Now Reading
The Brian Jonestown Massacre @ Teatro Barceló (Madrid) 08-09-2016
Dark Light

The Brian Jonestown Massacre @ Teatro Barceló (Madrid) 08-09-2016

anton-newcombe-conciertos-madrid

Parece increíble que un súpergrupo de rock como lo es The Brian Jonestown Massacre, a día de hoy, con 16 discos de estudio a sus espaldas y más de 20 años en esto, sigan sin tener una gran notoriedad más allá de ese olimpo de la música de culto al que accedieron por la puerta grande hace ya muchos años. Tal vez los excesos y el temperamento ególatra y conflictivo de su alma mater, Anton Newcombe, hayan sido siempre una de las razones que privaron de un futuro más laureado a la banda californiana. Un éxito que sin duda consiguieron en cuanto a lo musical pero no así en el ámbito comercial, algo que por otra parte jamás buscaron de manera deliberada. Tanto es así que muchos de los seguidores que ahora situamos a The Brian Jonestown Massacre como una de esas bandas imprescindibles, llegamos a ellos de rebote.

El boom que pegaron los Dandy Warhols allá por el 2000 con su obra maestra «Thirteen Tales from Urban Bohemia», repercutió de manera notable a BJM, con quienes pueden considerarse casi primos hermanos en cuanto al tipo de música que hacen: un rock inclasificable que se adentra en la psicodelia y rezuma ese olor al rock británico que llegó a Estados Unidos para conquistar el mundo allá por los 70. Cuatro años más tarde, y también con la presencia de la banda de Courtney Taylor-Taylor de por medio, se estrenaba el documental «Dig!», que narraba la historia de ambas agrupaciones y conseguía llevarse el premio a La Mejor Película Documental en el Festival de Sundance. Por último, y también con tintes cinematográficos, su canción ‘Straight Up and Down’ se convertía en el tema principal de la magnífica serie de HBO: Boardwalk Empire.

Sea cual sea el origen y el carácter de su reputación, lo único seguro es que el pasado jueves el Teatro Barceló de Madrid tenía que colgar el cartel de entradas agotadas ante la inminente masacre que estaba por venir. Ahorrándose las molestas demoras habituales en casi todos los conciertos, Anton Newcombe y los suyos se subían al escenario echando a rodar desde el primer momento su aplastante bola de demolición que prometía no dejar en pie ni los cimientos. Los deliciosos y oníricos acordes iniciales de ‘Never Ever’ daban paso a un tema que creció en intensidad, sonando a pura religión recitada versículo a versículo. Como bien susurraba Newcome: «How long I’ve waited to love and be loved, and be with you…». Tan solo le hicieron falta unos segundos para inyectarnos en vena una buena dosis de amor a lo bestia que hizo que se vieran entre el público los primeros ojos cerrados y las primeras pieles de gallina. Desde luego Anton tenía razón, ¡cuánto tiempo habíamos estado esperando este momento!

brian-jonestown-joel-gion-madrid

The Brian Jonestown Massacre salían a por todas con un setlist atrevido y quizás algo descompensado, que situó en los primeros compases del concierto el maravilloso peso de temas como ‘Who?’, ‘Pish’, la poderosa ‘Leave it Alone’ y su pieza maestra, ‘Anemone’, que elevaba el ritual un escalón por encima de las nubes, haciéndonos flotar como pompas de jabón por esas atmósferas ilusorias que nadie podría crear mejor que ellos, y que rompían a su antojo con frenéticos ritmos capaces de llevar a cualquiera al éxtasis de la psicodelia. Una liturgia que no cesaba y que ganaba en fervor a cuenta de ‘Here Comes the Waiting for the Sun’ o ‘Days, Weeks and Moths’. En estos momentos, y sin haber llegado si quiera al ecuador de un concierto de más de dos horas en el que interpretaron hasta 34 temas, nuestro colocón sensitivo ya no podía ser mayor.

La gasolina quemada en los primeros temas hizo que el tramo intermedio del directo diese un bajón considerable, en el que no obstante no faltó la esencia quimérica que emana toda su discografía sin excepción, y que remontaron con creces con cortes como ‘This is Why You Love Me’, los tonos pop de ‘Lantern’, el fantástico bajo detrás de ‘Whoever You Are’ o la radiante ‘Wisdom’, que nos levantaba los pies del suelo y nos ponía de nuevo en órbita. Como en un sueño profundo, los sutiles matices de guitarras, cristalinas o distorsionadas según la ocasión, y las percusiones del carismático Joel Gion, penetraban nuestros tímpanos resonando una y otra vez en un placentero bucle hacia la parte más abisal de nuestra consciencia.

Con el final de la ceremonia ya en el horizonte, ninguna persona sensata se aventuraría a decir que no echó de menos escuchar ‘Straight Up and Down’, canción que fue suprimida de los directos de toda la gira en una nueva demostración de poder de Newcombe. Pese a todo, nada que reprochar a un repertorio que cerraron de manera inmejorable con una ‘Open Heart Surgery’ que acabó estallando en una nebulosa de ruido que se prolongó lo suficiente para abrirnos el corazón en dos cachos y llevárselos consigo para siempre.

Texto y fotografías: Luis Arteaga

The Brian Jonestown Massacre

View Comment (1)
  • Impresentable lo de Teatro Barcelo echándonos como borregos en cuanto acabó el concierto con la agonía de abrir a las 12 como discoteca. Y lo que más coraje da es que posiblemente acortarían el concierto para eso. Venían dando conciertos de tres horas en esta gira. Por cierto, la última copla fue Yeah Yeah 🙂

    Un saludo

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top