Novedades discográficas de noviembre 2022


Antes del ligero parón navideño que se asoma ya a la vuelta de la esquina toca disfrutar de noviembre, un mes que suele venir cargado de novedades discográficas y que este año no es una excepción. Como siempre, se entrelazan aquí los lanzamientos de veteranos de la escena, como Neil Young, Los Punsetes, Enric Montefusco o Phoenix, con un buen puñado de discos de debut que dejan claro el buen estado de la escena emergente musical, tanto nacional como internacional. De este segundo grupo destacamos a bandas como Desert, Caricias, Leia Destruye o Depresión Sonora. A continuación recopilamos todos ellos y os dejamos esta playlist con algunos de los adelantos publicados hasta el momento.
Elle Belga – “Lagunak” (3 de noviembre)
Elle Belga, el dúo que forman Fany Álvarez y José Luis García, regresa en formato EP con «Lagunak» («amigos», en euskera). Se trata de algo más que un nuevo disco, ya que forma parte de un bonito proyecto de homenaje al centro autogestionado Bonberenea, situado en Tolosa y que cumple 25 años de agitación cultural. Ha sido también en la ciudad donostiarra dónde han grabado estas nuevas canciones de la mano del productor Karlos Osinaga, de Lisabö, y para las que han contado con colaboraciones como la de Amorante, que aporta delicados arreglos en ‘Dolores’, primer tema que pudimos escuchar del EP.
El Verbo Odiado – “El Último Homenaje” (3 de noviembre)
Después de unos cuantos meses lanzando adelantos, por fin llega «El Último Homenaje», nuevo disco de El Verbo Odiado, al completo. La banda oscense ha contado para su grabación con la mano firme de Carlos Hernández Nombela a la producción y temas como ‘La Peor Deuda’ dejan claro el buen gusto de la banda por las guitarras afiladas y las melodías certeras.
Leia Destruye – “Leia Destruye” (4 de noviembre)
A Leia Rodríguez la conocemos desde hace tiempo por formar parte de Mourn, esa banda tan precoz como sorprendente que lleva ya cuatro discos y varios EPs publicados en sus algo más de siete años de vida, además de infinidad de giras por medio planeta. Ahora, la bajista de la formación, se sitúa al frente de este proyecto en el que pone voz a las letras del poeta Marc Menéndez. Aunque, como es inevitable, las líneas de bajo se sitúan al frente de la instrumentación, el colchón sonoro que las respaldan es digno de mención, con unos entornos sonoros deudores de bandas como The Cure en temas como ‘El Oleaje’ o una ‘Tentar a la Suerte’ de sobresaliente melodía.
Ezra Collective – “Where I’m Meant to Be” (4 de noviembre)
Ezra Collective fue una de las formaciones que destacamos en nuestro reportaje sobre la efervescente nueva escena del jazz británico y ahora toca celebrar su nuevo disco. «Where I’m Meant to Be» llegará este mismo viernes y apunta a una nueva batidora de estilos, con el dub, el funk, el R&B, el rap o la música latina muy presentes sobre su base jazzistica. También vendrá trufado de colaboraciones, como esa ‘Life Goes On’ a la que pone vez la inmensa Sampa the Great y que ha funcionado como uno de los primeros adelantos.
Depresión Sonora – “El Arte de Morir Muy Despacio” (4 de noviembre)
Aunque parezca mentira, por la cantidad de conciertos que ha dado hasta ahora, «El Arte de Morir Muy Despacio» será el debut en largo de Depresión Sonora. El proyecto musical de Marcos Crespo viene precedido por un EP homónimo que sentaba las bases de un sonido en el cual ahonda ahora con este largo. The Cure, los ochenta y Joy Division siguen estando muy presentes en canciones como ‘Voy a Explotar’.
Tropical Gothclub – “Tropical Gothclub” (4 de noviembre)
Tal vez el nombre de Tropical Gothclub no os diga nada pero sí lo haga el de Dean Fertita. ¿Tampoco? Pues te lo contamos: Fertita es guitarrista en formaciones tan relevantes e influyentes como Queens of the Stone Age, principalmente, o Dead Weather, en menor medida. Ahora se lanza con este debut en solitario que publica Jack White en su sello Third Man Records y que se mueve por las coordenadas sonoras de las bandas de las que forma parte. Un rock de guitarras denso y algo oscurillo que muestra en adelantos como ‘Infernal Inside’.
