Novedades discográficas de febrero 2022


Agarraos dónde podáis porque este mes de febrero viene fuerte. Tsunami de publicaciones entre los que encontramos grandes voces femeninas como las de Mitski o Cate Le Bon, regresos de bandas con las guitarras afiladas, como las de Superchunk o Monte del Oso y, sobre todo, una gran cantidad de discos de electrónica pop. Repasamos los más relevantes y os dejamos algunos de los muchos adelantos que se han ido lanzando de ellos en este nuestro habitual reportaje mensual.
Cate Le Bon – «Pompeii» (4 de febrero)
Inauguramos el mes hablándoos de «Pompeii», sexto disco de la británica Cate Le Bon, que sigue escalando posiciones poco a poco de camino al podium del indie rock metafísico. En su nueva obra se ha encargado de tocar casi todos los instrumentos durante un encierro que ha dado lugar a esta colección de canciones entre las que se encuentran delicias de psicodelia ochentera como ‘Running Away’.
Mitski – «Lauren Hell» (4 de febrero)
Seguimos con grandes nuevas voces femeninas para hablaros de Mitski. En la línea del sonido de Le Bon, aunque algo más misterioso y ambiental, se encuentra también el de Mitski. Temas como ‘Heat Lightning’ suenan deliciosamente hipnóticos y en otros como ‘The Only Heartbreaker’ nos lleva a los ochenta en un hitazo de acelerón pop. Sin duda uno de los discos más señalados del mes.
El Último Vecino «Juro y Prometo» – (4 de febrero)
Una de las bandas que mejor han sabido traer al presente los ritmos y los claroscuros del synth-pop más ochentero son El Último Vecino. Sin quedarse anclados en eso, a lo largo de su trayectoria han rebuscado en otros sonidos hasta llegar a este nuevo disco, con el que parecen volver a los orígenes, a lo que mejor saben hacer. Melodías y letras imparables que, con toda seguridad, serán llevadas al directo con una visceralidad que es ya marca registrada.
Eric Fuentes – “Hostia y Perdón” (4 de febrero)
Ojo al giro sonoro que nos trae Eric Fuentes en su nuevo disco, que llevará por título «Hostia y Perdón». El cantante de The Unfinished Sympathy deja algo de lado las guitarras más afiladas (sin abandonarlas del todo) para acercarse a la electrónica a base de sintes y baterías programadas. Todo ello sin perder su esencia, con melodías vocales marca de la casa y su personal voz siempre por delante. Se agradecen propuestas atrevidas como esta.
Animal Collective – “Time Skiffs” (4 de febrero)
Quienes van siempre con la electrónica por delante son Animal Collective que, a pesar de haber dejado atrás ya sus mejores años, suelen ofrecer algo interesante a cada nuevo paso. Tras diversas aventuras en solitario de varios de sus miembros el colectivo se reúne de nuevo en este «Time Skiffs». Adelantos como ‘Prester John’ o ‘Strung With Everythint’ nos muestran a los Animal Collective de siempre, por momentos pausados y ambientales y por otros con el torbellino de ritmos pop a pleno rendimiento. Hay que quererlos como son.
Los Bitchos – «Let the Festivities Begin!» (4 de febrero)
Atención al debut de Los Bitchos, porque puede ser una de las sorpresas de la temporada. El cuarteto instrumental afincados en Londres nos trae en su primer disco una coctelera de sonidos que van desde el surf hasta la cumbia, pasando por el rock más psicodélico y el funk más bailable. No es de extrañar que hasta el mismísimo Alex Kapranos, de Franz Ferdinand, les haya echado el ojo y figure como productor del álbum.
Black Country, New Road – «Ants From Up There» (4 de febrero)
El segundo disco de los británicos Black Country, New Road llega este mismo viernes de la mano de una mala noticia para el grupo. Esta semana se anunciaba que el cantante y guitarrista de la formación, Isaac Wood, dejaba el grupo por problemas personales, teóricamente no relacionados con la propia banda. El grupo ha confirmado que seguirá adelante pero sus fechas más próximas han sido canceladas. Veremos como se recomponen, ya que aunque su sonido rebosa personalidad también lo hacía una voz que estábamos comenzando a interiorizar con fuerza. Valgan estas nuevas canciones como despedida.
Alt-J – “The Dream” (11 de febrero)
Parece ser este un mes claramente marcado por la electrónica pop, y aquí están Alt-J para reafirmarlo. Los ingleses vuelven cinco años después de su último lanzamiento y una gira que les llevó a encabezar grandes festivales para seguir reafirmándose como grandes compositores de melodías bañadas de sintes, ritmos pegadizos y alguna guitarra nerviosa. Temas como ‘U&ME’ así lo demuestran.
Monte del Oso – «Son los Demás los Que Están Equivocados» (11 de febrero)
No nos lo esperábamos y tremenda grata sorpresa que nos llevamos a comienzos de esta misma semana. Monte del Oso están de vuelta y tras sumirse en un silencio discográfico de varios años (nos tenían mal acostumbrados, sus tres primeros discos llegaron en tres años consecutivos) regresan con su cuarto larga duración. Llevará por título «Son los Demás los Que Están Equivocados», y ¿quién somos nosotros para llevarle la contraria al trío de Pamplona? El primer adelanto es ‘Otro Día en la Tierra’ y suena tal que así.
