Now Reading
Entrevista con Lois: «Me interesa de la música que sea sorprendente y que exista un cierto preciosismo»
Dark Light

Entrevista con Lois: «Me interesa de la música que sea sorprendente y que exista un cierto preciosismo»

entrevista-lois-blig-musica-independiente

entrevista-lois-blig-musica-independiente

Tras poner el punto y final al proyecto de Trajano!, Lois Brea se vuelca ahora en sus canciones en solitario. Un camino que ya ha dejado varios singles y EPs a lo largo de los últimos años y que ahora encuentra su continuación con otras dos canciones. Cortes elegantes y en castellano que auguran el principio de una etapa sobre la que hablamos en esta entrevista con Lois.

En tu proyecto en solitario, Lois, te has movido siempre con un puñado de canciones. Hace poco adelantabas la segunda canción de tu próximo trabajo que llegará también con Ground Control. ¿Es esto el principio de un LP o volverás a editar en EP?

De momento la estrategia a medio plazo consiste en continuar editando singles. Me siento bastante cómodo trabajando en este formato y está bastante relacionado con el funcionamiento actual de la industria. Además como de momento no está muy claro cuando podremos volver a girar, sacar un disco nos parece gastar una bala sin mucho sentido.

No te pregunto por el cambio de idioma porque con Trajano! ya cantabas en castellano. ¿Cómo divides las composiciones de tus canciones? ¿Qué consideras que tiene que tener una canción de Trajano! y otra que vaya claramente para Lois?

En realidad el proyecto de Trajano! se ha terminado completamente. Teníamos expectativas e intereses distintos y no nos apetecía continuar. Aunque en realidad nunca me ha parecido un problema componer para dos proyectos tan claramente diferenciados.

En el plano meramente instrumental, las diferencias me parecían más claras. En Trajano! estaba muy presente ese toque post-punk de oscuridad mientras que en Lois siempre ha primado un sonido más lo-fi de bedroom pop. En este sentido, escuchando tus dos adelantos, me parece que tus canciones en solitario tienen esta vez una presencia más marcada de elementos cercanos al jazz, ¿no?

El jazz fue un punto de partida muy importante en mi carrera musical, empecé tocando el saxo con a penas 9 años. Así que, para mí, es un lenguaje que me resulta familiar y cercano. Además últimamente estoy muy influenciado por toda esa nueva generación jazzística: Kamasi Washington, Jacob Collier, Thundercat, etc.

Creo que son fases. Ahora mismo me interesa de la música que sea sorprendente y que exista un cierto preciosismo. El ruido ha quedado un poco atrás. Y como te digo, mi formación musical viene muchas veces a socorrerme cuando busco sonidos más elaborados.

En tu anterior EP, “Crumb Cats”, grababas con James Hoare de Ultimate Painting. Es una banda que por aquí seguíamos bastante y nos dio mucha pena su separación. ¿Llegaste tú a escuchar de primera mano algo de aquel disco perdido en su discografía?

Curiosamente, James estaba trabajando en ese disco cuando grabamos y me estuvo enseñando varias cosas. De hecho creo recordar que mi EP y las demos de ese disco están grabadas en el mismo rollo de cinta de 2”.

En esta ocasión cuentas con otras colaboraciones como la de Anxo Ferreira (Novedades Carminha) en ‘Polilla’. ¿Qué crees que ha aportado su participación?

Anxo es una de las personas más musicales de este país. Nos entendimos perfectamente desde el primer minuto y fue muy fácil trabajar con él. Además, Anxo, trabaja en Ableton, como los productores modernos, y ese era un campo nuevo para mí que me interesaba explorar.

Volviendo a ese tema, me interesa esa letra de ‘Polilla’ que parece hablar de todos esos juegos de seducción tóxica y engaño. Desde hace tiempo pienso que, en el fondo, cualquier forma de seducción no deja de ser un juego de mentiras, aunque el fin no tenga por qué ser malvado en sí mismo. No sé qué piensas al respecto, podría echarle la culpa a la cuarentena pero estas ideas me vienen de mucho antes.

Supongo que a medida que nos vamos haciendo mayores vamos volviéndonos un poco más cínicos pero también más responsables con las relaciones amorosas. La canción habla de esas personas que utilizan las relaciones como un medio y no como un fin.

También en ‘Persiguiéndote’ podría hablarse de esto. En ese tema se palpa bien ese cierto sentimiento de renuncia al juego del ratón y el gato. Me parece que va mucho en la línea de esto que hablamos.

De momento es la última en esa línea, lo prometo. Pero sí, aunque quizás en ‘Persiguiéndote’ hablo desde esa responsabilidad que comentaba antes: «eres maravillosa y estupenda pero no eres lo que necesito o lo que me ayuda y no te voy a hacer perder el tiempo».

Para cerrar esta conversación no puedo dejar de hacerte una de las preguntas del millón: ¿Crees que toda esta situación terrible que vive la música va a lastrar la promoción de todos los discos que están saliendo estos meses?

Desde mi punto de vista va a afectar mucho más a los pequeños artistas que tendremos que ver las rebajas de la era post-coronavirus. No creo que vaya a afectar a los artistas grandes. Pero sí que sé por fuentes bastante fieles que muchos artistas están decidiendo no publicar este año.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top