Now Reading
Entrevista con Hombre Lobo Internacional: «Cuando me sale una canción la grabo a la primera toma y a la segunda cerveza»
Dark Light

Entrevista con Hombre Lobo Internacional: «Cuando me sale una canción la grabo a la primera toma y a la segunda cerveza»

entrevista hombre lobo internacional

entrevista hombre lobo internacional

Hay gente que se cree todas las chorradas budistas de filosofía oriental, la proyección hacia el universo, etc. Y los hay que nunca creyeron en astros ni en pamplinas, pero que sin embargo son capaces de lanzar un grito al cielo (un aullido en este caso) y que les caiga la gracia divina sobre sus cabezas. Poco sabemos de Paul Chaney antes de su transmutación en Hombre Lobo Internacional, pero lo cierto es que lo que aulló en su guarida antes de salir de ella, y ese añadido de internacional es hoy más que nunca una realidad. No se sabe cómo, cuándo ni por qué, pero esta bestia salvaje y rockera lleva kilómetros y kilómetros encima, y puede presumir (aunque los lobos no presumen) de haber llegado hasta el rincón mas insólito del planeta.

Cinco años han pasado ya desde su primer larga duración en glorioso vinilo, «The Early Recordings», donde en sus más de veinte pistas condensaba toda su salvaje energía sin el más mínimo truco y haciendo gala de toda su economía de recursos. Durante todo este espacio de tiempo, y ya no exclusivamente en lunas llenas, también en las crecientes, nuevas y menguantes, ni el Lobo, ni Paul Chaney han parado de producir y sobre todo de vivir salvajemente los excitados y sudorosos lives que les han llevado desde Francia a Italia, desde Israel a Canadá. Sin pasar por alto el irrepetible espectáculo que inmortalizaron en la grabación en directo «Live at Dracula’s House», editado en un precioso y cuidado diseño facturado por Family Spree (sello de vocación romántica que se encargará a partir de ahí de dar visibilidad y cariño a las referencias licantrópicas de este «One Wolf Band»). Como dato histórico, añadir que hasta la fecha es el único concierto que se ha realizado y capturado en vivo en el legendario castillo del Conde Drácula, allá en la lejana Transilvania.

Durante el prolífico 2017 salieron también de las tinieblas en forma de EP «Smell so Good, I Wanna Taste It!!» y «Thank Lord!!», desempolvados e iluminados de nuevo por Family Spree. Ocho canciones que huelen a gasolina, neumático quemado, tabaco y chocolatinas, complementados por las grabaciones en MC auto-editadas, hoy por hoy en búsqueda y captura, «The Lost Tape».

Hombre Lobo Internacional – «No Brain Rock and Roll» (2020)

hombre lobo internacional nuevo disco no brain rock and rollNo está de moda el termino «pasado de moda», de hecho es el pasado lo que esta de moda, y es que los clásicos serán siempre modernos. Paul Chaney se convirtió en Hombre Lobo Internacional por culpa de la reveb natural que habitaba en la voz de Elvis, semilla que germinó desde su más tierna infancia. Esta colección de rock and roll descerebrado es la prueba de la evidencia, y es que sin lugar a dudas estas quince canciones han sido compuestas con la urgencia de un adolescente en plena desfloración musical. Grabado en la guarida, su propia «choza musical», prácticamente en directo, de producción sucia y sin fuegos artificiales. El ritmo en los pies, la electricidad en la cintura y la rabia en la voz se abren paso a través de ‘No Brain Rock and Roll’, desembocando en la luminosa y surfera ‘Big Times Baby’. Grandes momentos y nostalgia canalla. De ahí a su particular paraíso chamánico con ‘Monshine and Women’, rituales ancestrales y ritmos sureños. ‘The Right Moment’ se mueve al son de unas caderas de tendencia rockabilly y llega en el momento correcto, como la melódica ‘I Want You so Bad’. Desafiando toda evidencia es perseguido por multitudes con antorchas que prenden brasa a las palabras en ‘Funny Games’, huida hacia delante frenada por las ramas del bosque en ‘Slapback Bush’ para terminar esperando lo que ya se dio por perdido a ritmo vacilón en ‘Waiting for You’.

