La discografía de Thrice en diez canciones


Para muchos de nosotros este viernes 27 de mayo es un día grande, uno en el que Thrice publican su nuevo trabajo discográfico, que llevará por título “To Be Everywhere is To Be Nowhere”. En 2012 el grupo anunciaba su separación tras haber publicado un año antes “Major / Minor”, su último álbum hasta la fecha, y no fue hasta noviembre de 2015 cuando confirmaron que en 2016 podríamos escuchar nuevas canciones del grupo. Ni por un segundo dudamos que éstas pudieran estar a la altura del legado de una banda tan única, personal y arriesgada como es Thrice pero las expectativas han ido subiendo como la espuma en los últimos meses según íbamos escuchando los primeros adelantos del disco. Primero fue ‘Blood on the Sand’, un tema guitarrero y con mucha garra que continuaba la línea de su anterior disco, aunque con una producción más limpia. Poco después llegaba ‘Black Honey’, que hacía las veces de primer single oficial y al que bastaba darle una escucha para intuir que se convertirá en un clásico del grupo. Con un estribillo a la altura de sus mejores canciones mostraba a la banda en plena forma, con esa combinación de rabia y melancolía que tan bien han sabido siempre canalizar a través de su música. Por último, esta misma semana nos mostraban ‘Death From Above’, tema más oscuro y menos inmediato pero con una melodía vocal de nuevo irresistible.
Hoy, aprovechando que estamos a tan solo dos días del lanzamiento del disco hemos preparado un repaso a su discografía a través de diez canciones. Si todavía no has sucumbido ante ellos es buen momento para empezar a hacerlo.
‘Deadbolt’ – «The Illusion of Safety» (2002)
El primero de los temas de la lista no pertenece al primero de los discos publicados por la banda, sino al segundo. El debut de los de California en largo tuvo lugar en 2001 con «Identity Crisis», y sin ser éste un mal disco carece de la personalidad de la que posteriormente fueron dotando a su obra. Tanto aquel como «The Illusion of Safety» mostraban a un grupo de hardcore melódico, con gusto por los riffs rápidos y las melodías y con algunos momentos agresivos en las voces. A pesar de que ninguno de los dos discos está a la altura de sus trabajos posteriores hay en ambos algunos momentos interesantes. De entre ellos me quedo con ‘Deadbolt’, canción que, no por casualidad, siguieron tocando en directo durante años.
‘Silhouette’ – «The Artist in the Ambulance» (2003)
Tan solo un año después de «The Illusion of Safety» llegaba «The Artist in the Ambulance». En él nos encontramos el primer gran salto en el sonido del grupo. Dejando un tanto de lado la velocidad y aumentando la potencia incluyeron algunas de las guitarras más metaleras de su carrera (anterior y posterior) sin apartarse de la combinación en las voces entre melodías y desgarrados gritos. Dustin Kensrue se va destapando aquí ya como el fantástico cantante que es mientras que el guitarrista Teppei Teranishi hace lo propio en sus labores. Por si fuera poco, cuentan en la producción con Brian McTernan (Circa Survive, Hot Water Music) y en la mezcla con el reputado Andy Wallace (Biffy Clyro, Foo Fighters, At the Drive-In), quienes también llevan el sonido del grupo un paso adelante. Como tema más representativo de ese cambio me quedo con ‘Silhouette’, en el que podemos apreciar además la contundencia de una base rítmica formada por los hermanos Riley y Eddie Breckenridge que crece también en este nuevo álbum.
‘Image of the Invisible’ – «Vheissu» (2005)
Viajamos ahora dos años hacia delante para llegar a 2005. Hace once ya, Thrice publicaban «Vheissu», el que seguramente fuera su punto de inflexión más importante. En su cuarto álbum expandían su sonido adentrándose en terrenos más ambientales y melódicos (‘Atlantic’, ‘Music Box’, ‘Like Moths to Flame’) aunque sin dejar de lado ciertos arrebatos de contundente furia (‘The Earth Will Shake’, ‘Hold Fast Hope’). Entre unos y otros se sitúa este tema que abre el disco y que tal vez no sea el más representativo de él pero que no deja de ser una de las mejores canciones de su discografía. En este caso escuchamos su interpretación en directo, mientras que su versión de estudio está en la playlist que hemos montado para la ocasión y que os dejamos al final del texto.
‘Digital Sea’ – «The Alchemy Index Vol. I&II» (2007)
Tras «Vheissu» y con el grupo adquiriendo ya cierta relevancia internacional llega el turno de su proyecto más ambicioso: 24 nuevas canciones que dan forma a cuatro EPs, cada uno de ellos bautizado con el nombre de un elemento y con un sonido diferente entre sí. Aunque parecía que el grupo había encontrado ya su sonido definitivo aquí vuelven a darle una vuelta de tuerca, tirando de los bordes y añadiendo nuevos a su caleidoscopio musical. Los dos primeros EPs llegan juntos en 2007 y se corresponden con el Fuego y el Agua. El correspondiente al primero de ellos es tal vez el más tradicional en cuanto a su sonido, por lo que pasamos al que rinde homenaje al líquido elemento para mostraros ‘Digital Sea’. Electrónico y ambiental, podría recordarnos a los Radiohead menos orgánicos, sin la grandilocuencia vocal del amigo Thom Yorke.
