Entrevista con Sensacional


Consolidados ya como uno de los descubrimientos del último año, el grupo gallego Sensacional en poco más de de tres meses desde la publicación de su disco debut, «Relatos e Invenciones de Hoy», ha abierto brecha en el panorama musical nacional. Prueba de ello son los múltiples festivales que se han fijado en ellos para configurar sus respectivos carteles, entre los que se puede destacar su selección para formar parte del Festival Contemporánea 2015 como grupo revelación.
De esto y de mucho más hemos charlado con Ricardo Saavedra (voz y guitarra) en una entrevista que os dejamos a continuación:
– En primer lugar felicitaros por vuestro gran debut discográfico, un trabajo que viene pisando fuerte y que parece salido de la nada. Ahora como por arte de magia todo el mundo habla de vosotros. ¿Cómo surge Sensacional como grupo? ¿De dónde venís?
Muchas gracias. La historia de Sensacional supongo que es bastante habitual. Simplemente surge de una conversación entre Ramón Alonso y yo. Le comenté que llevaba algún tiempo trabajando en unos temas y entre los dos empezamos a montar la banda. Para ello contamos con Alberto Dopico a la batería y Alejandro González a los teclados, que habían sido compañeros míos en Meu, y se completó el grupo con Javi Garrido al bajo, que provenía de Sperm entre otras bandas.
– Al escucharlo me pareció un disco con un sonido muy denso, en el que hay una mezcla interesante de muchas cosas y unas letras muy trabajadas. Por momentos me recordó a León Benavente o La Habitación Roja. ¿Sensacional viene como continuación a esa senda de música nacional o sus influencias y pretensiones apuntan hacia otros destinos?
Lo cierto es que no tenemos ningún referente nacional definido, supongo que al cantar en español ciertos estilos, hay una serie de bandas como las que mencionas, y otras muchas conocidas por todos, que es normal que vengan a la cabeza.
Escuchamos mucha música de diferentes épocas y estilos, hay mucho de power pop, post punk, noise pop e incluso electro, si nos pusiésemos a citar bandas supongo que la lista sería interminable.
– Según he leído por ahí, el disco está grabado en los estudios Bonham de A Coruña y fue grabado por partes, a fuego lento. ¿Qué creéis que le ha aportado esta forma de grabación al disco? ¿Cuánto tiempo os llevó grabarlo completo?
Efectivamente, hemos tenido bastante tiempo para grabarlo. Los temas se fueron grabando en sesiones de dos o tres temas y algo espaciadas entre sí.
La verdad que es algo que nunca habíamos hecho y que creemos que es una magnífica fórmula. Cuentas con más margen para digerir, analizar y retocar detalles que en una sesión de grabación normal no hubiésemos podido, la perspectiva es diferente cuando escuchas una grabación en casa, con mucho tiempo para asimilarla y pensar en posibles mejoras tanto a nivel de sonido como instrumental.
– Pese a que ya habíais dado algunos conciertos previos, el pasado 5 de febrero presentabais de manera oficial en Madrid el disco “Relatos e Invenciones de Hoy”, un concierto al que nos quedamos con ganas de ir. ¿Qué tal funciona en vivo un disco con tantos y tan buenos matices de estudio? ¿Cómo estáis afrontando los directos?
En directo reinterpretamos el disco, es decir, nos recreamos en explotar el carácter de las canciones aunque tengamos que darle la vuelta al asunto. No nos importa que las canciones no suenen completamente fieles al disco, intentamos recrear mediante otros recursos la esencia de los temas. Todo vale.
– Siempre me gusta preguntar a los grupos por las portadas de sus discos. Al fin y al cabo es lo primero que entra por los ojos, algo así como una declaración de intenciones de lo que los oyentes nos vamos a encontrar dentro. En el caso de “Relatos e Invenciones de Hoy” las ilustraciones me han gustado especialmente. ¿Qué podéis contarnos sobre ellas?
Para hacer el trabajo gráfico del disco hemos contado con Alfred Portátil, un buen amigo de Javi que supo capturar y transmitir en ilustraciones la esencia del álbum. Nuestra intención era crear una línea argumental en imágenes, que expresara la temática de las canciones, y creemos que ha acertado plenamente. Estamos entusiasmados con el resultado final.
– En una situación como la actual, dónde veis vuestro hueco para sobrevivir en el siempre difícil mundo de la música. ¿Directos, ventas de discos…?
Hace ya tiempo que la venta de discos es ínfima a nivel general. Aunque todo haya cambiado drásticamente en estos últimos años, creemos que sigue siendo necesario el trabajo discográfico, a lo mejor no como lo entendíamos antes, pero sí que es ese necesario escaparate para que la gente conozca tu música.
La supervivencia de cualquier grupo, al menos a un determinado nivel, pasa necesariamente por tocar en directo. Es parte de la trasformación que ha sufrido la industria. Hace ya tiempo que buena parte de las discográficas también lo han entendido así y para ello ponen en práctica los modelos de contrato 360º.
– Hablando de directos y más concretamente de festivales, tenemos que volver a daros la enhorabuena. Hace tan solo unas semanas erais elegidos como grupo revelación para tocar nada menos que en el Festival Contemporánea 2015, que se celebra a finales de julio en Alburquerque. ¿Cómo estáis viviendo todo esto con un disco que veía la luz hace pocos meses?
Muchas gracias. Estamos muy ilusionados con todo lo que está pasando, haber sido elegidos grupo revelación del Contemporánea nos ha servido de escaparate para darnos a conocer y llamar la atención de medios y gran parte del sector musical nacional. Por nuestra parte trabajamos a diario para que el grupo siga creciendo y para poder llegar cada día a más gente.
– Siguiendo con el tema de los festivales, también estaréis en el Gijón Sound Festival y por vuestras tierras en el Festival PortAmérica. ¿Tenéis alguna fecha más para todos los que queramos acercarnos a conoceros en las distancias cortas del directo?
La próxima fecha será en el Let´s Festival en L´Hospitalet el sábado 21 de marzo y la semana siguiente estaremos tocando en La Casa Tomada en A Coruña, concretamente el sábado 28 de marzo. Se están cerrando más cosas que iremos anunciando en cuanto estén confirmadas, todo parece indicar que va a ser un verano bastante animado en lo que a conciertos se refiere.
– Para despedirnos, y aunque supongo que aún queréis disfrutar como se merece de este álbum, ¿cuáles son los planes de futuro de Sensacional? Gracias por habernos atendido y esperamos que todo os siga yendo tan bien como hasta ahora.
En este momento estamos trabajando con el que será el segundo videoclip tras ‘Lo Que Te Pierdes’. Se trata de ‘Historias de Ciencia Ficción’.
Aunque estamos cien por cien centrados en “Relatos e Invenciones de Hoy”, seguimos trabajando en temas nuevos para un segundo álbum.
Muchas gracias a vosotros, ha sido un placer.