Now Reading
Entrevista con Futuro Terror: «Es difícil tener un discurso abiertamente comprometido sin caer en lo estéticamente panfletario»
Dark Light

Entrevista con Futuro Terror: «Es difícil tener un discurso abiertamente comprometido sin caer en lo estéticamente panfletario»

futuro terror precipicio entrevista

futuro terror precipicio entrevista

«Hay desarrollos un poco más largos y repetitivos en este disco, más Velvet por decirlo de algún modo. Para mi tiene mucho que ver con que hayamos escuchado a bandas como Diät o Protomartyr durante el año pasado» (José, Futuro Terror)

Con su tercer disco los alicantinos Futuro Terror terminan de pulir una propuesta que define lo que debería ser el punk a día de hoy. «Precipicio» es un recital de melodías y pegada que te atrapa de principio a fin y algunas cosas sobre él le hemos preguntado a Néstor y José, dos tercios de la banda. Aquí tenéis el resultado:

Afortunadamente habéis tenido una evolución muy ascendente en lo relativamente poco que lleváis en esto. El primer disco suena más salvaje, el segundo más cuidado y este último suena serio, solemne diría.

Néstor: ¿Eso es bueno o malo?

José: Bueno, la idea era que fuese un disco más de contrastes que los anteriores; temas más lentos junto con otros más rápidos. Esta vez cuidamos un poco más la producción y puede que sea eso lo que lo hace más solemne.

La temática parece un collage social del siglo XX, aunque en realidad el mal siempre suele ser el mismo. ¿Hay más pasado que actualidad en “Precipicio”?

José: Hay nostalgia, que no es lo mismo que pasado, pero sobre todo hay, y ya había, una intención de exponer contradicciones que nos acontecen con cierta ironía. Cuando decimos “tanto posmoderno que ya me pongo enfermo” nos referimos al siglo XX, pero sobre todo al XXI.

Nestor: Eso es más cosa de José, que hace las letras. Pero bueno, yo para nada las veo como algo del pasado, sino como un recurso para interpretar sus movidas.

Sin perder vuestro nervio os recreáis más en las secciones instrumentales. De hecho, temas como ‘Tumba de Cristal’ suenan de los más interesantes del disco.

José: Hay desarrollos un poco más largos y repetitivos en este disco, más Velvet por decirlo de algún modo. Para mi tiene mucho que ver que hayamos escuchado a bandas como Diät o Protomartyr durante el año pasado. Al final son grupos que recurren más a ese tipo de composición y todo se pega, aunque no tengamos absolutamente nada que ver.

Nestor: Es cierto, cuando empezamos a componer con Héctor decidimos hacerlo así, adaptarnos un poco más los unos a los otros y dedicarle más tiempo a desarrollar los temas en el local.

Hablar de madurez me suena un poco a horterada en vuestro caso. Tampoco quisiera hacer referencia al postpunk pero entiendo que en este último trabajo ponéis distancia con el griterío hedonista del garaje en pro a posicionaros con un discurso comprometido.

José: Las temáticas ya estaban ahí en los discos anteriores, en temas como ‘Burguesía Records’ o ‘Por miedo’, y tampoco en este disco hay un discurso tan abiertamente comprometido. Me alegra mucho que me lo digas porque a mí siempre me gustaría hacerlo mucho más abiertamente comprometido y a veces es difícil hacerlo sin caer en lo estéticamente panfletario. De modo que al final siempre nos quedamos cortos, en mi opinión.

Nestor: No sé hasta qué punto un disco puede ser comprometido. Puede que este disco haya quedado más oscurillo, pero creo que la idea del grupo sigue siendo la misma: hacer algo que nos guste y pueda funcionar en directo, es decir, que lo disfrutemos tanto nosotros como quien venga a vernos.

Creo que la rotundidad con la que tocáis y las cuidadas melodías que desorilláis son vuestra mejor baza para desmarcaros de vuestros contemporáneos.

José: Muchas gracias, tenemos mucha suerte de haber tenido a bateras como Joan y ahora Héctor, que son auténticas bestias. De ahí la rotundidad. Yo en cambio cada día toco peor (risas).

