Now Reading
The Dandy Warhols + Telegram @ Sala Joy Eslava (Madrid)10-02-2017
Dark Light

The Dandy Warhols + Telegram @ Sala Joy Eslava (Madrid)10-02-2017

cronicas-conciertos-dandy-warhols

cronicas-conciertos-dandy-warhols

En los albores del nuevo siglo irrumpía con fuerza en la escena musical una pequeña banda de Portland de nombre difícil de olvidar. Con dos álbumes a sus espaldas, The Dandy Warhols publicaban el que sería sin duda unos de los mejores discos de rock del nuevo milenio. Corría el año 2000 y su magistral «Thirteen Tales from Urban Bohemia» conectaba de manera incontestable con toda una generación de jóvenes, disparando automáticamente sus ventas y convirtiéndoles en uno de los grupos con mayor futuro del momento. Más de quince años después de aquel hito, lo cierto es que hasta el pasado año The Dandy Warhols no eran ni la sombra de lo que un día fueron. Al menos discográficamente hablando. Una caída libre que se prolongaba durante seis LPs y que se frenaba de golpe con el lanzamiento de «Distorland», un trabajo con el que conseguían remontar el vuelo y que se acercaba al sonido de sus mejores tiempos.

Dicho esto, aunque durante años los Dandy Warhols dieron más bien pocas alegrías a sus seguidores, sería de necios negar la calidad de la banda, por lo que en cierto modo algunos siempre confiamos en su resurrección musical. Un pensamiento al parecer mayoritario si tenemos en cuenta que el pasado viernes, y en medio de un lluvioso día de perros en la capital, los estadounidenses colgaban el cartel de entradas agotadas a las puertas de la Joy Eslava. Después de siete años sin pisar Madrid y con las buenas sensaciones que imprimían sus nuevas canciones, este concierto se convertía en una cita ineludible que desde meses atrás marcábamos en rojo en nuestro calendario. Una velada que comenzaría temprano de la mano de Telegram, cuarteto británico que presentaba en directo su debut discográfico y que, con un sonido y una estética totalmente deudora de los Ramones, se encargaba de calentarnos a base de buen rock, sonando potentes y nítidos en todos los recovecos de una Joy Eslava aún medio vacía. Breves pero más que notables, Telegram abandonaban el escenario con la seguridad de haber conquistado a más de un oyente y con la confianza de tener las bases necesarias para ser dentro de muy poco capaces de llenar una sala por sí solos.

noticias-conciertos-dandy-warhols-2017

Tras el pertinente montaje y a la hora precisa, The Dandy Warhols aparecían sobre las tablas y comenzaba su esperada actuación envuelta en un sonido que no acaba de dar en el blanco y que tristemente fue una constante durante gran parte del concierto. Especialmente dañino sobre la voz de Courtney Taylor-Taylor, de quien tan solo escuchamos murmullos en la mayoría de sus temas. Una losa que lastró su directo y que además se vio acompañada de un par de problemas técnicos que cortaron el ritmo. Unido a una iluminación austera y a la poca vitalidad de sus integrantes sobre las tablas, el recital parecía condenado a la mediocridad de no ser por las poderosas melodías que esconden tras de sí temazos tan mayúsculos como ‘Get Off’ o ‘STYGGO’, corte extraído de su último disco que reúne las mejores esencias del grupo, contando con una Zia McCabe colosal que aportaba al bajo el groove necesario para poner a bailar a toda la pista al tiempo que la sala coreaba la letra en un ejercicio coral para suplir las deficiencias acústicas del micro. También de nueva gestación sonaba con algo más de ímpetu la hipnótica cadencia de ‘Catcher in the Rye’ para poco más tarde lucirse mano a mano Taylor-Taylor y Peter Holmström con los fraseos de guitarra de ‘Holding Me Up’.

Poco a poco y gracias a inestimable ayuda de una audiencia que empujó con más fe que razón, el concierto iba ganando cuerpo y densidad instrumental cuando Courtney Taylor-Taylor se quedaba solo en el escenario para ofrecer, está vez sí, su voz al servicio de una extraña ‘Every Day Should Be a Holiday’. A partir de ahí una ristra de éxitos tan inquebrantables como ‘You Are Killing Me’, ‘We Used to Be Friends’, ‘Bohemian Like You’ y una ‘Godless’ en la que pese a su brillantez fue imposible no echar de menos los vientos que la acompañaban en el estudio, los cuales fueron suplidos una vez más por el acompañamiento coral de la audiencia. Sin bises y dejando sobre el escenario a Zia McCabe a cargo del sintetizador, los Dandy Warhols salvaron el tipo pero resultó evidente que aún les queda camino por delante para volver a entusiasmarnos en directo al alto nivel que merecen sus canciones. Esperamos que sea pronto y que continúen haciendo discos tan esperanzadores como «Distorland».

noticias-cronicas-conciertos-dandy-warhols-madrid

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top