Now Reading
Beach Slang + It’s Not Not @ Moby Dick Club (Madrid) 04-02-2017
Dark Light

Beach Slang + It’s Not Not @ Moby Dick Club (Madrid) 04-02-2017

cronicas-conciertos-beach-slang

Cuatro añitos han necesitado solamente Beach Slang para publicar varios discos, girar por todo el planeta y consolidarse como una realidad que no deja de crecer. Entre el punk rock, el power pop y el rock más tradicional oscilan unas canciones hechas por y para el directo. El don de subirse a un escenario y
conectar desde el primer segundo con el público es algo que se tiene o no se tiene y a los de Philadelphia, erigidos en la figura de James Alex, les rodea un aura de diversión que se hace palpable a través de sus canciones, de sus movimientos y de pequeños detalles como el de parar una canción para abrazar al fan que se pasa todo el concierto coreando sus temas en primera fila puño en alto o alargar y alargar el concierto a base de medio improvisadas versiones para intentar que una noche tan especial nunca llegue a su fin.

Prevista para noviembre del pasado año, la gira de Beach Slang por nuestro país se veía obligada a ser pospuesta debido a los problemas legales de su guitarrista Rubén Gallego, fulminado tajantemente desde entonces y sustituido en la formación por Aurore Ounjian, guitarrista de bandas como Mean Creek o Potty Mouth y que se estrenaba en estas fechas cumpliendo con nota y muy integrada en el sonido del grupo. Por suerte finalmente pudimos disfrutar de su paso por Madrid donde, al igual que un día antes en Barcelona, contaban con unos teloneros de esos que hacen obligada la entrada a primera hora, a pesar de que no todo el mundo pareció dispuesto a hacerlo. It’s Not Not volvían a la capital un par de semanas después de presentar en sociedad su notable “Fool the Wise” y como es habitual en sus conciertos el descontrol se adueñó de la sala rápidamente. Joel es un experto en eso de provocar y mantener alerta al público y no tardó en bajarse del escenario, dar vueltas entre nosotros rodeándonos con el cable de su micro e irse hasta el final de la sala para robar gafas, gorros y todo lo que se le pusiera por delante. Pero nada de esto funcionaría de no ser por las canciones que tienen detrás. De su nuevo disco ya os hablamos hace poco y temas como ‘Golden Rule’ o una ‘All Vanishes Away’ con la que es difícil no mover los pies pasaron con nota el examen del directo. Los años de inactividad como grupo no les han pasado factura y con Eric Fuentes integrado en la formación todo parece apuntar a una segunda juventud de lo más divertida.

noticias-musica-beach-slang-madrid

Tras la descarga de It’s Not Not la sala comenzó a llenarse y las primeras filas se apretaron para dar la bienvenida a ‘Noisy Heaven’, primer pildorazo y primera descarga de adrenalina en un pogo de puños en alto que fue una constante durante toda la noche. A pesar de visitarnos con su nuevo disco “A Loud Bash of Teenage Feelings” muy reciente el set list no dejó de echar la vista atrás (tampoco demasiado, teniendo en cuenta lo reciente de la formación del grupo) y temas como ‘Filthy Luck’, ‘Throwaways’ o el respiro melódico de ‘Porno Love’ se intercalaron entre sus nuevas canciones. No obstante fueron temas como ‘Hot Tramps’ (puro power pop de manual), ‘Future Mixtape for the Art Kids’ y sus incendiarios “play it loud, play it fast” o la frenética ‘Atom Bomb’ las que encendieron en mayor medida los ánimos demostrando que con su segundo larga duración han dado el salto de calidad que demandaban sus primeras canciones. En todas ellas siempre al frente un James Alex que lucía camisa con chorreras, chapa de Bowie en la solapa y galería de movimientos. Como una mezcla perfecta entre el todopoderoso Ryan Adams y un joven y punketizado Angus Young acaparó todas las miradas con un poderío adquirido a base de actitud y buenas formas. Ni esa cuerda rota en los compases finales le hizo separarse de una guitarra que, como extensión de su cuerpo, le acompañó incluso en ese momento bis en el que se quedó solo en el escenario para rendir homenaje a The Replacements con una eléctrica ‘Alex Chilton’. No fue aquella la única versión de la noche y a base de éstas definieron a la perfección lo que es el grupo para los neófitos en la materia: El nervio punk de los Pixies, de los que sonó ‘Where Is My Mind?’, la magia melódica de The Cure, de quienes recuperaron su imprescindible ‘Boys Don’t Cry’, y la esencia del rock más puro, la que transmiten The Replacements. Y es que así no hay fallo posible.

Texto: Iván Díaz
Fotografías: Luis Arteaga

conciertos-musica-beach-slang

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top