Entrevista con Dirtnap Records


Playlist de Spotify con grupos del sello para acompañar la lectura del artículo.
En mi adolescencia, y siguiendo el impulso de llenar el espíritu con ritmo, intentaba escuchar mucha música de todo tipo. Sin embargo, lo que realmente me alegraba el corazón era (y lo sigue siendo) el punk rock. Cuando caminaba por la calle con el walkman a todo volumen sentía que el mundo era mío. Por suerte esa sensación no ha desaparecido para mi.
Dirtnap Records es uno de esos sellos independientes que sigue haciendo posible que todas estas emociones sigan vivas, lanzando referencias punkrockers con dosis extra de energía y alegría. Para la ocasión hemos conversado con Ken Cheppaikode, fundador del sello.
Antes de nada, ¿por favor podrías presentarte?
¡Hola! Mi nombre es Ken y gestiono Dirtnap Records y una tienda llamada Green Noise Records. Ah, y gracias a todos los que leáis esta entrevista.
¿Cómo, cúando y dónde empezaste? ¿Invertiste todos tus ahorros? ¿Cuánto tiempo tuvo que pasar para que el sello comenzara a funcionar?
Empecé en Seattle a finales de 1999. En ese momento no tenía ahorros para invertir (tampoco ahora tengo lo que se supone que un tío de mi edad debería de tener) así que eso no fue un impedimento. Afortunadamente no tuve que poner mucho dinero para empezar, creo que cargué el costo de la primera edición a mi tarjeta de crédito. Eso sucedió tres años antes de decidir dedicarme al sello a tiempo completo. En realidad, quizás no me hubiera involucrado totalmente si no hubiera sido porque me echaron de mi último trabajo. Ahí me di cuenta que no tenía opción, sólo intentar hacer del sello mi trabajo. Imagino que debo haber hecho las cosas bien, ya que han pasado mas de diez años desde entonces.
A priori, ¿cuáles eran tus objetivos?
No tuve (ni tengo) una estrategia o plan para llevar adelante Dirtnap. Sólo trato de divertirme y estar involucrado en algo que le ha dado un gran sentido a mi vida durante los últimos 30 años. Si puedo hacer un poco de dinero en el proceso, genial, pero esa no es la razón por la que estoy haciéndolo.
¿Cuáles fueron las primeras bandas que se sumaron al equipo?
El primer lanzamiento fue Dontcares, de Suecia. No hemos editado otra banda europea desde entonces, hace ya 15 años, aunque el hechizo se romperá pronto porque nuestro próximo lanzamiento es The Splits, de Finlandia.
El segundo lanzamiento fue una banda de Detroit llamada The Metros. Yo había mantenido correspondencia con ellos como resultado de un programa de radio de Internet que estaba haciendo en ese momento. Me enviaron una cinta con algunas canciones y me quedé impresionado cuando aceptaron mi oferta para editar un 7 «. Creo que ese fue el momento en que me di cuenta de lo fácil que puede ser esto.
¿Hubo alguna banda o evento que te hiciera dar el gran paso, digamos, a ser un sello más conocido y vender más copias?
Sí, definitivamente fue cuando editamos el LP de The Briefs. Fue nuestra séptima edición y el primer larga duración. Hasta ese momento no estaba demasiado preocupado por ser un sello «real», de hecho era muy cauteloso a la hora de compremeterme, quería reservarme el derecho a poder dejarlo en cualquier momento. La banda y Dave Eck, quien me ayudó mucho en los primeros dos años del sello, me presionaron para que comenzara a tomarme las cosas un poco más en serio ahora que iba a estar a cargo de este lanzamiento. En ese momento, otros sellos también estaban interesados en la banda y me alegro de que me animaran o las cosas no hubieran salido como salieron.
¿Qué opinas sobre los cambios de formato? Es decir, hoy en día es bastante común tener la oportunidad de conseguir álbumes digitales pero desde mi punto de vista esto es una pérdida del formato. ¿Estás acostumbrado a ésto o tuviste que renovarte y considerar los lanzamientos digitales como una opción?
