records ahí, que al final es algo simbólico, pero es importante, y digamos que nosotros nos encargamos de la parte artística y ellos de la más empresarial.

Me da la sensación de que ahora es muy habitual. Antes parecía que dar el salto de una independiente a una multi era algo enorme y muchas veces criticado, pero con el panorama musical actual las líneas se han difuminado.

Lander: Sí, parece que la cosa está cambiando a modelos como este.

Para terminar y mirar hacía el futuro. ¿Cómo os veis si se alarga esta situación? ¿Creéis que la falta de directos puede hacer que os pongáis a componer nuevas canciones y se acorten los plazos entre discos?

Lore: Sí. Josu el otro día ya me dijo que andaba pensando en unas canciones nuevas. Igual el año que viene no, pero en 2022 a lo mejor ya estamos grabando disco, sí.

Josu: Sí, igual sí.

Lander: Puede ser muy depresivo, esta situación en la que no hay conciertos, o los hay, pero con aforos super reducidos. Estar años así te lo baja todo.

Lore: Pero bueno, somos jóvenes y tenemos una casa en la que dormir. No vamos a estar todo el rato quejándonos.

Texto: Iván Díaz
Fotografías: Luis Arteaga

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top