Nestor: Gracias. Esa es la intención: canciones enérgicas y pegadizas.

¿Cómo ha sido la labor de producción, mezclas, etc? El resultado suena sangrante y al límite en ocasiones. Hay canciones, como la que da título al disco, que dan la impresión de que hay mucho cabreo en la interpretación y/o en el ambiente. Otra que traspasa y mucho en ese sentido es ‘Aelita’.

Nestor: Realmente las sesiones de grabación fueron muy parecidas a las de los otros discos, salvo que esta vez quisimos dedicarle más tiempo a la mezcla. Yo también veo eso que comentas, sobre todo en la voz en temas como ‘Aelita’ o ‘Espíritu’. No sé, esas cosas salen solas…

Dais un poco la imagen de ir un a vuestro aire, de estar aparte y dentro a la vez. No parece que os de mal resultado y de hecho tocáis bastante para como están las cosas. ¿Os ubicáis en alguna escena?

José: Ya lo hemos dicho muchas veces, nuestra escena no está en un estilo sino en la gente que entiende esto de tocar de un modo similar al nuestro. Ahí es donde encontramos grandes amigos, como Cuchillo de Fuego, La Plata, Juventud Juché, Power Burkas, Podium, Infrarrojas, Esteban y Manuel… todo bandas super distintas pero con las que nos entendemos a la primera porque les gusta la música por encima de pertenecer a un rollo concreto o entrar en un circuito determinado.

Nestor: Bueno, vamos haciendo, sin más. Tampoco tenemos la necesidad de que nos dejen entrar en ningún sitio. Pero bueno, si hay que ubicarse en alguna escena, imagino que ésta estará en lo que llamas “fuera”.

Hace un tiempo estuve en vuestra ciudad por motivos puramente musicales y me sorprendió la forma en que la gente hablaba de vosotros, con respeto y admiración. En aquel momento acababais de sacar «Su Nombre Real es Otro» y había como un entusiasmo general por el hecho de que un grupo de allí sacara un discazo como aquel. Me pareció muy bonito ya que no suele ser lo habitual. Dicen que nadie es profeta en su tierra.

José: Ser profetas en nuestra tierra nos ha costado tres discos y dos siéndolo más fuera, así que no creas. Pero bueno, Alicante es un sitio complejo, el garage que estaba de moda en Valencia hace diez años lo está allí ahora. Todo llega como con mucho retraso siempre, y nunca ha sido un sitio en el que haya habido mucho público para el punk, pero poco a poco empieza a haber más bandas y eso nos llena de ilusión.

Nestor: Bueno, hay de todo, colegas a los que les gusta la banda y otros que dicen que lo que hacemos lo escuchaban con quince años. Pero sí, está muy guay ver ese feedback, aunque sea un poquito.

Otra diferencia notable aquí es el diseño del álbum, muy rompedor con lo que veníais haciendo y a la vez remitiendo a todo el rollo post ochentero. Lo cierto es que con vuestro nombre parece ser la portada que más os representa.

José: La portada la ha hecho María Gea, de La Plata, que además de una bajista increíble también es una artista gráfica a la que admiramos mucho. Ella nos conoce muy bien así que pensamos desde el principio que sabría captar el rollo de la banda en el artwork y así ha sido.

Nestor: Nosotros estamos muy contentos, nos gusta mucho.

¿Hacia dónde va Futuro Terror? ¿Hacia la brillante oscuridad que estáis proyectando o habrá un cambio de rumbo en la próxima referencia?

José: Yo quiero hacer un disco de hardcore o uno de pop blandito.

Nestor: Me gusta lo de “brillante oscuridad”. A ver por dónde sale la cosa…

Futuro Terror estarán presentando «Precipicio» en las siguientes fechas:

02 de diciembre – Sala El Sol (Madrid) + La Plata. Entradas
22 de diciembre – Four Seasons Club (Castellón). Entradas
23 de diciembre – Sala Marearock (Alicante) Entradas

Fotografía: Alexandra Peña

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top