Now Reading
[Actualidad] Tachenko – «Misterios de la Canción Ligera» (2017)
Dark Light

[Actualidad] Tachenko – «Misterios de la Canción Ligera» (2017)

tachenko reseña misterios de la cancion ligeraTachenko han decidido darse un respiro y reducirse al máximo para mostrar en un mínimo tratamiento la esencia y “Misterios de la Canción Ligera”, esa misma que llevan persiguiendo más de 15 años y que quizás, y sin haberse dado cuenta, ya han alcanzado. Con la banda totalmente en forma y la mejor alineación de su historia se marcaban hace apenas dos años uno de sus mejores trabajos, ese “Comportamiento Privado” de tan acertado título que les acabó acercando al público como en ninguna otra ocasión. Con una producción impecable y determinada, en sus múltiples presentaciones en directo se hizo también en parte desnudo, demostrando que funcionaba y que, aunque no de la misma forma que al completo, desprendía al menos dinamismo, entusiasmo y profundidad, aceptando que muchas veces menos es más y que hacerlo fácil no quiere decir simplificar vulgarmente. Cuando una pieza es buena y  la presentas tal como se concibió, dando el peso a la interpretación, se debería al menos sostener. Aquí no solo lo hace sino que se muestra por encima incluso de sus posibilidades. Que nadie se alarme, Tachenko seguimos siendo todos, solo que para tan especial ocasión se quedan en la esencia compositiva del tándem Vinadé-Puente.

Lo de producción sencilla nos lo ahorramos teniendo en cuenta que han ido al grano. En esta ocasión, además de los padres de la criatura, Sebas Puente y Sergio Vinadé, han contado con las labores del músico y productor Joaquín Pizarro y con su principal valedor, David López, capo junto a Carmen S. Ulla del entrañable a la par que romántico sello madrileño Limbo Starr.

Lo más valioso de este capítulo nos lo encontramos al principio de la historia, con las inéditas (suponemos compuestas para la ocasión) ‘Armagedón’ y ‘Nuestra Especialidad’. Arropados por una acústica trenzada y un piano que marca el tiempo a modo de brisa en la primera nos invitan a fijarnos en sus partes más profundas. Y es que no todo van a ser canciones felices. ‘Nuestra especialidad’, por su parte, hace un tiempo que está disponible por las redes y remitiéndonos a los hechos es la segunda canción más escuchada de los maños en Spotify. Desencantada y con una nostalgia punzante se convierte en una de las mejores del lote, sin desmerecer lo que vendrá a continuación.

Recuperando lo menos evidente de su histórico repertorio consiguen darle otras vidas y oportunidades a canciones que quizás en su día se enredaron entre guitarras o que simplemente no destacaron por eliminación. En el caso de ‘No Hay Nieve en Saint Moritz’ la oxigenan y desengrasan con un tratamiento en clave bossa que le va ni que pintado y que la hace más destacable aquí que cerrando “El Tiempo en los Urales” (segundo EP del grupo). ‘Mundo Apache’, una de las más recientes del repertorio, queda aquí despojada de sus característicos vientos pero funciona y entusiasma de otra o incluso de la misma forma. ‘Medio Normales’ y ‘El Rey del Balón’ fueron antaño la recta final del inmediato «Esta Vida Pide Otra» y eso es justo lo que han hecho aquí, dársela. En el caso de esta última funcionaría incluso a capela, pues nada puede con esta joya sencillamente enorme. Y de finales a principios bucean lo más interesante de su primer repertorio y lo sacan a la superficie con temas como ‘Pulseras’ y sin desmerecer a amables ni coches reales, que ya conocemos bien.

Si se trata de segundas oportunidades bien merecidas se lo tenían ‘Mordekay’, ‘Nuestro Ganador’ o una ‘Sonrisa’, que te sigue pintando eso mismo sobre la cara. Por su parte, ‘El Tiempo en los Urales’ suena ya a himno de belleza aunque uno se dé cuenta al escucharla de que ha pasado ya tiempo desde entonces y de que somos un poco más viejos, pero que al menos hemos tenido todas estas hermosas canciones acompañándonos. Por ello vuelves a sonreír antes del estallido sin electricidad, puramente melódico, de ‘Vámonos’.

Convendrá estar alerta a las presentaciones-celebraciones pertinentes, ya sea solos o en compañía de otros, ya que para la ocasión suponemos un repertorio equilibrado, imprevisible y diferente. Por último, y puestos a pedir, estaría bien que recordaran también una demasiado escondida para lo grande que es. Se trata de ‘Tonto’, canción de sus primerísimas nieves y rescates y que sigue siendo una de las más inteligentes y terriblemente bellas del cancionero popular y ligero.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top