Soy fan de los cambios. Aunque, a decir verdad, nunca estuve muy contento con el formato CD, siempre pensé que era un mal necesario. Así que fui feliz cuando la mayoría comenzó a dejarlo de lado.
Las ediciones digitales son una alternativa extremadamente barata y eficiente. Cabe destacar que nosotros hacemos lanzamientos digitales que acompañan a un formato físico, y no en lugar de ellos. Si se llegase al punto de dejar de hacer discos físicos, pues me tendría que cuestionar cuál sería el punto de tener un sello discográfico.
¿Cómo les afectan plataformas como Spotify o Bandcamp?
Me encanta Bandcamp. Su streaming facilita muchísimo que los grupos expongan su trabajo, y además ganamos algo de dinero con las descargas. Definitivamente lo prefiero a Itunes.
Tengo sentimientos encontrados con respecto a Spotify. Por un lado sabemos que muchísima gente descubre nuestros lanzamientos desde Spotify (cosa que es buena), pero por otro lado la cantidad económica que recibimos es bajísima, casi no nos vale la pena. Creo que tiene el potencial de ser una cosa muy buena, sin embargo deberían encontrar una mejor manera de pagar a las bandas y sellos.
Y también relacionado con Internet, ¿cómo influyen las redes sociales en tu trabajo?
¡Las amo! ¡Otorga difusión de forma instantánea y gratis! No veo nada en ellas que me desagrade. Se me hace raro pensar cúanto dinero solíamos invertir imprimiendo flyers y carteles, todo para conseguir un resultado que ahora la gente da por sentado gracias a las redes sociales.
Muchas bandas de Dirtnap han estado de gira por Europa en los últimos tiempos (Autistic Youth, Marked Men y Sonic Avenues, entre otras, han pasado por nuestro pais durante el 2014). Sé que no estáis involucrados directamente con la organizacion de giras ni shows de los grupos del sello ¿Qué opinan sobre los que sí se hacen cargos de tareas relacionadas con el management?
Bueno, no tengo problema con ello aunque personalmente no es algo en lo que me interese estar involucrado. Tengo la impresión de que los sellos europeos se hacen cargo de estas tareas; se me ocurren muy muy pocos sellos americanos que lo hagan. También creo que es más difícil (tanto para las bandas y programadores) hacer giras por Estados Unidos.
Las bandas de Dirtnap se han encargado muy bien de sus giras por Europa. Volviendo a los comienzos del sello, The Briefs y Epoxies estuvieron allí muchas veces. Creo que hubo un momento en el que The Briefs giraron por Europa tres veces en un año. De hecho, ojalá algunas de estas bandas girasen más por Estados Unidos.
¿Qué criterios siguen a la hora de elegir una banda?
Realmente no hay criterios establecidos, principalmente pesa cuánto me gusta el grupo, Dicho esto, también hay que enfatizar en que hago un esfuerzo consciente para ver cómo una banda en particular encaja en la estética y estilo del sello en la actualidad. No es totalmente al azar, y sin duda intentamos abarcar un espectro más amplio que simplemente la edición de un solo disco. También nos fijamos en bandas que complementan al sonido de otros grupos del sello y evitamos aquellas que suenan exactamente iguales a otras.
¿Cuál es tu postura con aquellos grupos que eligen tu sello para su primer lanzamiento y luego deciden irse a otro?
Bueno, esta bien. Establecemos acuerdos de editar en un principio un solo disco, así que si algún grupo no está contento con Dirtnap, soy yo el que quiere que se vaya. La verdad es que rara vez ha sucedido esto. En este panorama de sellos independientes la verdad es que somos muy afortunados por tener un plantel estable de grupos. Aparentemente ninguno de ellos parece que se vaya a separar ni firmar con otro sello. Sin embargo, en el pasado no siempre fue así.
¿Hay algún disco que te arrepientas de haber publicado?
No, defiendo las 130 referencias que hemos editado. Algunas de las primeras ediciones han soportado mejor que otras la prueba del paso del tiempo (ésto es algo que suele ocurrir) pero no me arrepiento de ninguna de ellas.
Texto: Isabella Cervenka