Phoenix – “Alpha Zulu” (4 de noviembre)
Los franceses Phoenix, colmo de la modernez estética y sonora, vuelven cinco años después con «Alpha Zulu», un disco grabado en el Musée des Arts Décoratifs de Paris. Ni más ni menos. Centrándonos en la música, buscan ponernos a bailar sin prejuicios de nuevo con temas como la festiva ‘Tonight’, en la que cuentan con la colaboración de Ezra Koening, de Vampire Weekend, o una ‘Winter Solstice’ más introspectiva y crepúscular. Todo apunta a que seguirás amándolos u odiándolos en la misma medida en que lo hiciste hace cinco años.
Aliment – “Incondicional” (11 de noviembre)
Cuatro años han pasado desde la publicación de «Brother», última referencia discográfica de unos Aliment que vuelven ahora con «Incondicional». Lo hacen con la misma rabia e intensidad de siempre. El power trío catalán dispara contundencia punk rock en adelantos como la aplastante ‘Allau’ y se permite poner la pausa sin dejar de sonar intensos en ‘Com Espines’.
Gambardella – “Caracas” (11 de noviembre)
Esa bestia de tres cabezas que forman Oscar Altaba, Jaime L. Pantaleón y Víctor Teller bajo el nombre de Gambardella tiene listo su nuevo disco. La pandemia dio para que estas mentes inquietas y creativas trabajaran con calma y el resultado, a tenor de lo escuchado en los primeros adelantos, es más post, más jazzistico y más inquietante que nunca. Aquí una muestra hasta que podáis escuchar «Caracas» al completo.
Caricias – “Petricor” (11 de noviembre)
Hace unas semanas descubríamos a Caricias y caíamos rendidos ante su sonido. La banda de Barcelona publicaba este mismo año un primer EP al que darán ahora continuación con «Petricor», larga duración de precioso título (el olor a petricor, ah, qué maravilla) y en el que apuntan hacia un resultado más contundente y pulido en adelantos como ‘Quimera’. Deseando estamos escuchar el resto de canciones del que puede ser uno de los discos debut del año.
Gold Panda – “The Work” (11 de noviembre)
Seis largos han hecho falta para que el DJ y productor Derwin Dicker retome su carrera musical como Gold Panda. Esto es sinónimo de una nueva colección de electrónica con muchas texturas y capas. Temas como ‘The Corner’, donde caben casi de todo y que mutan sin cesar. Tenemos ganas de escucharlo.
BROCKHAMPTON – “The Family” (18 de noviembre)
La formación de rap BROCKHAMPTON ya dieron indicios hace tiempo de que habían llegado a su fin. Lo que no sabíamos es que su despedida vendría acompañada de un canto de cisne en forma de disco. Este llevará por título «The Family» y como primer adelanto podemos escuchar ‘Big Pussy’, tema de rimas gruesas y potentes líneas de bajo. Seguro que el adiós estará a la altura de la carrera de Kevin Abstract y los suyos.
Neil Young & Crazy Horse – “World Record” (18 de noviembre)
Con mayor o menor acierto, Neil Young sigue dando rienda suelta a esa creatividad verborreica que siempre le ha caracterizado. Con un tono más reposado y mientras prepara la reedición por el 50 aniversario del monumental «Harvest», publica este «World Record» acompañado de sus, por temporadas, habituales Crazy Horse. Adelantos como ‘Love Earth’ nos muestra al Young más country y pastoral, mientras que en ‘Break the Chain’ deja claro que tampoco piensa abandonar del todo el ruido y la distorsión. Lo celebramos.
L’Ultim Europeu – “Corredor Mediterrani” (18 de noviembre)
Los valencianos L’Últim Europeu publicarán a mitad de mes su nueva colección de canciones bajo el título de «Corredor Mediterrani». Diez temas que parecen beber tanto del rock independiente de por aquí como del sonido americano de bandas como The War on Drugs o Kurt Vile. Ahí están las melodías guitarreras de adelantos como ‘Estic per Tu’ o ‘Empastre’ para demostrarlo.
Willis Drummond – “Hala Ere” (18 de noviembre)
Willis Drummond siguen picando piedra. Sus canciones hace tiempo que traspasaron fronteras y tras giras por países como Japón, Australia o Tahití y el consiguiente parón pandémico seguro que volverán a hacerlo. Para ello tendrán «Hala Ere», su séptimo disco de estudio, como excusa. Un álbum del que nos han adelanto una ‘Bidasoa’ pausada, melódica y de lo más disfrutable, siempre con ese sabor al rock alternativo de los 90 presente.
Maryland – “Cataratas del Paraíso” (18 de noviembre)
Abrazando el pop-rock de guitarras rugientes, los vigeses Maryland vuelven a pisar el acelerador con su cuarto larga duración. Mezclado en Ultramarinos Costa Brava, sus tres primeros adelantes poseen esa frescura del hit directo que deja un amplio espacio a la melancolía.