La otra cara del plástico continua con la misma contienda. Tres acordes y la verdad para reinventar su visión de los clásicos en ‘Bigger Blue Suede Shoes’. Los mismos zapatos pero más grandes aún. Más imprevista y desprevenida es ‘Need That’, una balada epitafio que acaba en el caos, así como su particular interpretación gospel en ‘Slave Song’, un canto a las minorías jodidas por los esclavos del sistema. Vísceras y llantas de moto después en ‘Lone Wolf Ryder’. Si la vida nos mata al resto de mortales, al Lobo lo hace una bala de plata. ‘The Life is a Silver Bullet’ y solo puedes salvarte de ello entregando tu alma al rock and roll, tal como testimonia en forma de alegato final. Aullidos, corazones y guitarras, sin más.

paul chaney nuevo disco hombre lobo internacional

Es viernes cinco de junio, hay luna llena, un murciélago se estrella contra una farola y lo cierto es que no se me ocurre mejor día ni sitio para entrevistar a Paul Chaney, siempre esperando y deseando que la transmutación a Hombre Lobo no se produzca hasta el final de la conversación, ya que la bestia no razona, solo rockea. Nos sentamos en una decadente e improvisada terraza en el bar de El Teniente Dam, un atemporal asiático de los que ríen con sus oblicuos ojos y de los que son discretamente patriotas, como si supieran que en cada europeo se esconde un idiota, y comienza la conversación.

Cinco años desde el primer larga duración y continuos viajes de por medio. ¿Nos puedes poner al día?

No he parado de grabar desde entonces, de hecho este disco es una compilación de grabaciones acumuladas. Lo que no quiero hacer es forzarlo, cuando me sale una canción la grabo a la primera toma y a la segunda cerveza. De hecho este álbum es una recopilación a partir de «The Lost Tape», que es en realidad el segundo largo, y tras la edición de los dos epés para Family Spree. Después el sello me pedía un álbum nuevo y al no verlo muy claro aproveché la irrepetible oportunidad de tocar en el castillo de Drácula en Transilvania para sacar un vivo acorde con mi ética y estética.

Estamos hablando de «Live at Dracula’s House», el único testimonio hasta el momento de una sangrante grabación capturada en riguroso directo en el interior del mítico castillo de Transilvania. ¿Cómo fue la experiencia y cómo se dan las circunstancias para acometer tan bizarro acontecimiento?

La primera intención fue hacer un recopilatorio común con las bandas que tocaban esa noche para una sola referencia pero como acción e intención no suelen ir de la mano la cosa empezó mal por parte de la dirección del castillo, que casi suspende el espectáculo días antes escandalizados por la performance de algunas bandas. Finalmente, entre publico y artistas presionamos y convencimos, ya que era un aforo limitado a cien personas en el patio interior. Luego curiosamente fueron algunas bandas las que se indignaron al contemplar las salas de tortura o los cuadros de temática explicita. En fin, es que la gente está de un sensible… Por último, entre que algunos artistas no quedaron conformes con sus tomas y los fallos técnicos con el resto de bandas la única grabación que superó el conflicto fue la mía, así que después de negociar con la organización y acceder a todas las pistas le ofrecí a Family Spree editarlo como lo que fue: el único documento sonoro registrado allí aquella noche. El sello se entusiasmó y se metió al 100% en el proyecto editando una cuidada edición en vinilo rojo sangre.

Entiendo que desde la ultima vez que hablamos para Everlong hasta día de hoy hay bastantes cosas que han cambiado para mejor. El «hazlo tu mismo» lo sigues llevando a hierro pero digamos que ahora delegas en un sello romántico como es Family Spree para que cuiden y den forma a las referencias.

