Now Reading
[Actualidad] El Lado Oscuro De La Broca – «Beta» (2015)
Dark Light

[Actualidad] El Lado Oscuro De La Broca – «Beta» (2015)

beta disco el lado oscuro de la broca

reseña beta el lado oscuro de la brocaTodos tenemos nuestras volubles partículas de rabia adormecidas en nuestro interior. Una agresividad latente que reunidas las circunstancias oportunas sale a relucir con toda su intensidad. Así, mientras unos acuden cada domingo a un campo de fútbol a entonar sandeces racistas encubiertas de «amor a los colores», otros canalizan todo ello en una canción para que también haya quienes lo depositen en la canción que han hecho otros. En estos tiempos de contención y desencanto hay que hacer sangrar al pop como nunca, por eso propuestas tan radicalmente asfixiantes como la de El Lado Oscuro De La Broca endulzan los cabreos envolviéndolos con su taladro shoegaze para ofrecerlos de la manera más dulce posible.

Oscuro y con luces de fondo que se proyectan en los muros, como la semana santa zamorana, este disco debut tiene lo que tiene que tener un primer trabajo: inmediatez y unas cuantas canciones que se te quedan pegadas desde la primera escucha pero que prometen arrebatarte en la posterioridad (los experimentos mejor dejarlos para el tercer álbum).

“Beta” ha sido producido por el ilustre Carlos Hernández, todo un especialista del ruido y la furia en nuestro país. Y como podemos comprobar escuchando el resultado, este ha entendido la propuesta a la perfección y lo ha colocado todo en su sitio, especialmente esa voz que concede presencia y empuje a una instrumentación enmarañada, kamikaze y ruidosa, que en conjunto crea una extraña atmósfera de belleza y brutalidad.

La orgía melódica-ruidosa que abre «Beta» en sus tres primeros cortes: ‘Meseta’, ‘De Luces’ y sobre todo ‘Los Líderes Africanos, con ese canto obsesivo («porque lo nuestro es tener paciencia, tener paciencia…”) confirman del tirón que estamos ante uno de los mejores y más brillantes discos de debut en lo que va de año. Continúan extrayendo nitidez del barullo en ‘Verdad Lebrel’, prendiendo fuego a la realidad sin necesidad de acusar en estos tiempos en que ya no es que estemos cerca de lo absurdo, sino que ahora somos la absurdidad en su esplendor. Tras esta, a golpe de noise terminal ‘Toma, Mono, Fuma’ sigue prendiendo mecha sin dar lugar a un respiro con más esquizofrenia guitarrera en ‘Dino Baggio’ y hacia el final de ‘L.A.M.E’.

La penúltima turbulencia, ‘Café En El Circo Romano’, se encuentra entre lo mejor del lote y la intensidad continúa vigente hasta llegar a ‘Tropical’, donde la broca del taladro sónico empieza a hervir y a ralentizarse, aunque el ruido y la furia continúan intactos hasta el final de un viaje que ha sido oscuro, bello y breve pero muy, muy intenso. Otro as en la manga que se saca El Genio Equivocado que, en lo que va de año, podemos sumar a la propuesta de Murciano Total con su «Quereres y Dejenes» como dos discos debut imprescindibles, amén de publicar el álbum de confirmación de Blacanova o poner definitivamente a Las Ruinas en el lugar que les corresponde. Si la equivocación de la genialidad es esto da gusto creer en el error humano.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top