Now Reading
El Genio Equivocado Fest @ Moby Dick Club / Sala Cats (Madrid) 30/31-10-2015
Dark Light

El Genio Equivocado Fest @ Moby Dick Club / Sala Cats (Madrid) 30/31-10-2015

cronica el genio equivocado festival madrid

cronica el genio equivocado festival madrid

Con poco más de cinco años a sus espaldas El Genio Equivocado se ha consolidado como uno de los sellos independientes más interesantes del país. Buena parte de culpa la tiene su catálogo de variedades, que no se ciñe a ningún estilo en particular pero que en general le está dando salida a proyectos tan dispares o arriesgados como Blacanova o el bellísimo «Quereres y Dejenes» de Murciano Total. Una facultad y un criterio que han contagiado a su público y que les permite formar un cartel (en esta ocasión con ocho bandas) que sigue haciendo gala del equilibrio entre garantía y riesgo, entre previsión y sorpresa, para dar forma a su cotizada identidad.

Ni siquiera el cambio en último momento de salas (generado por la cancelación por parte de la sala Independance de toda la programación prevista para el trimestre) distorsionó un ápice la filosofía de un festival que, al menos en Madrid, se ha ganado el cariño de muchos. La improvisación les encajonó el viernes en el maravilloso espacio que es Moby Dick Club y el sábado en el no tan afortunado antro discotequero y hortera Cats, pero ni siquiera «la polla con orejas» que ejercía de segurata sobrado nos pudo cortar ni medio segundo el rollo. Viva el eterno cumpleaños del Genio y fiesta, fiesta, fiesta.

Todo comenzaba el viernes, con Ghost Transmission sobre el escenario y un constante goteo de gente entrando a Moby Dick mientras los de Xàtiva arrancaban como un martillo pilón. Rítmicos, contundentes y con un sonido atronadoramente nítido presentaban los temas de su primer disco, “Apparitions”, con todos los miembros del grupo dispuestos en fila sobre el escenario y sustituyendo la batería por un set de percusión que aporreaba su cantante, Miriam. Su propuesta crece mucho en directo, donde muestran su parte más oscura y cabreada y entre sintes, guitarras llenas de pedales, voces camufladas y la chisporroteante y efectista imagen que lanzaban sobre ellos mismos desde un proyector nos hicieron entrar en un trance colectivo. Sin duda fueron el sorpresón del festival.

Y tras ellos seguíamos con otro de los platos fuertes. El debut discográfico de El Lado Oscuro de la Broca nos parece de lo mejor que se ha publicado este año y con muchas ganas afrontábamos su puesta en escena. No decepcionaron. El grupo de Zamora es una de esas bandas que sabes especiales, con una propuesta propia que va desde su disposición en el escenario hasta ese sonido oscuro que te golpea sin compasión. Arrancaron con ‘Meseta’ y ese comienzo que ya hemos interiorizado y poco a poco fueron desgranando los temas de su “Beta” con el público a dos pasos del escenario, como temerosos de que su ruidosa propuesta se los llevara por delante. Brutal sonó ‘De Luces’ con los sintetizadores haciendo daño, ‘Verdad Lebrel’ y su mantra tóxico y, cómo no, la final ‘Los Líderes Africanos’, todo un himno de intensidad extrema y contundencia sonora. A sus pies.

Tras los dos directazos iniciales tocaba cambiar de tercio y con la sala ya a reventar disfrutar de los conciertos de los joviales Cómo Vivir en el Campo y sus celebradas melodías y Las Ruinas. Los de Barcelona se han ido convirtiendo disco a disco (y ya van unos cuantos) en la voz de nuestras conciencias. Les tocó cerrar la mágica noche del viernes y salieron con todo a poner la sala patas arriba. Presentaban nuevo repertorio y alternaron sin perder fuelle su «Siesta Mayor», del que brilló entre la intensidad y el calor de los pogos la rotunda heavy pop ‘Gabriel y Vencerás’, con todos sus micro-hits, que el respetable hizo suyos desde el primer acorde. Entre ellos la locura colectiva de ‘Ramon y Cajal’, coreada por toda la sala, y su carta de bebidas psicoactivas como ese ‘Cubata de Fairy’ bien fresquito o esa ‘Cerveza beer’ a solo un euro.

cronica conciertos el genio equivocado festival madrid

Ya el sábado, los fieles del Genio se congregaron puntualmente en la horrorosa sala Cats (porque lo que importa es el contenido y no el continente) para asistir al recital de Hazte Lapón y su pop de te miro por encima del hombro que fue cantado, aplaudido y aprobadísimo por la multitud. Tras estos llegó el turno de Blacanova, que marcaron la diferencia y mucho. Su propuesta es dura y arriesgada donde las haya pero qué buena ejecución en directo y qué forma de atarte a ese núcleo denso que es su repertorio. Un cancionero que se intensifica mucho más en vivo aunque las dos joyas que ha editado hasta ahora el sello («¿Cómo ve el Mundo un Caballo?» y este último «Regiones Devastadas») seguro que tampoco han dejado indiferente a nadie en sus versiones de estudio. En nuestra opinión, lo mejor de la jornada.

El cierre se acercaba, como lo hacía constantemente el pesado del recogevasos, que no nos dejaba apurar las bebidas. Cosmen Adelaida hizo lo propio con las suyas y se entregó a sus melodías y a su público, aunque algunos estábamos todavía flotando en el espacio tras el concierto de Blacanova y lo cierto es que costo volver a tierra.

Tras ellos, y como colofón final, llegaba el turno de los esperados Murciano Total, grupo que ha pasado de ser la banda del nombre gracioso a convertirse en los autores de uno de los mejores discos nacionales del año. ‘La Radio ha Muerto’, su visión más Kraftwerk del tema de Las Ruinas fue la encargada de soltar el primer disparo y pronto llegaría ese terremoto emocional en forma de navajazo nostálgico que es ‘El Internacional y la Mala Racha’. Discotequeo de andar por casa que funcionó y no tuvo que convencer a nadie de nada, porque allí todo el mundo estaba ya previamente convencido y entregado a la propuesta. ‘El Espejo’ y ‘Quémalos por Mí’ anticipaban un final de fiesta que se cerró con la todopoderosa ‘El Rey Caníbal’, marcando la cuenta atrás para salir corriendo de un lugar que se autodestruiría en minutos con las horteradas post-adolescentes de la puñetera fiesta de Halloween de turno.

Texto: Iván Díaz y David Doinel
Fotografías: Emilio Vigara

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top