Para mí es una gran ayuda, ya que es un sello que se cree la película y forma parte de ella. Por otra parte, el tema de contratación lo sigo llevando yo. Cuento con la libertad de hacer lo que quiera cuando quiera y a veces tengo la gran suerte de estar en el lugar y momento idóneo. El espíritu sigue siendo el mismo que desde la ultima vez que hablamos, solo que ahora tengo más kilómetros encima. En cualquier caso tener a un sello que apuesta por ti se traduce en que materializan e invierten en mis proyectos físicos, luchan para venderlos y posicionarlos y son tremendamente justos conmigo a la hora de repartirme copias, ya que el grueso de la venta está en los directos.

De alguna manera se puede decir que el Hombre Lobo le debe mucho a Italia, así como su compañero de fatigas Zombito Corleone y su casiotone. Quizás fue el primer país que confió en sus aullidos sónicos ¿Cómo ves la cultura subterránea de Los Tanos?

En realidad habitan por allí unos locos amantes del movimiento «One Man Band», en mi caso «One Wolf Band», que organizan diversos festivales y espectáculos basados en este concepto. Tengo la impresión de que la imagen que nos llega de Italia a través del turismo, el italodisco y horteradas varias no se corresponde con la cultura de rock and roll que voy conociendo cada vez mas a través de mis continuos viajes. Me pasa lo mismo con Israel, Canadá, Suiza o Francia. Allí donde voy siempre encuentro un trocito de rock and roll a mi paso.

Bueno, ahora vamos a centrarnos en el estreno de «No Brain Rock and Roll». En realidad creo que del primer álbum a este no vamos a encontrar muchas diferencias estéticas, lo cual hablando de ti creo que es bueno. Tres acordes tocados con rabia y pasión, el ritmo en los pies, la electricidad en la cintura y la rabia espumosa en la boca. Sí encuentro entre una referencia y otra cierto mayor gusto por las melodías, como que el primero estaba más aullado y éste está más cantado.

Sí, puede ser, pero que nadie tiemble que no es un disco de pop, de hecho hay un intento de balada en ‘Need That’ que al final se me fue de las manos porque hay cosas que el Lobo no puede contener. En realidad he ido tirando por donde me apetecía y sí que hay cosas de country o blues como mas melódico, no tan recitado o gritado. También hay temas como ‘Big Times’ que tienen ese componente armónico del surf. Siempre estuvo por ahí el espíritu de Brian Willson y en cuanto a ese texto tiene el plus de la nostalgia canallita propia de mis encierros en la guarida.

Abriendo la otra cara del plástico nos encontramos ‘Bigger Blue Suede Shoes’, un título que hace referencia a aquellos zapatos de gamuza azul marino. ¿Una nueva visión del clásico?

No, en realidad va mas de la energía que experimentas al salir de gira, de tocar un día en una ciudad, conducir 300 km para desplazarte a la otra, festivales, salas insólitas, algunas improvisadas, pero sobre todo de la ilusión que le pones a ello. Ten en cuenta que no he parado de tocar en los últimos años y que muchas de estas canciones se alumbraron estando en permanente estado de gira. Este disco es como la vida misma, se ha realizado sobre la marcha.

Como a todas las grabaciones anteriores a esta también se le ve ese rollo desangrado, como que está capturada al instante, sin mucho artificio. Creo que esto solo se consigue prescindiendo de demos y yendo al grano ¿En alguna ocasión existieron demos previas a la grabación ?

Jamás. En mi opinión creo que eso es una tontería, se consigue algo mas honesto haciéndolo en directo y, si puede ser, a la primera toma. Esto desde luego es un concepto y un extra que aplico a mi música, aunque entiendo que haya bandas que necesiten hacer un trabajo mas de producción, pero obviamente al final algo de esencia se acaba perdiendo trabajando de esa forma.

El disco comienza con «Rock and roll descerebrado» y acaba con «El rock and roll salvó mi alma». No digo que sea un álbum conceptual pero sí aprecio cierta declaración de principios.

El hecho de titular así a este disco le da sentido y unidad a la obra. También terminarlo con ese otro tema cierra para mí el circulo y sí que es toda una declaración de principios.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top