‘Broken Lungs’ – «The Alchemy Index Vol. III&IV» (2008)
Un año después se publicaba la segunda parte de «The Alchemy Index», con los volúmenes dedicados al Aire y la Tierra. Del primero de ellos destacamos su tema inicial, una ‘Broken Lungs’ de sonido etéreo y melancolía vocal que de nuevo me permito mostraros en una de sus versiones en directo. Un tema perfecto que resume todo lo que eran Thrice en aquel momento.
‘Come All You Weary’ – «The Alchemy Index Vol. III&IV» (2008)
Y si en su acuoso EP encontrábamos una cara hasta ahora desconocida del grupo lo mismo ocurre en el correspondiente a la Tierra. En sus seis canciones Thrice exploran una parte acústica inédita hasta entonces, en la que parecen conectar con las raíces de la música americana. Pianos, cuerdas desenchufadas y profundas melodías con Dustin como claro protagonista en un preámbulo de lo que posteriormente serían sus discos en solitario. ‘Come All You Weary’ hizo las veces de single y me parece algo tan incontestable que aquí os lo dejo.
‘The Earth Will Shake’ – «The House of Blues» (2008)
Y para poner fin a esta etapa nada mejor que un directo. «The House of Blues» se editó en CD y DVD y de principio a fin es el imponente recital de un grupo en estado de gracia. Por si fuera poco, sirvió para demostrar que todo ese aparente batiburrillo de estilos e influencias que hemos ido viendo a lo largo del artículo funcionaba junto a la perfección. En este concierto interpretan desde la propia ‘Deadbolt’ hasta temas tan diferentes como las posteriores ‘Digital Sea’ y ‘Come All You Weary’ y ni unas ni otras desentonan en el repertorio. Casi cualquiera de sus temas podría valer, pero me quedo con una ‘The Earth Will Shake’ perteneciente a «Vheissu» con la que cierran el recital dando un puñetazo en la mesa.
‘The Weight’ – «Beggars» (2009)
¿Qué hacer después de un cuádruple disco y un directo que parece poner fin a una etapa? Pues comenzar la siguiente con un nuevo álbum tan sobresaliente como «Beggars», con el que parecen haber digerido todas sus influencias para hacerlas definitivamente propias. El sonido Thrice más sincero y absoluto para el que considero su disco más redondo y completo. Algo así merece dos canciones y la primera elegida es ‘The Weight’, tema inmediato como pocos.
‘Circles’ – «Beggars» (2009)
Y aunque son varios los temas en «Beggars» que, como ‘The Weight’, tienen ese espíritu de single cambiamos un tanto de tercio para escuchar la preciosa ‘Circles’. Emotivas melodías vocales, un teclado ensoñador a cargo de Teppei (que ha dejado hace tiempo de ser un guitarhero para arroparnos con atmósferas y sutiles arreglos) y un aumento de intensidad final con un punteo que hace explosionar la épica más contenida. Una auténtica obra maestra hecha canción.
‘Promises’ – «Major / Minor» (2011)
Llegamos al final de la historia con «Major / Minor». Publicado en 2011, el último disco antes de la separación del grupo seguía la senda del anterior pero con ciertos matices. Con unos temas algo menos atmosféricos y más crudos, fue calificado por Dave Schiffman, productor del álbum, como «el disco grunge de Thrice«, una afirmación que tiene bastante más sentido ahora del que parecía tener en su momento. De él me quedo con ‘Promises’, aunque de nuevo casi cualquier tema podría servir. A pesar de no ser una obra tan redonda como «Beggars», este «Major / Minor» es también un disco que roza el sobresaliente.
Un año después de publicarlo Thrice anunciaban con un comunicado en su página web que se tomaban un descanso indefinido para dedicarse a sus vidas y proyectos personales. Para poner el punto y aparte ofrecieron una última gira por norteamérica que dio lugar a «Anthology» un nuevo disco en directo, en esta ocasión solo en formato de audio.
Este viernes la historia continúa y Thrice vuelven con un nuevo disco que apunta alto y que analizaremos en estas páginas una vez digerido e interiorizado. Esperemos que su regreso no se quede en mera anécdota y la banda continúe con su actividad en los próximos años. Seguro que aún tienen mucho que decir.
Por último, aquí os dejamos la playlist de Spotify con los diez temas elegidos para repasar la carrera del grupo.