Novedades discográficas de septiembre: Pildorazos contra la depresión postvacacional


El mes de septiembre es frecuentemente sinónimo de vuelta a la rutina laboral más tediosa. El final de las vacaciones para muchas y el fin de las jornadas reducidas para otros. El mes álgido para psicólogos y farmacias pero también ese punto de la temporada musical en el que todo vuelve felizmente a la normalidad. Tras el desierto veraniego, en el que apenas podemos encontrar música más allá de los festivales, la maquinaria vuelve a coger velocidad, devolviendo la música a las salas y preparándose para un tercer trimestre en el que aún quedarán grandes sorpresas discográficas por llegar. Con algo de retraso en nuestra particular puesta a punto, a continuación repasamos algunos de esos discos que escucharemos con atención durante este mes. ¡Allá van!
Death Cab for Cutie – «The Blue EP» (06 septiembre)
Haciendo uso del formato reducido, Death Cab for Cutie dan con este EP rienda suelta a una serie de canciones que les acercan a su lado más emo. Un total de cinco temas de los cuales algunos ya fueron grabados en las sesiones que dieron lugar a su último LP, y otros han sido producidos ahora bajo la batuta de The National y Peter Katis (Kurt Vile).
Frankie Cosmos – «Close It Quietly» (06 de septiembre)
A pesar de haber lanzado al mercado el pasado año su magnífico «Vessel», el genio musical de Frankie Cosmos sigue teniendo cuerda para rato. Tanto es así que solo unos meses después, Greta Kline vuelve a grabar un nuevo álbum de nada más y nada menos que 21 cortes. Un trabajo en que sigue fiel a las coordenadas del sonido lo-fi, el pop melancólico y lleno de melodías que se han convertido en su propio sello de identidad. Esperemos que esta nueva reseña sea al menos tan buena como la anterior.
Iggy Pop – «Free» (06 de septiembre)
Poder seguir disfrutando en directo y en el estudio de una de las mayores figuras vivas del rock and roll es siempre un lujo. Más aún cuando se mantienen tan en forma como Iggy Pop. Entregando mejores o peores álbumes, a La Iguana no se le podrá acusar nunca de inmovilismo. Hace ahora dos años, ya con los 70 cumplidos, nos regalaba el sorprendente «Post Pop Depresion» junto a Josh Home. Un discazo que ahora toma su continuación en un álbum que promete ser mucho más pausado y reflexivo. Nadie con dos dedos de frente puede pretender a estas alturas de la película ver y escuchar a un Iggy Pop con la energía lisérgica de los Stooges. Eso sería algo totalmente impostado y seguramente terminaría por resultar grotesco. Este es el Iggy Pop actual y suena así.
Medalla – «Medalla» (06 de septiembre)
Pisando con fuerza el acelerador desde que arrancasen su carrera musical allá por 2017, Medalla se han convertido a base de conciertos y actitud en uno de los grupos revelación dentro de la escena underground. Pese a ser esta ya su segunda reseña, el título homónimo de este trabajo brinda homenaje a una serie de ideas que según el propio grupo surgieron ya en el primer ensayo de la banda. Otra oportunidad de seguir creciendo en su particular atmósfera sonora.
Belle & Sebastian – «Days of the Bagnold Summer» (13 de septiembre)
Poniendo banda sonora a la película que da nombre a este disco, la banda escocesa Belle & Sebastian lanzarán este mes un trabajo con once canciones nuevas a las que se añadirán dos versiones regrabadas de clásicos del grupo como ‘Get Me Away From Here, I’m Dying’ y ‘I Know Where the Summer Goes’. Aunque la película, firmada por Simon Bird, tiene previsto su estreno en salas en 2020, este álbum se adelantará de la mano de Stuart Murdoch y los suyos, y lo que hemos podido escuchar de él suena así de bien:
Gruff Rhys (Super Furry Animals) – «Pang!» (13 de septiembre)
De Escocia a Gales, en este caso de la mano del siempre peculiar Gruff Rhys. Aireando sus desviaros musicales más allá de los extravagantes y fantásticos Super Furry Animals, el bueno de Rhys sumará en septiembre una nueva reseña a su colección particular. De momento, ya podemos escuchar dos adelantos en los que todo parece apuntar a que el flamenco será el gran protagonista en esta fusión musical. Veremos cómo le sale el experimento.
León Benavente – «Vamos a Volvernos Locos» (13 de septiembre)
Mucho está dando que hablar el nuevo disco de León Benavente. El grupo maño dejaba muy alto el listón en su magistral entrega anterior, haciendo que las altas expectativas de este nuevo álbum, que llegará tres años después, sean totalmente justificadas. De momento tendremos que conformarnos con sus dos únicos adelantos hasta la fecha, que cuentan además con colaboradoras de lujo: ‘Amo’ en la que Abraham Boba invita a Eva Amaral, y esta ‘Como la Piedra que Flota’ en la que canta la gran Maria Arnal.
