Cinco bandas italianas que deberías conocer


Lista de Spotify para acompañar la lectura del artículo.
Aunque asumimos como bueno casi cualquier producto que nos llega desde países como Estados Unidos o Inglaterra, no es habitual que grupos de un lugar tan cercano como Italia triunfen dentro de nuestras fronteras. Desde luego no es por la falta de bandas de calidad y como muestra os traemos este artículo en el que recomendamos a cinco grupos de tierras italianas que tienen el pop y el rock como denominador común.
VERDENA
Fue en 1996 cuando los hermanos Luca y Alberto Ferrari, batería y guitarra, encontraron al tercer elemento perfecto para formar su banda: la bajista Roberta Sammarelli.
El trío, después de una larga trayectoria por la escena italiana underground, graba su primer trabajo bajo el título de «Valvonauta», un disco con el que consiguieron un éxito inmediato cuando no tenían ni 20 años.
Al principio, los Verdena tocan un rock sencillo, pero muy enérgico, con un sonido grunge hijo de los años 90. Este toque los acompañará durante toda su carrera musical, incluso cuando incluyen sonidos electrónicos o psicodélicos.
Con influencias tan diversas como Nirvana, Melvins, Pearl Jam, Beach boys, Beatles o Abba, los Verdena se han convertido en una de las bandas de culto del underground italiano.
Disco imprescindible:
«Wow» (2011)
SUBSONICA
Subsonica es una banda Italiana nacida en el Turín alternativo y una de las más aplaudidas, quizás por encontrarse en el límite entre el underground y el mainstream o por su originalidad al fusionar dos estilos muy distantes entre sí: rock y electrónica.
Alcanzaron el éxito cuando presentaron en el reconocido festival de Sanremo el single ‘Tutti i Miei Sbagli’ (‘Todos Mis Errores’). La canción logró el undécimo puesto del festival y se convirtió en el sencillo más vendido del año en Italia.
El nombre de la banda lo inventó la novia de Max Casacci, guitarrista de la banda, al unir las propuestas de su novio (Subacqueo) y de Samuel, el cantante (Sonica).
Lo más curioso de esta banda es que le gusta grabar videos de terror amateur, todos ellos publicados en el diario de a bordo de su propia web.
Acaban de sacar su último álbum, «Una Nave In Una Foresta», en el que hablan de la perdición y la locura del mundo.
Disco imprescindible:
«Microchip Emozionale» (2000)
GAZEBO PENGUINS
Gazebo Penguins son una banda poco conocida que, con diez años de trayectoria a sus espaldas, está empezando a salir ahora del anonimato. Fue gracias a su último álbum, «Legna», publicado en 2011 y cantado íntegramente en italiano. Antes de este trabajo, la banda se caracterizaba por sus letras en inglés (‘The Name Is Not Named’), su particular estilo vocal, monotímbrico y ruidoso, y sus guitarras influenciadas por el post-hardcore de los años 90 y 2000. Por no hablar de su potentísima batería.
En el año 2013, publican un nuevo trabajo, «Raudo». Con este disco lograron el premio MEI como la mejor banda en vivo del año.
Disco imprescindible:
«Legna» (2011)
AFTERHOURS
Los Afterhours nacen oficialmente en el 1986, gracias a una idea del cantante Manuel Agnelli. El nombre de la banda quería homenajear a los Velvet Underground de Lou Reed, autor de la canción homónima.
La canción que los situó en el punto de mira fue la fantástica versión de ‘Mio Fratello è Figlio Unico’ (‘Mi Hermano Es Hijo Único’), original del grandísimo cantante italiano Rino Gaetano. Ese fue el momento en el que los Afterhours cambiaron el inglés por el italiano.
Sin embargo, la banda se convirtió en un fenómeno musical con la publicación del disco «Hai Paura Del Buio?» («¿Tienes Miedo De La Oscuridad?»), un trabajo ecléctico que tiene como protagonistas al punk, el grunge e incluso el pop. Fue tan importante que, en 2014, decidieron reeditarlo en dos discos: uno remasterizado y otro con artistas italianos invitados, entre los que está el cantante de Subsonica.
Disco imprescindible:
«Ballate Per Piccole Lene» (2005)
BUD SPENCER BLUES EXPLOSION
Bud Spencer Blues Explosion son un dúo compuesto por Adriano Viterbini (guitarra y voz) y Cesare Petulicchi (batería y voz). Rápidamente se convirtieron en uno de los grupos más interesantes de la escena independiente italiana. Mezclan sonidos muy rockeros a lo Led Zeppelin, con sonidos electrónicos que tiran más hacia el estilo de Chemical Brothers en la canción ‘Hey Boys, Hey Girls’.
Sin embargo, su mayor influencia se encuentra en el blues. La banda tiene mucha energía, sobre todo, en el escenario. Consiguen un espectáculo fantástico, gracias a la gran compenetración que existe entre ambos.
En la primavera de 2007 publican su primer disco autoproducido: «Happy». El 14 de marzo 2011, graban enteramente un concierto, recogido en un CD titulado «Live». En el 2014 sale su nuevo disco, «BSB3», donde confirman su capacidad de escribir canciones en estilos muy dispares.
Disco imprescindible:
«Bud Spencer Blues Explosion» (2008)
Texto: Simone Folcarelli