Now Reading
Novedades discográficas de noviembre: Suspiros fantasmales de otoño
Dark Light

Novedades discográficas de noviembre: Suspiros fantasmales de otoño

lanzamientos-discos-noviembre-2019

lanzamientos-discos-noviembre-2019

Como viene siendo habitual, aquí os traemos nuestro artículo con las novedades musicales de las próximas semanas comenzando por los lanzamientos de este mismo viernes, día en el que nos adentramos irremediablemente en la recta final del año de la mano de noviembre. El penúltimo mes del año nos deja algo menos que anteriores en cantidad, pero no en calidad. Desde un Michael Kiwanuka que retrasaba el lanzamiento de su tercer disco en solitario hasta el esperadísimo nuevo álbum de Camellos tenemos por delante cuatro semanas en las que disfrutar del punk de Sangré o Jamie 4 President, del rap y la electrónica de Dj Shadow o del regreso de históricos como The Who o un Leonard Cohen del que podremos escuchar su disco póstumo. ¡Ya podéis ir marcando fechas en rojo en el calendario!

Michael Kiwanuka – «Kiwanuka» (1 de noviembre)

Hay vida más allá de poner banda sonora a una serie de éxito y Michael Kiwanuka parece dispuesto a demostrarlo. Tras ponerse en boca de todos con la sintonía de Big Little Lies, el músico británico publicará su tercer trabajo discográfico, que apunta a ser otro cuidado tratado del soul y el funk más actual. Llevará por título su propio nombre y podremos escucharlo en la recta final del mes. Hasta entonces, os dejamos con esta rítmica y altamente bailable ‘Youn Ain’t the Problem’.

Escucha el disco completo aquí.

Sandré – «Ave Muñón» (01 de noviembre)

Sandré es punk rock. Es un pedo en tu cara. Es un tajo en tu dedo. Así son las portadas de los dos adelantos que el grupo ha lanzado hasta ahora y así es su sonido. En menos de dos minutos te pasan por encima y a otra cosa. «Fracaso» es su primer disco y nos morimos de ganas de sufrirlo.

Escucha el disco completo aquí.

Fario – «Tres Peces» (8 de noviembre)

La armonía coral y las atmósferas más líricas forman parte indispensable del universo sonoro que compone la propuesta de Fario. Una mezcla melódica que encontrará su segundo capítulo con la publicación de este «Tres Peces», producido y respaldado por el siempre efectivo Paco Loco. Uno de esos discos perfectos para dar la bienvenida al invierno con su melancolía resonando en capas.

Escucha el disco completo aquí.

Taylor Hawkins – «Get the Money» (8 de noviembre)

En los ratos libres que la hiperactividad de Dave Grohl les deja, los diferentes miembros de Foo Fighters aprovechan para hacer sus pinitos en solitario. Este mes es el turno del batería Taylor Hawkins, que ha vuelto a agarrar el micrófono y ha tirado de agenda para rodearse de un imponente plantel de invitados y colaboradores para su nuevo disco. Duff McKagan, Chrissie Hynde, Joe Walsh, Roger Taylor, Nancy Wilson o el propio Grohl son solo algunos de los nombres que se dejan ver en unas canciones que remiten al rock más clásico de los 70, como podemos comprobar en esta ‘Get the Money’ que da título al álbum.

Escucha el disco completo aquí.

Jamie 4 President – «Consolation Prize» (8 de noviembre)

Tras su regreso hace un par de años con «The Heartbreak Campaign» parece que Jamie 4 President han cogido carrerilla. Su nuevo disco llevará por título «Consolation Prize» y apunta a un nuevo recital de melodías power pop, ahora con una producción más trabajada y con temazos como este ‘Fever Dream Fridays’, que ha servido como último adelanto, por bandera. El potente bajo de Borja, las melodías de Jamie y los coros de Calvet se están convirtiendo ya en marca de agua de la banda y la inclusión de los teclados finales hace crecer al tema hasta nuevas cotas.

Escucha el disco completo aquí.

Polseguera – «Vida Grisa» (15 de noviembre)

En nuestro afán por descubrir nuevas bandas, recomendamos darle una escucha al que será el primer larga duración de Polseguera. El proyecto liderado por Tomeu Mulet (Beach Beach) echará a rodar con un título tan sugerente como indicativo de lo que podremos encontrar en él. Sonidos atmosféricos llenos de ruido y oscuridad para bañar unas letras aún más grises y melancólicas. Prueba de ello es el primer adelanto del disco, ‘Dins la Boira’.

Escucha el disco completo aquí.

Milky Chance – «Mind the Moon» (15 de noviembre)

Con solo dos discos de estudio editados, los alemanes Milky Chance parecen tener clara la receta del hit. En su haber se encuentran algunos de los himnos que han dado la vuelta a las pistas de todo el mundo en los últimos años. Su colorido y su propuesta de música bailable intentará seguir creciendo con esta nueva entrega, de la que ya hemos podido escuchar cuatro temas: ‘Daydreaming’, ‘The Game’, ‘Fado’ y ‘Rush’.

