El festival Grauzone celebra su décimo aniversario en La Haya


El festival Grauzone es uno de esos encuentros que llenan el alma no solo de música sino de inspiración. Su atención a la calidad artística, a la diversidad de propuestas, así como a la originalidad y experimentación, lo han convertido en un encuentro para aquellos que creen que la creatividad de la contracultura es una necesidad para el discurso en la sociedad.
En cada edición, sus organizadores trabajan para profundizar la programación y el cruce de artes visuales, cine, literatura y performance, haciéndolo una referencia en el mundo de festivales musicales de mediana escala, con una curaduría para gente que inspira y busca ser inspirada.
Este año, Grauzone celebra su décimo aniversario en La Haya. Por primera vez en su historia, este encuentro musical tendrá lugar durante tres días (del viernes 10 al domingo 12 de febrero de 2023) y contará con las presentaciones en directo de A Place to Bury Strangers, SQÜRL (proyecto musical del director Jim Jarmusch), Algiers, Lebanon Hanover, Drab Majesty, Emma Ruth Rundle, así como Belgrado y Dame Area directamente desde Barcelona, por mencionar algunos.
Lo mágico de Grauzone es lo honesto de su origen y propuesta. Todo comenzó en 2012, cuando un par de amigos se juntaron para organizar toques y llevar a Holanda a sus bandas favoritas. Diez años más tarde, Grauzone es una referencia musical en Europa. Desde Everlong Magazine, hemos podido conversar con Natasja Alers y Marc Emmerik, fundadores y directores creativos del festival:
Hablemos un poco de los inicios del festival
Natasja: La idea del festival comenzó en 2012. Había terminado mis estudios en la escuela de arte y organizaba espectáculos de post punk, punk o electrónica, por diversión, con bandas que ningún otro promotor quería contratar (Lebanon Hanover, Boy Harsher, Kikagaku Moyo, etc.) Ese mismo año, tuve la idea de hacer un festival. Nos pusimos en contacto con Melkweg (Vía Láctea), uno de los lugares de música pop más grandes de Ámsterdam, y les presentamos un concepto.
Marc: La idea era organizar el festival con actos de post punk, wave y electrónica en febrero, porque pensamos que este estilo de música encaja mejor en el invierno. Además, no hay muchos otros festivales en esta época del año. La primera edición fue un solo día, el 1 de febrero de 2013. Tuvimos una combinación de bandas conocidas como Echo & the Bunnymen, Chameleons, A Certain Ratio, pero también nuevos actos como Ice Age, Lebanon Hanover, Linea Aspera. Además tuvimos estrenos de cine, “Autoluminescent: Rowland S. Howard”, DJ ‘s, un simposio, etc. Queríamos que el festival fuera multidisciplinar, no sólo musical. La primera edición se agotó inmediatamente con una asistencia de más de 1500 personas.
Es decir que siempre han tenido como objetivo dar espacio a géneros específicos y/o proyectos musicales que no se consideran mainstream:
Natasja: Sí. Queríamos reservar un espacio para la música que nos gustaba y que eran actos que no llamaban la atención de los bookers o los lugares. Al principio estos actos eran principalmente new wave, post punk, electronic, gothic. Pero el festival ahora también presenta diferentes géneros musicales como psicodelia, krautrock, punk, experimental y worldmusic.
¿Hay alguna edición que destaque sobre las demás?
Marc: Todas las ediciones fueron memorables y tuvieron momentos destacados. Fue genial conocer a personas que eran nuestros héroes musicales, como Mark E Smith de The Fall, Peter Hook de Joy Division/New Order, Chris & Cosey (Throbbing Gristle) y muchos más.
¿Alguna anécdota especial?
Natasja: Cuando The Fall tocó en 2015, Mark E Smith se negó a subir al escenario. Todavía estaba en el hotel o bebiendo en un bar. El público esperó durante 45 minutos (lanzaron vasos al escenario, abuchearon, gritaron.) Cuando Mark finalmente llegó, fue directo al escenario -todavía con el abrigo puesto-, y empezó a sonreír y sacarle la lengua al público. Durante la primera canción, la audiencia estaba tan emocionada que olvidaron los 45 minutos de espera. Después del espectáculo nos encontramos con Mark, y todavía estaba sonriendo.
¿Cómo es todo el proceso de armar una nueva edición? ¿Qué criterios se tienen en cuenta a la hora de seleccionar a los artistas?
Marc: Musicalmente, Grauzone tiene como objetivo mostrar algunos de los mejores talentos emergentes y espectáculos exclusivos, junto con algunos actos influyentes. Artistas como IDLES, Helena Hauff, The Soft Moon, Ice Age, o Whispering Sons, tocaron en Grauzone al principio de sus carreras, compartiendo escenario con actos legendarios como Cabaret Voltaire, Echo & the Bunnymen o Thurston Moore. Hoy en día, nos estamos enfocando más en actos nuevos y menos en proyectos de los años 80.