Pixies – «Beneath the Eyrie» (13 de septiembre)
Si al principio de este repaso hablábamos con devoción de Iggy Pop, qué podemos decir que no se haya dicho ya de los Pixies. La banda liderada por Black Francis sería de obligada referencia en cualquier antología del rock and roll, y es un placer poder volver a tenerles aquí. Este lanzamiento llega precedido de dos adelantos en los que parecen volver a esas temáticas mitológicas y cinematográficas que les hicieron deslumbrar al mundo en sus mejores años. Esperemos que este sea otro disco más para celebrar, sabiendo que inevitablemente se le comparará con algunos de los mejores álbumes compuestos en la historia del rock. Y eso es un combate muy difícil de ganar.
Metronomy – «Metronomy Forever» (13 de septiembre)
También en la segunda semana de septiembre, Metronomy sacará a relucir un nuevo volumen de música bailable al ritmo de electropop y funk. Su sexta reseña en larga duración contará con un total de 17 cortes con las que volverán a salir de gira a incendiar las pistas de medio mundo.
Amaia – «Pero No Pasa Nada» (20 de septiembre)
No cabe duda de que el éxito de Amaia ha puesto en jaque todos los esquemas de la música independiente. Un fenómeno absolutamente masivo, que viene de un lugar muy diferente pero que siempre ha demostrado su pasión por el underground. Tanto es así que pese a lanzarse de la mano de una multinacional como Universal, para este debut discográfico Amaia contaba con Santiago Motorizado a cargo de la producción. Una cruce de dos mundos que veremos cómo resulta a partir de la tercera semana de septiembre. De momento sus adelantos se esbozan rebosantes de pop y frescura.
Dinero – «Sobredosis» (20 de septiembre)
Se ha hecho esperar, con cambio de fecha incluida, pero el regreso de Dinero llegará definitivamente este mes. En este «Sobredosis» se plantean las canciones de modo conceptual, girando la mayor parte de ellas en torno a tres estados de ánimo: rabia, euforia y nostalgia. Todo un subidón de emociones que vendrá acompañado de otros cuantos temas para dar la forma definitiva a un disco aparentemente muy interesante que no nos queremos perder.
Liam Gallagher – «Why Me? Why Not» (20 de septiembre)
Con su pose chulesca marca de la casa, Liam Gallagher ha tenido que hacer frente a quienes le acusan de ser «tan solo» la voz de Oasis, guardando mayor reconocimiento para su hermano Noel. En directo ya pudimos comprobar el pasado año que eran críticas totalmente vacías, pero en este segundo trabajo en solitario le toca demostrar que en el estudio también puede ser tan solvente como en vivo. En un nuevo pulso dentro de este enfrentamiento permanentemente, el menor de los Gallagher se adelanta y dará a conocer sus nuevas canciones una semana antes de que lo haga su hermano.
Mudhoney – «Morning In America» (20 de septiembre)
Sacando a relucir parte del material inédito que grabaron en las sesiones de su anterior trabajo «Digital Garbage», Mudhoney editarán ahora un nuevo EP. Siete pistas de las que ya hemos podido escuchar la que echará el cierre a esta colección, esta ‘One Bad Actor’ convertida desde la primera escucha en una auténtica bola de demolición grunge.
Lagartija Nick – «Los Cielos Cabizbajos» (27 de septiembre)
Con la vista puesta de nuevo en la crítica social como arma para despertar conciencias, Lagartija Nick homenajea así y da forma definitiva a la obra inacabada del tristemente fallecido Jesús Arias. De momento ya hemos podido escuchar dos adelantos y todo parece apuntar a que lo nuevo de los granadinos volverá a emocionarnos. Además del disco, tal y como os contábamos hace unos días, se editaba también una edición limitada que incluía una separata con los textos originales del mayor de los Arias.
Marcelo Criminal – «Repentino Brote de Añoranza y Amor» (27 de septiembre)
Convertido en uno de los últimos fenómenos de la música hecha en casa, Marcelo Criminal parece dar ahora un paso más allá, editando este EP con siete temas con los que seguirá abriendo brecha. Como no, allí estará recogida su ahora ya archiconocida ‘Perdona (Ahora Sí Que Sí)’, y esperemos que otras tantas canciones inéditas que sigan resultando tan ácidas como originales.
Noel Gallagher – «This Is The Place» (27 de septiembre)
Como ya habíamos adelantado, Noel Gallagher también prepara un estreno para este mes. Un material nuevo que en su caso tomará el formato de EP, con tres temas inéditos y dos remixes de dos de ellos, siguiendo así abiertamente por la senda electrónica que desde hace años tomó su música. Otro de esos artistas que no requieren presentación y que siempre nos mantienen alerta de sus últimas creaciones.
Temples – «Hot Motion» (27 de septiembre)
El algo errático «Volcano» no impidió que la presencia de Temples siguiese ganando enteros en directo y como no, recordando aquel debut que nos enamoró. La formación británica lanzará a finales de mes un nuevo trabajo con el que esperan recuperar su mejor versión. Según han podido declarar en varias entrevistas, lo que está por llegar tendrá luminosidad y oscuridad a partes iguales y desde aquí estamos deseando poder escuchar el resultado.
Fotografía de portada: Travis Shinn