Escucha el disco completo aquí.

DJ Shadow – «Our Pathetic Age» (15 de noviembre)

DJ Shadow vuelve y lo hace por partida doble. Su nuevo disco, que llevará por título un explícito «Our Pathetic Age», contendrá dos partes, una primera en la que explotará su siempre interesante parte instrumental y una segunda repleta de colaboraciones vocales. Entre ellas nos encontramos con nombres tan variados como los de Fantastic Negrito, Jumbo Is Dr. Ama o unos Rockwell Knuckles, Tef Poe y Daemon que ponen voz a esta ‘Urgent, Important, Please Read’.

Escucha el disco completo aquí.

Leonard Cohen – «Thanks for the Dance» (22 de noviembre)

Señoras y señores han leído bien; Leonard Cohen vuelve y lo hace con nuevo material. Después del magistral y premonitorio «You Want it Darker», en el que formaba parte su hijo Adam Cohen, ahora llega este álbum póstumo rescatado por su sucesor. Es importante decir que no se trata de una colección de rarezas ni de caras B del canadiense errante, sino un álbum que surgió en el proceso de composición del anterior y que, en palabras del propio Adam, su padre le pidió que completase. En un proceso lleno de homenajes y sentimentalismo, este disco ha sido grabado con numerosos músicos y colaboradores y registrado en varias ciudades. Para recomponer la música sobre la que se articulará la resucitada voz del maestro, su propio hijo siguió lo que considera «sus marcas más características».  No sabemos cómo habrá salido esta resurrección artística, pero volver a escucha cantar a Leonard Cohen es el mejor aval posible para este álbum. Hace solo unos días se publica este ‘Happens to the Heart’ y nosotros aún seguimos con la piel de gallina.

Escucha el disco completo aquí.

Beck – «Hyperspace» (22 de noviembre)

La alocada cabeza de Beck hace posible que cada nuevo disco del artista californiano sea una auténtica incógnita. Acostumbrado a hacer de la experimentación y el inconformismo su modo de afrontar la música, en este «Hyperspace» girará de nuevo la tuerca con una propuesta de la que ya hemos podido escuchar dos adelantos: el arriesgado y etéreo ‘Hyperlife’, que nadie más que él se habría atrevido de sacar como adelanto, y una ‘Uneventful Days’ en la que vuelve a juzgar con las cajas de ritmos acercándose a las bases del trap y al sonido más comercial. Lo dicho, totalmente impredecible lo que puede deparar este disco.

Escucha el disco completo aquí.

Texxcoco – «Side Effects of Proximity Part I» (22 de noviembre)

Desde su nacimiento como banda a finales de 2015, Texxcoco no han levantado ni un momento el pie acelerador del noise, grabando tres discos en solo cuatro años. El último de ellos este «Side Effects of Proximity Part I», que ya desde su título parece dejar abierta la saga a una continuación y que llegará en la segunda semana de noviembre. Su fórmula es la misma con la que llevan agrandando su nombre todo este tiempo: garage, ruido y actitud punk. Y eso es justo lo que encontramos en los dos primeros adelantos: ‘Red Is Open’ y ‘Sleepless Night’.

Escucha el disco completo aquí.

Coldplay – «Everyday Life» (22 de noviembre)

La legión de acólitos de Coldplay ya se frotan las manos con este nuevo capítulo. La maquinaria de promoción masiva de la banda se ponía manos a la obra hace unas semanas, anunciando por carta a algunos de sus fans la publicación de este álbum y desplegando grandes carteles en varias ciudades. Según los primeros anuncios, este trabajo pretende alcanzar un tono más experimental y llegará dividido en dos partes: Sunrise y Sunset. Un alegato conceptual que teóricamente reservará sus canciones más comerciales para otra entrega discográfica prevista para 2020. A juzgar por el material adelantado, ‘Arabesque’ parece querer proponer cosas más rompedoras mientras que ‘Orphans’ sigue explotando la misma mina de oro que ha supuesto siempre su marca. Os los dejamos aquí para que lo valoréis vosotros mismos.

Escucha el disco completo aquí.

Camellos – «Calle Para Siempre» (29 de noviembre)

Apurando los últimos días del mes llegará «Calle Para Siempre», lo nuevo de Camellos. Siempre desde los márgenes, la banda madrileña ha preparado una nueva colección de canciones en las que sus brillantes y pegadizas letras toman la delantera. Desde que nos adelantaron en el mes de mayo ‘Arroz con Cosas’ no hemos podido sacarla de nuestra cabeza. Más temas como este pueden llegar a ser peligrosos para nuestra cordura mental pero creo que vamos a arriesgarnos.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top