Dark Light

Entrevista con Bad Mongos: «Vivimos de lleno el boom del rock escandinavo y el grupo nació un poco por culpa de este nicho»

entrevista bad mongos mongo machine

entrevista bad mongos mongo machine

«Volvimos con más ganas que nunca y con las ideas más claras. Ante todo somos amigos, y lo que pretendemos es pasárnoslo bien y disfrutar de la música juntos» (Carlus, Bad Mongos)

Hace tres años Bad Mongos reaparecían tras un largo silencio discográfico y lo hacían con «Shoot the Bullet», un disco de punk rock directo y sin concesiones. Lo que pudo quedarse en anécdota ha terminando suponiendo una nueva vida para el grupo de Girona, que publica ahora un nuevo disco titulado «Mongo Machine». Para desgranarlo y tomar el pulso al estado actual de la banda hablamos Carlus, uno de los dos guitarristas de la formación catalana.

El grupo se formó en el 98 y tras un par de referencias desaparecisteis hasta 2015. ¿Qué pasó en todo este tiempo? ¿Os juntasteis en algún momento de manera puntual o no fue hasta 2015 que retomasteis la actividad? ¿Qué os motivó a hacerlo?

Seguir tocando. Esto es demasiado adictivo, nunca se deja. Christian estuvo una temporada con Rockzilla y Pifa y yo coincidimos unos cuantos años con la banda Dos Minuts d’Odi, en la cual Pks también estuvo un tiempo. Ante todo somos amigos y nunca hemos perdido el contacto pero no fue hasta 2015 que nos volvimos a reunir en el local de la Bòbila para volver a ser Bad Mongos. Vimos que los Impúdics, una banda joven de Palafurgell, grabaron una versión bastante mejorada de ‘Destroy Bábilon’, una canción de nuestro primer trabajo; Christian tenía unos cuantos temas en la recámara y la ganas de volver a rockear hicieron el resto.

La primera vez que supe de vosotros fue con motivo del primer Ferrish Fest, el que se celebró en Madrid. ¿Como recordáis aquel día?

Fue un gran homenaje a Ferran Bonet Carbó, una gran persona que todos los que tuvimos la suerte de conocer añoramos. Era una de esas personas que unen a las demás y que siempre abría las puertas de su casa con hospitalidad y gran generosidad. Parece el típico cliché que se dice de los que ya no están con nosotros, pero en este caso es bien cierto.

Tras vuestro regreso habéis publicado ya dos discos, ¿se podría decir que el grupo está ahora más activo que nunca y con intención de mantenerse en la escena?

Volvimos con más ganas que nunca y con las ideas más claras. Como dije antes, ante todo somos amigos, y lo que pretendemos es pasárnoslo bien y disfrutar de la música juntos. Sin prisas, sin pretensiones, sin presiones, simplemente gozar con esto. Estas son nuestras premisas y todo lo que venga bienvenido sea. Por nuestra parte que dure, y mucho. Como todo en esta vida, nada es para siempre, pero la intención es estar al pie del cañón todo lo que podamos.

Hablando de escena, siempre ha habido bandas de punk rock en nuestro país pero no se me ocurren tantas con un sonido similar al vuestro, que apunte hacia los países nórdicos más que a Inglaterra o Estados Unidos.

Es posible, nosotros vivimos de lleno el “boom” del rock escandinavo, incluso algunas bandas pasaron por nuestra zona, y como es lógico nos influyó bastante. De hecho, Bad Mongos nació un poco por culpa de este nicho.

Siguiendo con el tema, siempre que se habla de vosotros se mencionan esas dos vertientes del punk y el rock, el de grupos como Turbonegro o Gluecifer por un lado y el de otros como los Ramones, The Damned o incluso Motorhead por otro. ¿A qué parte os sentís más afines?

La verdad es que no nos sentimos más afines a ninguna. Como decía antes, hay una clara influencia de esta vertiente nórdica, pero por algún lado tiene que salir la música que has mamado en la adolescencia. Personalmente, aprendí a aporrear la guitarra con cintas de Ramones y Misfits cuando pude comprarme con mis ahorros mi primera guitarra en EGB. No inventamos nada ni lo pretendemos. Hacemos lo que nos gusta y lo que nos sale y por lo tanto es inevitable que surjan todas nuestras influencias en lo que hacemos de manera consciente o inconsciente.

El disco tiene doce temas y, salvo tal vez ‘Animal Love’, todos van con el acelerador pisado hasta el fondo. ¿Colocasteis esta en mitad del disco para dar cierto respiro?

