Now Reading
Triángulo de Amor Bizarro + Automatics + Berlina @ Sala But (Madrid) 17-12-2015
Dark Light

Triángulo de Amor Bizarro + Automatics + Berlina @ Sala But (Madrid) 17-12-2015

concierto triangulo de amor bizarro automatics madrid cronica sala but

concierto triangulo de amor bizarro automatics madrid cronica sala but

«Esta noche vuelve el indie, pero el de verdad», sentenciaba Raúl Ruano, la nueva incorporación de Automatics reemplazando a su antiguo vocalista José Lozano. Algo o mucho de verdad había en esa frase. El espectáculo al que asistimos el pasado jueves está muy por encima y muy al margen de lo que se suele cocer en los cansinos y repetitivos carteles de festivales nacionales.

El atractivo cartel que ofrecieron la gente de Indypendientes conjugaba pasado y presente del mejor noise ibero, abriendo una pequeña puerta hacia un futuro que se les presenta prometedor a unos Automatics que después de un par de décadas se encuentran en su mejor momento. Llegaron muy pronto, cuando aún no había nada y no se les terminó de entender pero a día de hoy su incendiario directo no deja a nadie indiferente, y si no que le pregunten al segurata que controlaba el lateral del escenario, Redbull en mano, mientras desconcertado levitaba sobre la celestial nube de guitarras dulces y violentas de los de Linares.

Berlina fueron los encargados de inaugurar una velada que fue creciendo en público y en vatios, alcanzando el ecuador justo en el momento de comenzar Automatics. La mítica banda regresaba a Madrid para presentar su último y brillante álbum, «Big Ear», con el añadido de presentar a su nuevo cantante, Raúl Ruano, que superó el examen al que más de un fan le sometió. En fin, que Lozano molaba y mucho pero Raúl, además de poseer más recursos se ajusta a los cánones de la banda con toda naturalidad. Estáticos y eléctricos como de costumbre, los de Linares nos introducían en ese maravilloso caos con la secuencia instrumental de la hermosa ‘1971’, con un crescendo de guitarras y melodías que remataban metiéndonos de cabeza en 1994 con ‘Suicide’, igual de poderosa y contundente que siempre. Alternaron los clásicos (esos que más de uno está a estas alturas descubriendo) con sus nuevas composiciones, que en directo sobresalen. ‘A Rainy Day’, ‘Don’t Call Me Anymore’ o el magnetismo de ‘Fly Around the World’ fueron una buena prueba de ello, con las poderosas e hirientes guitarras concentrándose en sacar toda la melodía y el ruido posible. ‘TV Preacher’, ‘Watch Over You’ y el más reciente ‘Monsters’ conformaron una colección de clásicos radiantes con los que el grupo elevó su propuesta hasta hacerla flotar en un espacio que se condensó y creció alucinantemente en el maravilloso space rock de ‘Pop Song’, con la que cerraban uno de los mejores conciertos que les haya visto. Conste que por suerte y generación les he disfrutado en casi todas sus épocas, prolongaciones, reencarnaciones y demás pero no sé si puedo ser muy parcial porque soy fan hasta la médula.

Con la sala ya a reventar y con esa urgencia demoledora que les caracteriza saltaban a escena compenetradísimos y espídicos unos Triángulo de Amor Bizarro que venían con el añadido especial de hacernos conocer de primera mano el 50% de su esperadísimo «Salve Discordia». Y desde luego con ‘Qué Hizo Por Ella Cuando la Encontró’, su nueva revisión de la estructura «be my baby», y la macarrada romántica de «Desmadre Estigio» se marcaban los mejores momentos de una noche que estaba ya repleta de ellos, así como de frases envueltas en melodías para el recuerdo. «Habría votado a la derecha por ti«, cantaba Isa en la ya citada ‘Qué Hizo Por Ella Cuando la Encontró’ casi enlazando con el pasado de ‘El Fantasma de la Transición’. ‘Robo tu Tiempo’ sonaba psicópata y demoledora y a ‘El Crimen: Cómo Ocurre Cómo Remediarlo’ nos costó distinguirla entre tanta belleza asfixiante y ritmos obsesivos hasta oir ese «llevar navaja siempre es conveniente«. Sin apenas parada entre canción y canción todo sucedió muy rápido y con una sala agitadísima llegamos al excitante final con ‘De la Monarquía a la Criptocracia’, que ya se ha convertido en todo un clasicazo. Tanto que con ésta se pueden permitir el lujo de no tocar ‘El Himno de la Bala’, el fulminante temazo que les diera a conocer hace ya casi diez años.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top