Now Reading
St. Paul & The Broken Bones @ Teatro Barceló (Madrid) 16-03-2015
Dark Light

St. Paul & The Broken Bones @ Teatro Barceló (Madrid) 16-03-2015

conciertos-soul-madrid-broken-bones

conciertos-soul-madrid-broken-bones

Pese a que mi acercamiento a St. Paul & The Broken Bones fue muy reciente, ya habían conseguido maravillarme con su disco debut «Half the City», publicado hace tan solo un año. Los rumores sobre su desgarrador directo se propagaban a una velocidad vertiginosa, tanto como las expectativas de los asistentes. Un público heterogéneo de todas las edades y estamentos sociales que poco a poco iban abarrotando un escenario de lujo. El recientemente rebautizado Teatro Barceló y su espectacular acústica, metían aún más presión a la banda de Alabama en la que sería su primera visita a Madrid.

Con una intro magistralmente llevada por los seis músicos de la banda, St. Paul & The Broken Bones hacía su aparición en el escenario sin su vocalista, conquistando a la audiencia y despejando cualquier duda entre los más escépticos. Arropado por un sonido limpio y profundo que hacía presagiar una noche para recordar, entraba en escena el carismático Paul Janeway, elevado a la categoría de Santo por el coro de la Iglesia donde nació su leyenda. Más expectativas que pronto se resolverían en cuanto St. Paul cogió el micro y empezó a sonar uno de los mejores temas de la banda. ‘Don’t Mean a Thing’ suponía el primer peldaño de una escalera con la que entre trompetas, trombones y la divina voz de Janeway, íbamos subiendo poco a poco a las puertas del mismísimo cielo.

El frenético ritmo que imponían St. Paul & The Broken Bones siguió adelante con su primer rompepistas, ‘Sugar Dyed’, que con unas implacables líneas de bajo y batería, creaba un groove en el que los pies parecían poseídos por algún extraño hechizo que hacía que fuese imposible resistir la tentación al baile. Con el teatro convertido en una auténtica fiesta, Paul Janeway seguía a lo suyo y se marcó una auténtica clase magistral de sensualidad sobre las tablas. Nunca un vocalista de soul blanco se movió de aquella forma.

cronica-paul-broken-bones-madrid

En medio de ese estado de júbilo y éxtasis, no faltaron las baladas, sin duda el territorio más salvaje del soul. Con las emociones a flor de piel y con un St. Paul al que ya todos le veíamos la aureola sobre su cabeza, permanecimos perplejos ante el derroche de sentimiento del que estábamos siendo testigos. Un aluvión de emociones que nos impactaban de lleno y en el que no era raro ver a gente con los ojos cerrados, con todos los pelos de punta y la piel de gallina, viajando a través de los alaridos que propinaba la garganta del predicador Janeway.

Si alguien pudo pensar que su corto repertorio sería un hándicap también estaba equivocado. St. Paul & The Broken Bones hicieron de la necesidad virtud y de qué forma. Se sacaron de la manga una ristra de versiones incontestables que hicieron las delicias de todos los presentes. En las covers del grupo de Alabama tuvieron cabida Wilson Pickett, Tom Waits y los mitos del soul Sam Cooke y Otis Redding. Pero aún faltaba lo mejor, y es que a los «huesos rotos» no les tembló el pulso  y se atrevieron a versionar a David Bowie o a los mismísimos Radiohead y su colosal ‘Fake Plastic Trees’.

Precisamente con una versión de la canción favorita de Janeway, ‘Try a Little Tenderness’, acababa el viaje y tocábamos el cielo con las manos en este homenaje a la leyenda por antonomasia del soul, el rey Otis Redding.

Fotografías: Luis Arteaga

St. Paul & The Broken Bones

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top