Entrevista con El Mató A Un Policía Motorizado


«Cuando más efervescencia hay en la escena independiente algunos medios se vuelven más conservadores. Es raro pero es así.» (Santiago, El Mató A Un Policía Motorizado)
Desde que comenzamos nuestra andadura en Everlong Magazine siempre hemos tenido un ojo puesto en la efervescente escena independiente latinoamericana. Hasta el momento son dos los reportajes que hemos dedicado a los sonidos del otro lado del atlántico, los cuales nos han servido para reivindicar a algunos grupos y también para descubrir a otros cuantos. Pero si ha habido una banda que nos ha despertado el interés por lo que estaba pasando allí esa es El Mató A Un Policía Motorizado.
Procedentes de La Plata, los argentinos llevan unos cuantos años sonando en nuestro país gracias esencialmente al trabajo de Limbo Starr, sello que edita aquí sus discos, pero también a los incendiarios directos con los que nos han conquistado siempre que han pisado la Península.
Este verano tenemos una nueva oportunidad de verlos sobre el escenario y no faltaremos a nuestra cita con sus canciones el próximo viernes 24 de julio, cuando tocarán en la Plaza de Toros de Getafe dentro del marco del siempre interesante festival Cultura Inquieta.
Antes de ello hemos podido hablar con Santiago Motorizado, bajista y cantante de la banda. Con él hemos intercambiado puntos de vista sobre las escenas musicales española y argentina además de charlar sobre la importancia del grupo y sus planes para dar continuación a «La Dinastía Escorpio», último trabajo del grupo que data de 2012.
Una pregunta George Harrison para comenzar. ¿En qué momento está el grupo aquí y ahora?
Estamos en un buen momento, tocando mucho y con muchas ideas para realizar canciones, terminarlas de armar y grabarlas.
¿Sois conscientes de la gran expectación que despierta en el panorama independiente español un nuevo trabajo vuestro?
La verdad que no, no pensamos en eso. Nos dicen que sí, pero no lo creemos del todo.
Generáis entusiasmo tanto a la crítica como al público español ya que tomáis elementos de la música independiente que aquí parecen superados (por desgracia). Me refiero a la frescura que transmite vuestro repertorio. Aquí se ha estandarizado el sonido hasta hacerlo más cercano al gran público, salvo contadas excepciones. ¿Cómo lo veis vosotros desde el otro lado del mundo?
Hacemos la música que nos gusta y lo hacemos a nuestra manera, un poco cruda, urgente pero con mucho corazón. Todos son bienvenidos a escucharla y a venir a nuestros recitales. Si les gusta genial y si no todo bien también, así es esto.
A nosotros nos gusta mucho lo que pasa en la escena indie española, creemos que se recorre un gran abanico de sonidos, todos tienen mucha personalidad y hay grandes canciones.
Sigo sin ver la similitud que se os atribuye con The Strokes, a pesar de que lo habéis llegado a reivindicar. ¿No os veis más cerca del catálogo de Matador?
De chicos teníamos un casete que nos pasábamos y regrabábamos, que era el whats up matador, un compilado con temas de todas las bandas del sello. Para nosotros era la biblia y la verdad que fue el motor de todo esto. Queríamos hacer eso, pero a nuestra manera.
Escuchamos mucha música. Nuestro sonido es un mezcla de muchas cosas y con el tiempo nos han comparado con infinidad de bandas, pero lo divertido es que siempre son diferentes. Para mí sonamos a El mató, pero bueno, es una opinión más.
¿Por qué en Argentina, donde hay tanta cultura de rock & roll, no hay un mayor número de bandas con un concepto más Velvet Underground, como vosotros?
Hay muchas en este momento, el problema es que los medios, las radios, diarios y revistas les dan la espalda. Cuando más efervescencia hay en la escena independiente algunos medios se vuelven más conservadores. Es raro pero es así. Yo no veo eso en España y es una lástima que suceda en Argentina, porque de alguna manera también es un factor para que no se conozca tanto afuera del país lo que está sucediendo.
¿Podéis recomendarnos bandas coetáneas a vosotros que nos estemos perdiendo al otro lado del Atlántico?
Las Ligas Menores, 107 Faunos, Bestia Bebé, Koyi, Los Reyes del Falsete, Mujercitas Terror, Atrás Hay Truenos, Antolin, Hojas Secas…
Volviendo a la anterior cuestión, escuché hace poco a una banda de La Plata (“Las Ligas Menores”). Encontré cierta conexión entre vosotros y aquella banda. ¿Qué sucede en La Plata? ¿Se ha convertido en el Manchester argentino?
La verdad que son de Buenos Aires, pero como somos amigos y compartimos sello (Laptra) hay veces que se confunde. Yo soy muy fan de ellos, es mi banda favorita en este momento de todo el mundo.
En cierta ocasión os he escuchado decir que un grupo llamado Embajada Boliviana os “voló la cabeza” y os motivó a montar vuestra propia banda de rock. Me gustaría que nos explicaseis qué fue lo que os atrajo de ellos ya que, de primeras, no parece que haya similitudes entre vosotros.
