Él Mató a un Policía Motorizado + Cala Vento @ Tomavistas Ciudad (Madrid) 30-06-2022


Para todos los que veníamos disfrutando del festival Tomavistas, fieles a cada cita anual en el Parque Enrique Tierno Galván, su traslado al recinto del IFEMA supuso un choque importante. No por el hecho del nuevo recinto en sí, si no más bien por dejar atrás uno tan disfrutable. Por una serie de circunstancias que, al parecer, escapaban a la organización, el evento no podía seguir en él, y no hay muchas más vueltas que darle. La vida sigue. Pero como nosotros, seguramente a ellos también les costaba olvidarse del parque y, afortunadamente, han conseguido volver a su césped con el ciclo de conciertos Tomavistas Extra, que se ha extendido a lo largo de siete días con una programación de lo más variada y con todo ese buen gusto con el que siempre eligen su cartel. Nosotros no faltamos a la cita con dos de nuestras bandas favoritas, casi fetiches para estas páginas, como son Él Mató a un Policía Motorizado y Cala Vento, que compartían cartel el pasado jueves.
Todavía de día, pero con medio recinto ya situado en una agradecida sombra, saltaban al escenario Joan y Aleix. El festival les debía un escenario principal y fue en esta edición Extra en la que el dúo de l’Empordà conquistaron por fin las gradas del Tierno Galván. Aunque suene a tópico, Cala Vento se han forjado sobre los escenarios, pateando nuestra geografía de arriba a abajo en incontables ocasiones y ya no hay escenario que se les resista.
Sonaron contundentes, con esa actitud tan disfrutona que les caracteriza, y aprovecharon la ocasión para presentar hasta un par de nuevas canciones que funcionaron a la perfección entre su repertorio habitual. Su último disco, «Balanceo», data de 2019 y empiezan a ser ya intensas las ganas de que vuelvan a pasar por el estudio. Tantas que incluso bromearon desde el escenario sobre el hecho de que se habían montado un sello, Montgrí, y no han dejado de editar a otros grupos antes que a ellos mismos. De lo anterior, no faltaron ‘Abril’, ‘Todo’, ‘Isla Desierta’, ‘Gente Como Tú’, las más recientes ‘Teletecho’ y ‘El Acecho’, e incluso recuerdos a sus primeros pasos con la ya lejana ‘Unos Pocos y Otros Tanto’. Al final, el clásico abrazo fraternal sobre el escenario y otro conciertazo para la colección. Hasta pronto, amigos.
Con cierto retraso para que la noche cayera definitivamente sobre el parque aparecían en escena Él Mató a un Policía Motorizado. Su imponente juego de luces es para disfrutarlo con la luna ya en el cielo y así lo entendimos y asumimos todos. Abrieron, como no podía ser de otra manera, con ‘El Magnetismo’ y ya desde ese primer segundo la comunión en el parque fue absoluta, con todo el público cantando a voz en grito de la mano de Santiago Motorizado. Si a Cala Vento les hemos visto crecer sobre los escenarios no podemos decir menos de Él Mató. Desde aquel lejanísimo paso por El Intruso, en esa intensa noche de verano, no hemos faltado a nuestra cita con los argentinos en cada nueva gira, y poco a poco les hemos visto convertirse en lo que son hoy: una auténtica apisonadora, con un sonido milimetrado y un espectáculo sin florituras escénicas pero al alcance de pocos. Es una de las mejores bandas de rock del planeta y eso es incuestionable.
Además, su pereza de cara al estudio (tan solo dos discos largos y unos cuantos epés en más de diez años de carrera) ha hecho que su repertorio sea cada vez más incontestable en directo. Cada pequeño arreglo es fácilmente disfrutable en vivo y cada desarrollo instrumental es llevado al límite con una contundencia sonora que les iguala a grandes del género (ponga aquí cada uno el nombre que se le venga en gana, casi ninguno va a ser mejor que Él Mató). En hora y media repasaron discografía de manera bastante ecuánime desde ‘El Perro’, en la que crujieron a lo grande las guitarras de Niño Elefante, hasta esa ‘Mi Próximo Movimiento’ que celebramos como el himno absoluto que es y en la que se animó a agarrar el micro J, de Los Planetas, uno de sus grandes valedores en nuestro país desde el primer día.
Entre medias, la psicodelia y el subidón instrumental de ‘Nuevos Discos’, temas tan imprescindibles como ‘Más o Menos Bien’, ‘Mujeres Bellas y Fuertes’, ‘Chica de Oro’ o ‘Amigo Piedra’, el murote de sonido de ‘Las Luces’, el tropicalismo de ‘Destrucción’ o la jovialidad de ‘El Mundo Extraño’ y su aplastante letra. Una vez más, esperamos que vuelvan.