Natasja: ¡El criterio principal es, por supuesto, que nos guste! Pero muy importante para nosotros es una alineación equilibrada de género. Así que queremos un equilibrio 50/50 femenino/masculino.
¿Qué os impulsa a seguir realizando el festival?
Marc: Grauzone es un festival exitoso, y sigue evolucionando y mejorando, y eso nos mantiene en marcha. Esta próxima edición será la décima, pero cuando empezamos no pensamos que 10 años después seguiríamos organizando el festival.
Nos mudamos de Amsterdam a La Haya porque queríamos ampliar el festival y añadir otros lugares especiales. Natasja es originaria de La Haya y esta ciudad nos ofrece muchas más posibilidades. Todavía somos un festival joven, pero en cada edición tenemos nuevas ideas, nuevas ubicaciones. La edición 2023 será la primera que durará tres días.
Natasja: Recibimos mucho apoyo y respeto de la audiencia, de las bandas y también muchas reacciones positivas en los medios. Estuvimos nominados como »Mejor Festival» en los Países Bajos.
¿Algunas palabras para la audiencia española?
Natasja: Tenemos muchos fans de Grauzone en España, y también bandas de España tocando en Grauzone como Belgrado y Dame Area. Estuve en Barcelona como invitada en un simposio del Festival Ombra donde hablé sobre Grauzone. Los organizadores del Ombra me han dicho que Grauzone fue la inspiración para comenzar su festival, ¡lo cual es un gran cumplido! ¡Esperamos ver a mucha gente de España en Grauzone!
Razones para asistir a la 10a décima edición de Grauzone
El aniversario: No sólo es la celebración de los diez años del festival sino que, por primera vez, el festival durará tres días.
La ubicación: Quizás ya conozcas Amsterdam o te hayas animado a visitar Utrecht, así que ahora toca el turno de La Haya, la ciudad “más verde de Europa” y con una de las mejores ofertas de arte y cultura de los Países Bajos.
El cartel: Una de las razones más importantes. Desde Everlong Magazine hemos decidido hacer una lista con nuestro Top 10 de artistas imperdibles en esta edición de Grauzone:
- APTBS (A Place To Bury Strangers)
La electrizante banda neoyorquina estrena nueva formación, agregando al bajista John Fedowitz y a la baterista Sandra Fedowitz, y presentará The Hologram EP, su primera producción como trío, bajo el sello Dedstrange.
- Algiers
La banda de Atlanta se estrena en Grauzone con su discurso político y potencia en escena. Anticipando el lanzamiento de Shook, su nuevo larga duración con una lista inigualable de colaboradores. Una buena oportunidad para volver a verles desde su últimos shows en España a principios de 2020.
- Drab Majesty
El proyecto de Deb DeMure, el alter ego andrógino de Andrew Clinco y su socia Mona D, es una combinación soñadora e hipnótica que combina visuales intensos con la banda vistiendo túnicas y máscaras.
- Emma Ruth Rundle
Su último álbum Electric Guitar Two: Dowsing Voice, lanzado a principios de 2022, es considerado »una obra maestra inquietante y post-folk.” La reina del folk gótico ofrecerá un hermoso directo que se sitúa a medio camino entre el post-rock, el shoegaze y el ambient.
- Ploho
Si te gusta el sonido de Molchat Doma, from Russia with love vienen los post punkers siberianos Ploho. Inspirados en la estética y los sonidos de finales de la era soviética y de los años 80, la banda presentará su más reciente disco When The Soul Sleeps.
- Sqürl + Jozef Van Wissem
Sqürl es un proyecto de vanguardia experimental formado por el director/músico Jim Jarmusch y el productor de cine Carter Logan. Sqürl ganó el premio a la mejor banda sonora en Cannes por Only Lovers Left Alive (2014), compuesta junto al laudista holandés Jozef van Wissem, quien también estará en Grauzone 2023 ofreciendo su único show en Holanda.
- Ultra Sunn
Este dúo de electro/post-punk está formado por Sam Hugé (exlíder de la banda de rock Fantøme) y Gaelle Souflet. Un proyecto que se enmarca en los sonidos del pasado pero con afán de modernidad y cuyo sonido hace referencia a la música de DAF, John Maus o New Order.
- Belgrado + Dame Area
Estos dos proyectos musicales serán los encargados de representar la escena barcelonesa actual.
Los de Belgrado presentarán su nuevo sonido, más ecléctico y que refleja su nueva formación que incluye batería electrónica y a Louis Harding (FATAMORGANA) en el bajo.
Asimismo, la “música de combate” de Dame Area, dúo compuesto por Silvia Konstance y Víktor Lux Crux, también tendrá espacio en esta edición de Grauzone. Los barceloneses presentarán Esto me pertenece, su más reciente producción discográfica.