Now Reading
Dominique A: la nouvelle chanson en veinte canciones
Dark Light

Dominique A: la nouvelle chanson en veinte canciones

playlist reportaje dominique a

playlist reportaje dominique a

Al final nos hemos quedado a las puertas y no ha podido ser. La gira española de Dominique A, prevista para mediados del pasado febrero, quedaba suspendida a través de un comunicado que el propio artista redactó en su perfil de Facebook. “Problemas familiares muy graves”, en sus propias palabras, imposibilitaban su paso por España. Con motivo de esta no gira y con la admiración que siempre se le ha procesado al músico de Provins desde estas páginas hemos querido recopilar y comentar algunas de sus mejores canciones realizando un aleatorio paseo por su fascinante discografía, de la que significativamente sus dos últimas entregas ocupan la mitad de la lista. Y esto es lo mejor que se puede decir de un artista que lleva en esto casi un cuarto de siglo, con un pie en la tradición y otro en la innovación. Dominique ha sido calificado en su país como el jefe de filas de la «nouvelle chanson», una etiqueta de la que el mismo se hace cargo sin ningún tipo de presión, incluso declarando en alguna ocasión que ésta le divierte y que seguramente sería más embarazoso para otros músicos.

La chanson, ese coctel de canción tradicional francesa con espíritu cantautoril y unas pinceladas de pop y sixtie que tuvo su mayor auge a mitad del siglo XX y que parecía languidecer a finales del mismo revivió gracias a gente como Dominique Ané, siendo este su máximo exponente, reconstruyéndola y reivindicándola a partir de una música de autor contemporánea europea que no evita las raíces del folk ni teme a la electricidad del rock. Perteneciente a una quinta que no quiso evitar la obra de Sonic Youth y siempre con una lógica fascinación por la cultura gala («Plus francais te meurs», o “más francés y te mueres”, tal como dice la famosa expresión tan del gusto de los franceses por reconocer su impronta) el autor natural de Provins, lugar al que ajusta cuentas en su más que recomendable primera novela, «Regresar», es probablemente a día de hoy el más creativo de los nuevos autores galos, capaz de erigir hermosos edificios musicales de cuatro o cinco minutos que funcionan a la perfección. Indisimuladas mezclas de pop y tralla guitarrera a la antigua usanza en una especie de violencia dulce, tan sugerente como el erotismo. Aquí os dejamos y comentamos veinte de ellas, que podéis ir escuchando en la lista de Spotify que hemos montado recopilándolas.

1 – ‘Le Courage Des Oiseaux’ (1992): Ya estaba implícita la premonición de que estamos arruinando el mundo, una línea que explotaría a fondo en su penúltimo álbum, reivindicando la luz como única redención. Este «Coraje de los Pájaros» que recuperamos en versión actualizada fue su primer aviso y le otorgó en su momento un gran prestigio, actualizando y devolviendo la dignidad a la chanson francesa pasada por un filtro lo-fi. Cuatro maquinitas, guitarra, una voz poderosa y mucho que decir.

2 – ‘Par le Canada’ (2015): En ella capta la esencia de una nueva belleza, contemplando ensimismado lo cotidiano hasta hacerlo diferente contagiado por el entusiasmo de vivir las cosas por primera vez.

3 – ‘Ostinato’ (2012): Regeneradora claridad tan imposible de contaminar como agua de manantial. Unas teclas persistentes marcan firme una estructura que acaba desapareciendo perdida en tan orgánicos arreglos de viento, cruzados a guitarrazo seco por un minimalista estribillo.

4 – ‘En Secret’ (2001): La pista cuatro de su celebrado «Auguri» pertenece al lado más áspero de dicho cancionero. Eclipsada en su día por singles más evidentes como ‘Antonia’, este nerviosismo acústico contiene líneas concluyentes como la que proclama que «es difícil apagar el fuego escupiendo”.

5 – ‘Le Twenty-two Bar’ (1995): Su célebre dueto con su entonces pareja Françoiz Breut le supuso en su momento la nominación para el premio «Victoires de la Musique» como revelación masculina, un hecho que no le hizo demasiada gracia a Dominique, quien tachó la canción de burda en aquella época contradiciéndose a sí mismo en una de sus mayores delicadezas.

6 – ‘Éléor’ (2015): Todo un lugar mágico donde refugiarnos cuando fuera hace frío. Un cruce imposible entre el post-rock más desolado y la chanson más tradicional. Uno de los mejores momentos con los que perderse en la inmensidad del álbum al que da también nombre.

7 – ‘Rendez-nous la Lumière’ (2012): Antesala de «Vers les Lueurs», este single de adelanto incluido en el mismo celebraba sus veinte años de carrera y anticipaba que su mejor álbum estaba aún por llegar. Un redoble contenido introduce sus redondas estrofas, con frases como “basta de lo oscuro, quiero ir a la luz”.

