El Dominical de Everlong Magazine (05-12-2021)


¿Estás harto de ver ya los wrapped de Spotify en bucle en tus redes? Ya sabes que estas últimas semanas de año es lo que toca, algunos empiezan a hacer repaso de lo acontecido antes de tiempo, cuando aún falta un mes entero de música por escuchar. Una nueva oportunidad que ha servido de excusa para que algunos artistas pongan de relieve, una vez más, los ridículos emolumentos que generan a través de sus escuchas en la popular plataforma de streaming. Una problemática que viene de lejos, que tiene un trasfondo económico más complejo pero del que hoy ironizamos en nuestras páginas. También con el capitalismo en el eje del mal, nos solidarizamos esta semana con el Liceo Mutante de Pontevedra. Un enclave de la cultura independiente gallega amenazado ahora por la especulación inmobiliaria, que sigue presionando para expulsarles del barrio y explotar al máximo esos terrenos. Máximo apoyo para toda esa gente que sigue defendiendo a ultranza lo suyo.
Pasado un poco el chaparrón de las dos últimas temporadas estivales, los grandes festivales parecen estar ya de nuevo en la competencia feroz por cerrar los carteles de sus ediciones de 2022. Ha sido esta una semana llena de confirmaciones, que os repasamos brevemente. Mad Cool ha cerrado su mastodóntico cartel con bandas de renombre, como Jack White, London Grammar o Modest Mouse. El Barna’n’Roll, que celebrará su quinta edición el 30 de julio en el Poble Espanyol de Barcelona, ha remodelado su cartel de arriba a abajo. Lo protagonizarán bandas como Pennywise, Flogging Molly o Circle Jerks y las entradas ya están a la venta. También en Cataluña, el Vida sigue creciendo con nombres como los de los electrónicos The Avalanches, Toro y Moi o Alizzz, cuyo disco reseñábamos aquí esta misma semana.
En Mallorca, el Live Festival, que contaba con Muse como gran reclamo, ha expandido a lo grande su cartel. Franz Ferdinand, Justice, Metronomy y nombres nacionales como C. Tangana o Kase O actuarán en la isla en junio del próximo año. Bastante antes, y asociadas al festival, llegarán las Live Nights, ciclo de conciertos que abrirán Belako el próximo 18 de diciembre. También se mueve la buena gente del AMFest, que siguen adelante con su inquebrantable propuesta y que el año que viene cambian de recinto. El festival se muda a La Farga de L’Hospitalet y acercará a Barcelona a grupos como Godspeed You! Black Emperor, Caspian o Cult of Luna. Hay abonos a la venta. Y rematamos el aluvión con doble ración de electrónica: El Sonar viene fuerte, con The Chemical Brothers, Bonobo o Moderat entre sus nombres, y el Monegros Desert Festival nos pone los dientes largos con un vídeo que nos hace viajar a tiempos pre pandémicos. Además, contarán con Wu-Tang Clan como gran reclamo.
Seguimos con más música en directo. Esta semana se anunciaba Relevo, un festival que apuesta por apoyar a las salas y a las bandas emergentes. Se celebrará en Madrid el próximo 18 de diciembre, con 20 artistas en cinco salas y conciertos desde las 12 a las 19 horas. Tenéis toda la información aquí. También esta semana se anunciaba la gira de los brasileños Boogarins, quienes nos dejaban con el culo torcido hace años gracias a su mezcla de psicodelia y sonidos tropicales. Esta vez harán parada en Madrid, Barcelona y Granada durante el mes de febrero. A quién no hemos podido ver en directo estos días es a Van Morrison. El de Belfast se veía obligado a cancelar sus conciertos por enfermedad y estos ya han sido reprogramados para marzo del año que viene. Imaginamos que no habrá pillado el COVID porque eso no existe, ¿verdad Van? Y a quién sí veremos seguro la semana que viene es a Leo Mateos, que presentará en directo las canciones de su «Demasiado Bellos Para Ser Esclavos» el viernes en la sala El Sol de Madrid. Cita imprescindible.
En cuanto a lanzamientos discográficos, por sorpresa nos llegaba el viernes «Joia», nuevo disco de Ferran Palau, quién ya publicó en este 2021 «Parc». Sus nuevas canciones fueron surgiendo junto a Jordi Pons y a lo largo de varios meses, durante las grabaciones de los discos de Anna Andreu, Iris Deco, Carlota Flaneur y María Hein. Sin darles demasiadas vueltas han terminado recopilándolas en un disco que suena intimista y acústico, manteniendo esa personalidad que hace de Palau uno de los artistas con uno de los sonidos más reconocibles del panorama musical. Sirve también este trabajo para rendir homenaje a toda esa familia de músicos que le rodea, al igual que a un sello, Hidden Track, que es todo un ejemplo de cómo crear una marca y un sonido propio desde la absoluta independencia. El lanzamiento viene acompañado del videoclip de ‘Joia’, en el que podemos ver a toda esa familia en absoluta hermandad, y el anuncio de un concierto de presentación que tendrá lugar el 28 de enero en el Palau de la Música de Barcelona.
Y ahora que se encienden las luces y vuelve el anuncio del turrón El Almendro, ya saben, por Navidad, Biznaga anunciaban que también vuelven un poquito a casa, fichando por el sello Montgrí después de haber editado con Slovenly Records sus dos últimos trabajos. De la mano del sello catalán, nos traerán su cuarto álbum, «Bremen No Existe», previsto para el próximo 22 de abril. Aún no hemos escuchado nada pero ya estamos frotándonos las manos. Sí hemos podido escuchar el regreso, también por sorpresa, de Cupido. La banda formada de la unión entre Solo Astra y Pimp Flaco saltaba a la palestra en 2019 con un debut discográfico de éxito que terminó viéndose engullido por la situación sanitaria. Ahora vuelven con ‘Se Apagó’, tema en el que mantienen su pasión por el autotune y las melodías afiladas. Con un marcado revestimiento electrónico llega también ‘La Ola Emocional’, adelanto del disco que publicará Fon Román en marzo del año que viene. E igualmente en el primer trimestre del próximo ejercicio nos llegarán los nuevos trabajos discográficos de Black Country, New Road y Band of Horses, quienes estrenaban también esta semana sendos adelantos con los que siguen haciendo crecer las expectativas. Y para rematar, los Califato 3/4 han celebrado el Día de Andalucía con un ‘No Înnô’ electrónico y ravero, en el que cuentan con la colaboración de Tontimer Weber. Os dejamos todos estos temas en nuestra playlist semanal.
Toca cerrar el dominical, una semana más, con música en directo. Podríamos hacerlo con el paso de Idles por la KEXP. Otro show salvaje en el que los punkrockeros más cotizados del momento han presentado algunas de las canciones de su último disco. En cambio, vamos a optar por la unión de Aaron y Bryce Dessner, de The National, con el actor Peter Dinklage sobre el escenario del programa de Stephen Colbert. Allí han interpretado ‘Your Name’, una de las canciones de la banda sonora de la película «Cyrano», protagonizada por el segundo y cuya música ha sido compuesta por los primeros. Y la verdad es que suena todo muy bien. Con ellos os dejamos.