Buena observación. Principalmente hicimos el orden de las canciones del disco pensando en el vinilo, por lo que nos pareció un tema perfecto para terminar la cara A. Pero a la vez servía, como bien dices, para descansar y poner un contrapunto en mitad del CD o cualquier otro tipo de reproducción digital.

Tenéis ya algunas fechas de presentación confirmadas pero de momento creo que solo por Catalunya. ¿Hay intención de girar por el resto de la Península más adelante? ¿Cómo veis la situación fuera de allí para que un grupo cómo vosotros pueda plantearse una gira de varias fechas?

La intención siempre está ahí, pero poniendo los pies en la tierra ya se nos ha pasado un poco el arroz (risas). Christian, Pifa y Pks tienen hijos con las responsabilidades que ello conlleva. Aparte, no nos podemos ganar el pan de otra manera que no sea currando 40 horas semanales, como la gran mayoría. Por lo tanto es bastante difícil, por no decir imposible, cuadrar las agendas para poder juntarnos una semana o dos seguidas para hacer una buena gira como dios manda, pero si que tenemos pensado hacer alguna escapada de fin de semana el próximo otoño. En septiembre tenemos fecha en Zaragoza y en octubre en Donostia, y a ver si podemos cuadrarlo para ir a Madrid. Hay muchos lugares para ir a rockear y con esfuerzo e ilusión hacemos lo que podemos.

No sé si habéis tocado alguna vez por Europa pero creo que vuestra música encajaría bien en la escena punk rock europea

Es probable, pero como te contaba antes no creo que podamos planteárnoslo con nuestra situación personal. Igual nos podemos escapar por el sur de Francia o algo. A ver si logramos cuadrar agendas.

En la grabación del disco volvéis a los Ultramarinos con Borja Pérez y los hermanos García. ¿Como fue la grabación? ¿Tan rápida y directa cómo vuestras canciones?

Como siempre, fue un placer trabajar con Santi. Nos conoce al dedillo y sabe sacar lo mejor de nosotros. Es un gran productor y sabe cómo debe sonar Bad Mongos. Esta vez tuvimos la inestimable ayuda de Borja, con el que nos lo pasamos muy bien en el estudio. Allí nos sentimos como en casa, no se nos ocurre un lugar mejor para ir a grabar.

La grabación fue bastante rápida. Grabamos bastantes canciones en cinco días de las cuales descartamos algunas y finalmente nos quedamos con doce para este disco. Tampoco necesitamos mucho tiempo, ya que no queremos sobrecargar demasiado el resultado e intentamos ser lo más fieles posibles a lo que nos sale en directo.

En cuanto a sonido, seguís la línea de vuestro anterior trabajo pero sí noto cierto cambio en el tratamiento de las voces, más rasgadas y agresivas en “Mongo Machine”. No sé si es una cuestión de producción o de interpretación y si lo buscasteis premeditadamente.

Cierto. Los dos trabajos, a nuestro modo de ver, son distintos en las formas. El anterior quizás era más rock’n’punk y en este hay más mala leche. De hecho, nos dimos cuenta de esto a raíz de un comentario que hizo el hijo de Christian cuando vino a escuchar los nuevos temas en el local de ensayo. Por lo tanto, el modo de tratar las voces ha sido distinto. En el anterior tenían más reverberación y efectos rollo rock’n’roll, y en este último las voces son más crudas y saturadas. Por el contrario, las guitarras son más cálidas y brillantes, dándole así un contrapunto. No queríamos que este último disco sonara igual que el anterior y el resultado nos ha gustado bastante.

En la portada pasáis de la sobriedad de la imagen de “Shoot the Bullet” al colorido de esta, diseñada por Error Design. Me gusta mucho y, aparte de la relación con esa “Mongo Machine” del título y llevándomela al terreno del cine, me recuerda a una mezcla entre Metropolis y Tiempos Modernos, con toda la crítica social que eso conlleva. ¿Había alguna intención en esa línea con ella?

Como bien dices, le encargamos el trabajo a Xavi Forné de Error! Design. Nosotros solamente le pasamos el nombre que tendría el disco y unas primeras mezclas. Le dejamos vía libre total porque creemos que es la mejor manera de sacar lo mejor de un artista. Él nos presentó su idea y nos encantó. El título y la portada se podrían interpretar como que este disco es una máquina de fabricar “mongos”, gente afín a nuestra propuesta. Pero que cada uno lo interprete como quiera. Ahora que lo dices, es posible que Xavi se pueda haber inspirado un poco con el film de Metrópolis, no se me había ocurrido. Gran película por cierto.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top