8 – ‘L’Horizon’ (2006): En ella consigue plasmar la mezcla perfecta entre paisajes y horizontes. La arrebatadora pieza que da nombre a una de sus obras más intensas combina una preciosa orquestación con su personal visión del rock, todo ello envuelto en una melodía que la sobrevuela a través de la frágil y desnuda voz de Dominique, capturada viva para la ocasión en una fantástica toma en directo.

9 – ‘Pour la Peau’ (2001): La carencia de romanticismo que gira en torno a la infidelidad. El asco, la culpa, el sexo vacío… todo ello acompañado por el inmenso juego de guitarras que, como el protagonista del texto, van y vienen. Honestidad de la que escuece.

10 – ‘Immortels’ (2009): Vuelta al principio para entregar en dos volúmenes la versión actualizada y con medios de «La Fossette», su impactante casi debut lo-fi grabado en la mejor compañía del mundo, la de uno mismo. ‘Immortels’ fue la primera que pudimos escuchar del lote y a día de hoy sigue oliendo a himno atemporal.

reportaje-monografico-dominique-a

11 – ‘Valparaiso’ (2009): El sonido artificial de las máquinas rompe con la repetitiva escena folk casi omnipresente por entonces. Abre el álbum «La Matière», al que se le suponía al principio el hermano pequeño de «La Musique». Quizás fuera la intensidad de piezas como ‘Valparaiso’ lo que hizo a la compañía replantearse la estrategia y que éste acabara viendo la luz físicamente como un mundo aparte.

12 – ‘Nouvelle Vagues’ (2015): Reconstruir la tradicional chanson francesa desde un punto de vista más experimental, acercándola en ocasiones a la música independiente anglosajona es algo que Dominique ya dejó de perseguir hace tiempo ya que de algún modo es una virtud que tiene incorporada en su talento. He aquí una buena muestra de ello. Sencillamente hermosa.

13 – ‘Vers le Bleu’ (2012): Se podría traducir como «hacia el fulgor», y hacia allí precisamente parece ir dirigida la canción más ascendente de todo su repertorio. En mi opinión son tres minutos y 43 segundos irrepetibles cuyo contenido crece a cada escucha. Maravillosa la réplica que va dando el bajo a las líneas melódicas.

14 – ‘Revenir au Monde’ (2004): Extraída de «Tout Sera Comme Avant», probablemente su disco más producido y ambicioso. Pop orquestal que cuenta con el impresionante apoyo armónico de la sinfónica Bulgara y que consigue conmover donde otros solo hubieran buscado deslumbrar.

15 – ‘Les Hauts Quartiers de Peine’ (1995): Otra de los grandes exponentes de la nouvelle chanson, de nuevo con la dulce voz de Breut dándole la réplica, como en aquellos sensuales duetos que se marcaba Gainsbourg con Birkin. La octava maravilla sonora que debería situarle a la altura de los grandes de su país, con la diferencia de que a él lo tenemos en activo y en permanente estado creativo. De esto hace ya más de veinte años.

16 – ‘Exit’ (1999): En el conmovedor “Remué”, donde Dominique experimenta de nuevo con los sonidos y las atmósferas, se sitúa al ecuador la descorazonada ‘Exit’, todo un desierto en sí misma que explora hasta los límites los niveles de introspección. Tal vez por eso en la siguiente entrega dejaría atrás el ejercicio de estilo y se centraría en la canción.

17 – ‘Central Otago’ (2015): Pop vehemente y entusiasmado con el estribillo más accesible de su carrera. Conciso y directo, sin traicionarse a uno mismo, sin miedo a lo evidente. Busca y encuentra.

18 – ‘Contre un Arbre’ (2012): Todo un renacer que es pura luminosidad, con espacio suficiente para la ardiente oscuridad de sus guitarrazos en armonía con unos imaginativos arreglos de viento y un texto en equilibrio con la naturaleza. «Olvida la ciudad, olvida la prisa, olvida la agresión verbal contra un árbol«.

19 – ‘Semana Santa’ (2015): De su relación con España y en particular con la ciudad bética (donde tiene su sede Green Ufos, el sello sevillano que edita sus álbumes por aquí), nace esta ‘Semana Santa’. Un capítulo aparte de su última entrega donde se dan cita la piedad y la violencia, la alegría y la sangre, todo ello iluminado a la luz de las velas como en aquel «Fuego en Castilla» de Val del Omar. Muy propia para las fechas que se acercan.

20 – ‘Au Revoir Mon Amour’ (2015): “Quizás en otro año, la vida no ha terminado, la vida no ha pasado”. Dominique dispara al corazón, engalanando un pequeño vals con unos bellísimos arreglos de cuerda que nos acercan de nuevo a la tradición francesa. Escrita a medias con su pareja, Laetitia Velma, la elegancia y la delicadeza se dan la mano en un sonoro brillo matinal.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top