[Archivo] Nothink – «Bipolar Age» (2005)


Hace tan solo unas semanas el festival barcelonés AMFest confirmaba que Nothink volvían a subirse a los escenarios, al menos para una fecha, en marzo de 2015. Un regreso que llega después de que, hace algo más de dos años, en junio de 2012, el grupo anunciara que ponía fin a su carrera. Y viajando más atrás en el tiempo, hace casi diez años, en junio de 2005, se ponía a la venta a través del sello independiente Aloud Music el debut discográfico del trío madrileño, titulado «Bipolar Age».
El grupo formado por Juan Blas, Aleks Ferrero y Miguel Peñas no era un desconocido para quienes frecuentabamos las salas y festivales de Madrid, y quienes pudimos verlos sobre un escenario cuando todavía no habían plasmado en un disco sus canciones no nos sorprendimos (demasiado) al escuchar «Bipolar Age». Tal vez si que lo hizo el encontrarnos con un sonido tan contundente, impecablemente grabado y masterizado por Santi García y Xavi Navarro en los estudios Ultramarinos de Sant Feliu de Guixols, pero no esa soltura en sus canciones tan impropia de un primer disco.
Por aquel entonces Nothink parecían desentonar un poco dentro de una escena madrileña en la que no abundaban grupos con un sonido que sí era habitual en otras ciudades como Barcelona o Zaragoza. Bandas como The Unfinished Sympathy, Persona, No More Lies y muchos otros de los grupos que recalaban en el sello BCore poblaban una escena dispersa pero con unos mismos referentes: el rock y el hardcore de los 90. Seattle y Washington DC. Nirvana y Fugazi.
Entre esas dos corrientes se encuentran las canciones de «Bipolar Age», temas de rock musculoso, en la línea de Hüsker Dü o los primeros Foo Fighters, con constantes cambios de ritmo que les alejan de la linealidad de estos para acercarlos a propuestas como las de At The Drive-In. Todo ello aderezado por una voz tan personal como la de Juan, que en un perfecto inglés (algo que se da por hecho pero que no es tan habitual) aporta unas melodías que, de nuevo, se alejan de la tan manida repetición de estructuras.
En muchos de sus temas te van rodeando con la sencilla pero efectiva base rítmica que forman Miguel y Aleks y que siempre termina por explotarte en la cara (ese desgarrado grito en ‘Straight On Back’, ese explosivo final de ‘Adrenaline 500mg’ o la estocada con la que ponen fin al disco en ‘The Lost & Found Key’). En otros apuestan por ir al grano desde el principio, con la guitarra de Juan conduciendo por carreteras sinuosas (la acelerada ‘Undirectional Race’, una intensa desde el primer segundo ‘Insiders’ o la declaración de intenciones con la que abren el disco, ‘Starting Days With The Right Foot’).
Dos años después, Nothink publicaron «Spotlights», una obra mucho más ambiciosa y con la que dieron un pequeño salto de popularidad que les llevó a fimar sus primeros sold-out en salas como Moby Dick Club, telonear a grupos como Biffy Clyro o Hell Is For Heroes y actuar en festivales como el Electric Weekend. Un gran disco pero imposible de entender sin este paso previo llamado «Bipolar Age».