Desert – “Caos Sota el Cel” (18 de noviembre)
Aunque llevan más de un lustro existiendo y publicando canciones y colaboraciones, «Caos Sota el Cel» será el debut en largo de Desert. La formación catalana publicará de la mano del sello Primavera Labels un debut del que hemos podido escuchar ya dos adelantos oscuros e inquietantes. Electrónica rugosa y de la que hace daño.
Enric Montefusco – “Viaje al Centro de un Idiota” (18 de noviembre)
Ya sabemos de la siempre incesante inquietud creativa de Enric Montefusco. El que fuera durante años voz de Standstill continúa con su carrera en solitario con este «Viaje al Centro de un Idiota», tercer larga duración que viene precedido por una obra de teatro musicada con el mismo título. Será un álbum de carácter conceptual, separado en dos discos («Infierno» y «Purgatorio») y en él parece expandir aún más su búsqueda de nuevos ambientes sonoros de la mano de Nico Roig y el Quartet Brossa. Por el momento solo hemos podido escuchar la hipnótica ‘Bendito’ como primer adelanto.
La Bien Querida – «Paprika» (18 de noviembre)
Ana Fernández-Villaverde, La Bien Querida, tiene listo «Paprika», un nuevo disco en el que recupera su sonido más clásico rodeándose de nuevo de La Estrella de David y Sergio Pérez en la producción tras colaboraciones con artistas como Carlos Sadness o Santiago Motorizado. Adelantos como ‘La Perra del Hortelano’, que pudimos escuchar hace ya unos cuantos meses, es como estar de nuevo en casa, con esos arreglos de cuerda que traspasan el tema de arriba a abajo y la sedosa voz de Ana sobre ellos. Un gustazo.
Weyes Blood – «And In The Darkness, Hearts Aglow» (18 de noviembre)
Si de algo tenemos ganas este otoño es de zambullirnos de nuevo en el universo de Weyes Blood. Tras maravillar al mundo entero con su anterior entrega, firmada en 2019, el suyo es sin duda uno de los discos más esperados del mes. Coproducido por ella misma junto a Jonathan Rado, de Foxygen, y de nuevo con el sello de Sub Pop, la suave y a la vez poderosa voz de Natalie Laura Mering promete volver a agitar nuestros cimientos.
Röyksopp – «Profound Mysteries III» (18 de noviembre)
Tirando la casa por la ventana, este mes Röyksopp cerrará la trilogía que comenzaba este año con las dos entregas pretéritas de «Profound Mysteries». Con una marcada influencia de la electrónica ochentera francesa, el dúo noruego parece seguir teniendo joyas reservadas para esta nueva entrega. Así lo demuestra ese ‘Feel It’ que a buen seguro patrocinará momentos álgidos en los festival del próximo verano.
Honey Dijon – «Black Girl Magic» (18 de noviembre)
Más electrónica altamente bailonga con Honey Dijon y compañía. Rodeada de colaboradoras, ya hemos podido escuchar hasta siete de los quince temas que compondrán la nueva colección de canciones. Sin fallos, podemos esperar nuevos rompepistas de techno y house facturados con buen gusto.
Heather – “Old Cry, I Walk” (25 de noviembre)
Desde Barcelona hacia el mundo, Heather lanzan una bofetada sonora de urgencia post punk y distorsión noventera. Imposible no caer rendido ante temas frenéticos como ‘Avenge’ o las capas de guitarras de la más melódica ‘Revere It’. Todo ello con la personal voz de la escocesa Heather Cameron al frente de una formación que completan Andrea Grau a los teclados, Sergi Vilà al bajo, Aitor Mohedano a la batería y Alex Sardà y Germán López a las guitarras. Habrá que esperar a final de mes para escuchar al completo este «Old Cry, I Walk» que apunta alto.
Los Punsetes – “AFDTRQHOT” (25 de noviembre)
Hace unas semanas Los Punsetes nos sorprendían con el lanzamiento de ‘Ocultismo’, un tema nuevo de casi diez minutos que pasa por distintas fases. Desde el sonido clásico punsetero del principio hasta ese final en el que se atreven hasta con un discreto autotune, pasando en medio por guitarras acústicas, baños de coros y distorsión guitarrera. Pues se trata del primer adelanto de un disco que llevará por título «AFDTRQHOT» (¿por qué no?) y que podremos escuchar a finales de mes. Tras la publicación del recopilatorio «España Necesita Conocer» parece que la banda madrileña abre de esta manera un nuevo ciclo en su carrera.