El Dominical de Everlong Magazine (21-11-2021)


¿Tienes una buena agenda? Porque, si te gusta la música en directo, igual es el momento de comprarte una. La cantidad de conciertos previstos para los próximos meses empieza a convertir nuestras semanas en un gran festival, con sus siempre temidos solapes. Entre giras y festivales atrasados y grupos que llevan tiempo parados y con ganas de presentar en condiciones nuevas canciones no parece difícil que un martes de marzo cualquiera tengas que elegir a qué banda quieres ver. No son estas malas noticias, desde luego. Mucho menos para una industria que necesitaba de esta reactivación urgentemente, pero ya hay quién está encontrando problemas para encontrar fechas en grandes ciudades, ya que los recintos son los que son. Lo explican muy bien en este artículo publicado por El Diario, con declaraciones de algunos de los agentes implicados en la música en directo.
Nosotros, para facilitarte un poco las cosas, venimos a resumirte algunas de esas giras anunciadas en esta semana que llega a su fin. Rufus T. Firefly están a punto de publicar su nuevo disco y saldrán a rodarlo a partir del 3 de diciembre. León Benavente nos sorprendían la semana pasada anuncian su cuarto larga duración y ya son más de 20 las fechas de presentación confirmadas. Ánteros repartirán guitarrazos y contundencia por otras diez ciudades a partir del fin de semana que viene. Fito & Fitipaldis, por su parte, vendían la friolera de más de 100.000 entradas en dos horas para las primeras fechas de un tour que incluye dos noches en el WiZink Center de Madrid. Y C. Tangana anunciaba el domingo su «Sin Cantar Ni Afinar Tour» y nos hacía recordar lo que eran las colas virtuales, con constantes fallos en la web la ticketera y gente comprando entradas numeradas de manera totalmente aleatoria. Mucho mejor funcionó El Madrileño en los Premios Grammy Latinos, entregados la noche del pasado jueves. Recogió, junto a su productor Alizzz, los de Mejor Canción de Pop-Rock, por ‘Honk Kong’, Mejor Canción Alternativa, por ‘Nominao’, junto a Jorge Drexler, y Mejor Ingeniería de Grabación. Para celebrarlo, llevó al escenario un pedacito del que fue su paso por el Tiny Desk de hace unos meses, y tocó ‘Ingobernable’ rodeado de colaboradoras.
Por contra, no ha sido esta semana demasiado prolífica en cuanto a lanzamientos. Entre ellos sí queremos destacar lo nuevo de Tachenko, otro fantástico trabajo de orfebrería pop bautizado como «Las Discotecas de la Tarde», y el EP que, practicamente por sorpresa, lanzaban Thee Operators. En 2020 disfrutamos muchísimo de las melodías de su «Mucho Peor» y ahora rescatan en este «Criatura» tres caras B de aquel disco que siguen la misma línea de su power pop ágil y directo. Un gustazo.
En formato de adelanto nos llega también esta semana ‘Florezca el Presente’, primer tema que escuchamos del que será el segundo disco del triunvirato formado por The New Raemon, David Cordero y Marc Clos. En él se acercan a un sonido más rockero y de banda, con una melodía de voz preciosa y un puente instrumental que es puro The War on Drugs. Delicioso. También nos ha gustado mucho ‘Lanaren Kanta’, tema con el que los bilbaínos Vulk anticipan el disco que publicarán en enero bajo el amparo de Montgrí, el sello de Cala Vento.
En el apartado internacional nos llegaba hace unos días ‘Time Escaping’, otro tema nuevo de Big Thief, y ya van cinco en los últimos meses. Ahora, por fin, han desvelado que estos formaran parte de «Dragon New Warm Mountain I Believe in You», disco doble que publicarán el 11 de febrero. Exactamente el mismo día se editará el nuevo álbum en solitario de Eddie Vedder. El cantante de Pearl Jam vuelve a explotar su versión acústica, esta vez sin ukelele, en canciones como ‘The Haves’, nuevo adelanto (un poco sosainas, la verdad) de «Earthling». También «en solitario» se lanza Tom Morello, guitarrista de bandas como Rage Against the Machine o Audioslave. Lo pongo entre comillas porque parece que ha tirado de agenda y su disco «The Atlas Underground Flood», que se publicará en diciembre, estará repleto de colaboraciones. Ya hemos escuchado alguna, como la de Ben Harper. Esta semana nos llega ‘Human’, con Barns Courtney, y ha confirmado la participación de bandas como Idles o Manchester Orchestra. Os dejamos todas estas canciones en nuestra playlist semanal de novedades.
Poniendo la mira en la semana que comienza mañana, vamos a hablar de Vetusta Morla. La banda madrileña publicará el próximo viernes su nuevo disco, «Cable a Tierra», y un día antes, el jueves a las 21 horas, harán su presentación oficial a través de la red social TikTok. Los Vetusta se integran así en una plataforma aparentemente alejada de su público objetivo demostrando esa constante exploración y búsqueda de innovación que les ha caracterizado a lo largo de su carrera. Repaso de ella y de sus inicios hace Xoel López en un nuevo capítulo de la siempre interesante serie Origins de SON Estrella Galicia. Ya vimos en ella artistas como Belako o Kase O y esta vez es el músico coruñés quien protagoniza esta entrega.
Y en una última carambola de temas enlazados queremos mencionar la columna que Cris Lizarraga, de los mencionados Belako, publicaba esta semana en la revista RockDeluxe. En ella pone sobre la mesa las actitudes machistas que ella y algunas compañeras músicas tienen que seguir sufriendo hoy en día, tras la vuelta a la normalidad en los conciertos y giras. Realmente lamentable. Precisamente para visibilizar problemas como este nace el ciclo EIIESmusic, organizado por la promotora Houston Party con la colaboración de Digitalfems. Su objetivo es «ejercer de altavoz de la lucha por la igualdad de género, así como de artistas femeninas y no binarias que se han comprometido con este objetivo social y con todo lo que ello implica«. En su programación, conciertos en ciudades como Madrid, Zaragoza, Barcelona o Valencia de artistas como Joana Serrat, Joan As Police Woman, Lido Pimienta o Jimena Amarillo.
Despedimos la semana con los siempre inclasificables Black Midi. La formación británica publicaba a principios de año su segundo disco, el alocado «Cavalcade», un trabajo en el que se dan la mano ritmos frenéticos, cambios matemáticos, guitarras sangrantes y unos vientos propios del free jazz más desquiciado. Ahora, para mantener viva la llama, han lanzado en formato 12″ el directo «Live-Cade», grabado en los Soup Studios de Londres. Se trata de cinco temas que dejan claro el virtuosismo en vivo de estos músicos. Una auténtica locura que podemos disfrutar también en formato vídeo. Os dejamos con ellos.