Now Reading
Entrevista con IEPI
Dark Light

Entrevista con IEPI

entrevista-iepi-aloud-music

entrevista-iepi-aloud-music

Ha pasado casi un año desde la publicación de «New WR» y los catalanes IEPI parecen encontrarse en el mejor momento de su carrera. Tras pasar a engrosar las filas instrumentales del sello Aloud Music el pasado mes de octubre se recorrieron las Islas Británicas acompañados de That Fucking Tank.

Sobre la gira, el momento actual de la banda y lo curioso de los títulos de sus canciones hablamos con Edu, batería del grupo.

En vuestra biografía leo que sois músicos autodidactas. ¿Cómo se puede llegar a hacer una música tan compleja sin que nadie te enseñe a tocar?

Horas y voluntad. Y fé en Jesucristo, en Jesucristo cuando era adolescente. Y en Buda también. Y escuchar mucha música, por supuesto.

¿De dónde diríais que vienen las influencias que mezcláis en vuestra coctelera musical?

Pues seguramente ahí está parte del secreto de nuestro estilo. Nos gustan cosas muy diferentes, desde el metal al jazz pasando por el hip hop y mucho rock británico y americano. También muchos grupos que hemos ido conociendo estos últimos años y que han acabado de moldear nuestro estilo, como los That Fucking Tank, Lightning Bolt, Don Caballero, Duot…

Todas vuestras canciones llevan el nombre de un personaje que se encuentra en el libro Guiness de los Records por cosas tan curiosas como comer vidrio o donar litros y litros de leche materna. ¿Qué os llega a la cabeza primero, el personaje o la canción? ¿Os inspira de alguna manera el record a la hora de trabajar el tema?

Para nada. Cuando tuvimos las canciones hechas nos pusimos a pensar en como se podrían llamar y se nos ocurrió lo de los records «freak». Que nadie intente buscar relación alguna entre la canción y el personaje porque no la hay. Eso sí, vaya cracks y menudas historias, se merecen mucho mas homenaje que este.

¿Para el próximo disco tendremos nueva ración de “freaks” en los títulos?

(Risas) Pues nos lo estamos planteando pero creemos que no, demasiado fácil para nosotros. Aunque dejamos muchas perlas en el banquillo que pondrían nombre a las canciones de un par o tres de discos más. Queremos pensar en otra cosa diferente.

La media de las canciones de “New WR” está entre los cinco y seis minutos. ¿En una música tan dada a seguir con interminables cambios de ritmo, quién es el encargado de echar el freno y afirmar que ya tenéis lista la canción?

Casi siempre componemos las canciones entre los tres, aunque Albert es el loco creativo del grupo y se le da mejor crear que frenar. Pocas veces tenemos clara una canción, nos va saliendo a base de tocar e improvisar. La verdad es que tenemos una manera muy chunga de trabajar que requiere muchas horas y quebraderos de cabeza, pero a lo mejor ahí está el secreto, quién sabe. Y hablando de secretos, ahí va uno: hemos tirado tres veces mas canciones que las que hemos grabado.

Contadnos como ha surgido la reciente gira con That Fucking Tank por el Reino Unido y como ha ido todo.

Ha sido brutal. Que os vamos a decir, diez días, once conciertos, furgo hecha caldo, cerveza, grasas saturadas, garitos súper auténticos y una gente majísima en todos los lados. Nos recorrimos la isla de arriba a bajo haciendo una finta en medio. Tocamos en Escocia, Inglaterra y Gales. Y todo fue por el buen rollo que tuvimos con los That Fucking Tank. Cuando giramos con ellos aquí en España nos ofrecieron hacer esta gira en su territorio y nos pusimos de acuerdo. Y si todo va bien el intercambio seguirá. Ya casi somos pareja.

¿Habéis notado mucha diferencia entre girar por nuestro país y girar por allí? ¿Realmente estamos tan a la cola en cuanto a la música en directo como parece a veces?

Mucha. Si estamos en la cola no lo sabemos porque tampoco hemos estado en muchos países tocando, de hecho solo en dos, pero que aquí estamos fatal sí. Hay mucha diferencia en cuanto a sitios para tocar y cantidad y entrega del público. ¡La peña consume música! Van a los conciertos y compran discos. Aquí la gente no va ni a los conciertos gratis. Realmente aquí seguimos trabajando con un cierto retraso cultural, sobre todo los políticos, pero la gente también (seguramente por culpa de los políticos).

No es la primera vez que tocáis en las islas. Ya estuvisteis anteriormente teloneando en Londres a Black Rebel Motorcycle Club tras ganar el Make Noise Festival de Converse el pasado año. ¿Os sorprendió ser elegidos teniendo un sonido tal vez no accesible para todos los públicos?

Sí, de hecho no deja de sorprendernos la cantidad de gente que está descubriendo nuestra música y le gusta. A lo mejor es que a la gente, nos incluimos, solo nos hace falta ir a mas conciertos y que los programadores se arriesguen mas. Ahí tenemos un pez que se muerde la cola, como van a arriesgarse los programadores si la gente no va a los conciertos y como va a ir la gente a los conciertos si los programadores no se arriesgan un poco mas. ¡Maricón el último!

¿Cómo reaccionó la gente al ver un grupo tan diferente al cabeza de cartel?

Pues lo que te decía, hubo gente que disfrutó mas con nosotros que con los Black Rebel.

¿Aquello supuso un empujón en su día?

Sin duda, aunque fue más experiencia que empujón. Con nuestra música no hay catapulta que valga. Todo es a base de poco a poco pero con ritmo. Y con buena compañía también, la familia Aloudmusic.

En directo sois un auténtico vendaval. ¿Cómo se llega a tocar con ese nivel de precisión? ¿Cuántas horas os pasáis en el local de ensayo?

Sí, sí, horas, ahí está la clave. Y Jesucristo también, cuando le cambió la voz. En épocas de trabajo, dos o tres horas cada día de lunes a sábado, ¿como tas quedao?

“New WR” cumple dentro de poco un añito ¿Vais a celebrarlo o ya estáis pensando en el segundo retoño?

Aha! Sí, pensando estamos.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top