El primer casete de Embajada lo puse en el radiograbador y me explotó la cabeza. Esas melodías, esa desprolijidad… La urgencia y el corazón que emanaba de todo eso me dieron ganas de formar una banda. Yo también tengo esa energía y esas ganas de cantar con toda la fuerza, pensaba en ese momento. La verdad que fue muy inspirador. También saber que eran de mi ciudad y estaban en algún garaje grabando canciones me parecía mágico. Y claro, lo más importante, tienen canciones increíbles, melodías hermosas y letras que te penetran en el alma para siempre.
Vuestras letras tienen una mezcla de obsesión y violencia. Con poco, sois capaces de expresar mucho, y cuando habláis de amor o de amistad llegáis a lo más profundo. ¿Por qué canción os gustaría ser recordados?
Mis favoritas son ‘Mujeres Bellas y Fuertes’, ‘Chica De Oro’ y ‘El Día Del Huracán’, creo.
Al margen de Los Planetas, ¿qué otras bandas españolas os resultan interesantes?
Grupo de Expertos Solynieve, Los Punsetes, Triangulo de Amor Bizarro, Hidrogenesse, Feria, Sr Chinarro, Trepat, Tachenko, Radar, Proyecto Solaz, La Casa Azul…
Limbo Starr, el sello que edita vuestros discos en España, suele ser muy constante e involucrarse mucho en todas sus referencias. Supongo que para David López es un honor teneros en su catálogo. ¿Qué opinión tenéis de ellos? ¿Les dejaríais involucrarse más en vuestro trabajo, por ejemplo, en el diseño de las portadas de los discos? ¿O, por el contrario, el arte de El Mató es personal e intransferible?
Amamos a Limbo Starr. Siempre les mostramos como llevamos el trabajo antes de terminarlo y su opinión vale mucho para nosotros. Ellos ya participaron diseñando cosas y seguro lo seguirán haciendo en nuevos trabajos.
Actualmente en España, dado el contexto socio-político, hay muchos artistas independientes que empiezan a posicionar su discurso. En Argentina ¿hay posicionamiento político?
Después de la crisis del 2001 hubo un resurgimiento de la discusión política en todos los sectores, algo que parecía olvidado. En España creo que está pasando algo parecido. Es en esos momentos de desequilibrio cuando uno está más atento a todo. Los músicos y los artistas tomaron su posición y la verdad que en general hay un optimismo por la política que se está llevando a cabo, sobre todo en materia de derechos humanos y derechos para las minorías, como el matrimonio igualitario. También en lo económico, claro.
Se pueden hacer muchas críticas pero, como mínimo, este gobierno es mucho mejor que los gobiernos anteriores, de eso no hay duda. Puedo hablar largo y tendido sobre el tema porque es muy complejo. El peronismo es complejo históricamente y Argentina está atravesada por el peronismo de manera muy fuerte. Solo puedo decir que de todos los peronismos posibles en este momento, este es el mejor. ¿Se aburrieron todos?
En mi opinión, “La Dinastía Escorpio” es el disco más importante que se ha grabado en Latinoamérica en los últimos veinte años. ¿Sois conscientes de la magnitud del álbum que habéis grabado?
Hace poco salió primero en un ranking sobre los mejores discos de la década en un blog sobre rock latinoamericano donde se convocaba a periodistas de todo el continente y la verdad que me emocionó, pero sobre todo me sorprendió. Uno nunca imagina a donde puede llegar con su música. Nunca terminamos de creer nada, pero sabemos que está ahí y nos gusta, nos da energía. Después sabemos que todo es relativo, obvio. Los rankings, las percepciones, los gustos de cada uno… Pero todas las respuestas buenas que coleccionamos nos hacen muy felices.
¿Estáis de acuerdo en que cualquier manifestación de arte busca un acercamiento sexual?
Bueno, no lo creo, hay mucho de eso, pero no siempre.
¿Os consideráis artistas o artesanos?
Artistas y artesanos. Artistas sin la carga solemne que suele agregarse a la palabra. Artistas simplemente porque hacemos arte, y artesanos porque siempre hicimos todo de manera auto gestionada.
Volviendo a los textos, ¿escribís como reacción a algo o alguien aparte del aburrimiento?
Por lo general por reacción a algo o alguien. Algo que me conmueva, algún personaje entrañable o alguna situación puntual. Trato de no ser directo, más bien recorrer la idea desde la periferia.
¿Nos adelantáis algo de vuestro próximo disco?
Ahora vamos a sacar un EP de 4 canciones. Falta muy poco, así que pronto lo van a escuchar. En paralelo seguimos preparando un nuevo larga duración, tenemos más de veinte canciones que estamos armando. Estamos contentos, todo está tomando un camino que nos entusiasma.
Como última pregunta, ¿hay algo que os gustaría que os hubiésemos preguntado y no hemos hecho?
Amamos a Messi aunque no salga campeón.
El Mató A Un Policía Motorizado estarán actuando en España en las siguientes fechas:
23 de julio – Sala Sidecar (Barcelona) Entradas
24 de julio – Plaza de Toros de Getafe / Cultura Inquieta (Getafe, Madrid) Entradas
25 de julio – Low Festival (Benidorm) Entradas
26 de julio – Rockola (Cartagena) Entradas
07 de agosto – Prestoso Fest (Xedre, Asturias) Entradas