Now Reading
Entrevista con La Gracia: «Ya es hora de que los políticos entiendan la importancia de la cultura»
Dark Light

Entrevista con La Gracia: «Ya es hora de que los políticos entiendan la importancia de la cultura»

entrevistas-la-gracia-jordi

entrevistas-la-gracia-jordi

«No vivimos ajenos a la realidad que nos rodea. La observación de lo que vives y de lo que te rodea se cuela en lo que haces y en lo que quieres contar»  (Jordi, La Gracia).

Aunando fuerzas desde varias bandas de renombre dentro de la escena de la música independiente nacional, La Gracia consolidaba su formación poco antes de la pandemia, entrando a ensayar de cara a preparar sus primeros conciertos. Un tridente mágico capitaneado en las voces y las guitarras por Jordi (Los Claveles, Coraje, Escuela Moderna), la cadencia de Chema a la batería (Los Punsetes) y las líneas de bajo de Rober (Fabuloso Combo Espectro). Uno de esos proyectos cargados de experiencia e ilusión. Levantado a base de muchas ganas, y que sin embargo se vería, como tantos otros lanzamientos musicales, lastrado por la irrupción de la crisis sanitaria que vivimos en todo el planeta.

Sobre las canciones de este EP de debut y la situación actual del sector estuvimos hablando con Jordi en esta entrevista que os dejamos a continuación.

Viniendo de grupos tan relevantes dentro de la escena, y hablando en este caso de virus de los buenos, ¿cuál es el germen del que surge La Gracia?

Jordi: Pues yo ya estaba tocando con Luis (Sonido Muchacho), pero nos faltaba un batería que encajara bien en el proyecto. Por Luis me entero de que Chema tenía ganas de hacer otras cosas al margen de Los Punsetes, así que nada, quedamos en el local y tocamos un par de canciones mías y algunas versiones. Vimos que había feeling y decidimos intoxicarnos juntos.

Las canciones de este EP las grababais con Paco Loco el verano pasado, mientras que poco antes del confinamiento anterior se unía a los ensayos Rober. Como tantas otras bandas, todo esto os explotaba en la cara justo antes de estrenar vuestras canciones en directo. ¿Cómo ha afectado todo esto en vuestros ánimos como grupo?

Jordi: Lógicamente se te corta el rollo, ya que no ha habido posibilidad de tocar ni de presentar nada, pero andamos ilusionados con lo que traemos entre manos y esperamos retomarlo en cuanto se pueda tocar. Ahora mismo lo nuestro es una relación a distancia, yo ando por Málaga y ellos están en Madrid. Y con tanto incertidumbre… a ver cuándo nos podemos juntar para ensayar, pero ganas hay muchas.

la-gracia-musica-independiente

Volviendo a vuestro EP, me parece muy actual incluso desde la portada, con esos extraños virus amenazantes. Una especie de encrucijada que parece tener a la gente moviéndose por corazonadas o directamente a ciegas, hacia donde nos quieran llevar los que manejan los focos. ¿Qué podéis contarnos de esto y cuál era vuestra intención?

Jordi: Parece mentira, pero la portada se hizo antes de que nos enterásemos de que existía este maldito bicho. Pero bueno, tanto el tono de las canciones como el arte gráfico de Olaf Ladousse sí que reflejan esa confusión y sensación de zozobra, el no saber hacia adónde vamos. Es muy loco, la verdad, es que viendo la portada ahora, con todo lo que estamos viviendo, parece premonitorio. Aunque creo que ya llevamos algún tiempo bastante perdidos…

¡Qué curioso esto de la portada! Entrando de lleno en las canciones, indudablemente escucho mucho power pop pero también fuertes ramalazos de punk. Las líneas de bajo de ‘El Día de San Jamás’ me suenan por ejemplo muy cercanas a Biznaga. También las letras creo que beben mucho de esa visión del entramado social, ¿no?

Jordi: Sí, no vivimos ajenos a la realidad que nos rodea. La observación de lo que vives y de lo que te rodea se cuela en lo que haces y en lo que quieres contar. Claro que tenemos una parte punk y eso sí que está presente en varios temas; la urgencia, la tensión y la enjundia.

También me han llamado mucho la atención los paisajes urbanos que reflejáis no solo en las letras sino también en los lyric videos de las canciones. Esos lugares que parecen un poco sacados ya de otra época: los bares de pueblo de toda la vida, el pequeño comercio local o incluso esas vallas publicitarias que transformaron el paisaje urbano en los 80-90 y que ahora parecen estar también en esa lista de espacios en peligro de extinción. ¿Veis cierta melancolía en todos estos procesos de transformación de las ciudades?

Jordi: Hay cierta melancolía, sí. Al fin y al cabo hemos crecido con bares, tiendas de barrio y lugares donde habitar, vivir, estar y donde la gente hacía su vida y no eran solo lugares de consumo. Y muchos ahora están desapareciendo. Parece que cada vez hay más lugares de tránsito, más no-lugares, a la vez que por la crisis que vivimos también estamos rodeados de ruinas, espacios en disolución y sitios abandonados. Pero creo que la cultura de bar y la forma de juntarnos no se va a acabar tan fácilmente.

Esa relación con la megalópolis aparece también en ‘Atrás’, un corte donde percibo una vez más ese espíritu punk que incluso se acerca al ska en algunos ritmos de guitarras. ¿Cómo os acercasteis a las canciones desde el punto de vista compositivo?

Jordi: A la hora de componer la canción manda. Hay veces que la letra te dice qué traje le viene bien y para allá que va. Quiero decir, que no hay una fórmula, sino varias, a veces partes de un riff que tienes en la cabeza, otras veces puede ser una melodía que encaja con alguna frase que tienes escrita. A veces es simplemente un proceso de rumiar y repetir, y un día das con la tecla. Hay canciones que salen más de las tripas y otras son más reflexivas. ‘Atrás’ es de las más urgentes.

En cuanto a las melodías, me gustan mucho esos guiños a las guitarras de los 80 en temas como ‘Mueca Extraña’ o ‘Saldo’, donde me queda ese poso a The Replacements o Alex Chilton, por ejemplo. ¿Qué podéis contarnos de estos temas?

Jordi: Me alegro de que te gustan esas guitarras. Es todo un halago para mí que las relaciones con gente tan grande como Chilton y The Replacements. Sobre ‘Mueca Extraña’, di bastantes vueltas para acercarme a lo que buscaba, pero una vez la tuve, la escribí rápidamente. Es de estas letras que sale del tirón. Puede tener varias lecturas, es bastante abierta. Sí hay algo que alude a la falsa modestia, a que ahora parece que todo va de ser alguien, un hedonismo vacío, el engaño y la soledad de ese hedonismo. Es un tema que tiene un ritmo y una melodía bastante alegre, que contrasta con la letra que tiene bastante mala baba. Esa combinación me gusta. Tiene dos partes, la segunda puede parecer otro tema, pero en realidad va ganando en intensidad y le da otra vuelta de tuerca. ‘Saldos’ parte del cabreo y la impotencia ante lo que veo y vivo. Narra una pequeña historia, describiendo mis sensaciones y las de otras personajes. Es un medio tiempo, quizás es el tema con una estructura más de toda la vida.

Para terminar, me gustaría preguntaros cómo de cerca o de lejos veis el debut en directo de La Gracia y qué os parecen todas las propuestas y formatos con las que está intentando sobrevivir un sector tan apaleado como lo es el de la música en directo.

Jordi: El debut no lo vemos muy cerca, lo verdad. Depende del día, a ver qué pasa. Los conciertos que se están haciendo con distancias y medidas, o online, los veo bien, pero son parches. No es el contexto ideal para un concierto de rock, claro, pero bueno, al menos es algo. Pero da rabia ver que pagan justos por pecadores, ya que no ha habido contagios en ningún concierto, hasta donde yo sepa. Ya es hora de que los políticos entiendan la importancia de la cultura.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top