Blanco Palamera – «Intimidade» (11 de febrero)
Los gallegos Blanco Palamera son una de las propuestas más diferenciales del pop actual. Con la frescura propia de su juventud atacando las letras y algunas bases, apostaban desde sus inicios por el funk y la instrumentalidad más cuidada de géneros como el jazz o el neo-soul. Una mezcla que ahora encuentra su segunda entrega en larga duración con un disco con el que intentarán seguir sumando adeptos a su causa.
Eddie Vedder – “Earthling” (11 de febrero)
Bandas sonoras y aventuras con el ukelele aparte, Eddie Vedder no se ha prodigado excesivamente en cuanto a su carrera en solitario se refiere. Aquí está «Earthling» para poner solución a ello. Su nuevo álbum fuera del amparo de Pearl Jam apunta a ser, precisamente, el que más se acerque a su banda madre de todos los que ha lanzado lejos de ella. Sea como sea, siempre se agradece escuchar su voz.
Spoon – “Lucifer on the Sofa” (11 de febrero)
Tras reeditar en los últimos años gran parte de su catálogo, Spoon vuelve con nuevo disco, cinco años después de su anterior referencia y aprovechando el parón pandémico para darle forma. Grabado en su Texas natal, apunta hacia un sonido crudo y muy guitarrero. Seguro que algún hitazo nos dejarán para el recuerdo.
Trentemoller – “Memoria” (11 de febrero)
Más electrónica, ahora protagonizada por el gran Trentemoller. El artistas danés publicará a mitad de mes «Memoria», un disco del que ha ido desgranando ya bastantes temas en los últimos meses. Siempre con los sintetizadores como punta de lanza, su acercamiento al rock más oscuro y al shoegaze de ambientes tanto opresivos como luminosos le sitúa como una de las propuestas más transversales del momento. Como muestra, esta ‘Dead or Alive’ que bien podrían firmar los mismísimos Nine Inch Nails.
Los Vinagres – “Buen Clima” (11 de febrero)
Este año hasta a el más despistado le habrá quedado claro que La Palma es una isla volcánica y que a sus habitantes se les conoce como palmeros. Pues palmeros ilustres como pocos son Los Vinagres, que debutaban en 2018 con un disco titulado, precisamente, «Los Volcanes», y vuelven ahora con «Buen Clima», su segundo trabajo discográfico. De él nos han soltado ya unos cuantos adelantos de pop pegadizo y ramalazos urbanos, si es que tiene algún sentido ese término.
Big Thief – «Dragon New Warm Mountain I Believe In You» (11 de febrero)
Big Thief es una de las bandas que más nos ha atrapado en los últimos años gracias a un sonido que mezcla el folk más desenfadado con el indie noventero más descarnado. Una de esas bandas especiales dónde las haya. También en su nivel de productividad. Si en 2019 publicaban dos discos en el intervalo de unos pocos meses esta vez han decidido dárnoslo todo de golpe con la publicación de un disco doble. Hasta 8 adelantos hemos podido escuchar ya y gracias a ellos tenemos claro que no hay decepción posible con este nuevo álbum.
Khurangbin con Leon Bridges – «Texas Moon» (18 de febrero)
Khurangbin se convierten por segunda vez en la banda de «acompañamiento» de Leon Bridges en este «Texas Moon». Otro EP de cinco canciones en los que se une la voz de este gran soulman moderno con la ecléctica y desbordante de personalidad instrumentación de los norteamericanos. Delicioso mestizaje sonoro.
Beach House – “Once Twice Melody” (18 de febrero)
Otros que nos han mostrado ya gran parte de su próximo disco son Beach House. La banda de Baltimore ha decidido separar este «Once Twice Melody» en cuatro entregas (digitales) que conforman las 18 canciones que finalmente se reúnen en la edición física del disco. Tres hemos podido escuchar hasta el momento y entre ellas temas tan inmensos como ‘Superstar’, que sin duda estará en la lista de lo mejor de este año.
Estrella Fugaz – “Luminosa” (18 de febrero)
Con una lírica de esas que enganchan desde su sencillez sin perder profundidad, el de Estrella Fugaz es uno de los lanzamientos nacionales más prometedores del mes. Tenemos muchas ganas de seguir escuchando historias como las que se esconden detrás de singles como ‘El Altillo de La Casa de Tus Padres’. Una colección que dará continuidad a su primer disco y en la que parece que los sintetizadores seguirán teniendo una presencia decisiva en el sonido.
Superchunk – “Wild Loneliness” (25 de febrero)
Si Superchunk no existieran habría que inventarlos. Son una de las mejores bandas de power pop y punk rock melódico del planeta y cada nuevo disco que publiquen solo hay que celebrarlo. Dicho esto, a finales de mes llegará «Wild Loneliness», álbum en el que han contado con la colaboración de artistas como Sharon Van Etten, Norman Blake o Mike Mills. Sus adelantos, ‘Endless Summer‘ y ‘This Night’ (este con arreglos de cuerdas y guitarras españolas incluidas) son todo lo que podíamos esperar: pildorazos directos a nuestro cerebro.
Egon Soda – «Bellaurora» (25 de febrero)
El colectivo musical Egon Soda vuelve a reunirse este 2022 para ofrecernos el que será su quinto disco de estudio, que llevará por título «Bellaurora» y que viene respaldado por una cuidadísima edición en vinilo con caja de madera. Su primer adelanto, ‘Todo lo que Sangre’, destaca por sus percusiones y la característica voz de Ricky Falkner, que vuelve aquí a elevar las siempre mágicas letras escritas por Ferrán Pontón. También porque remite un poco a aquel primer disco, publicado en el lejano 2008 y que injustamente pasó un tanto desapercibido. Seguro que no le pasará lo mismo a este «Bellaurora» que ya estamos deseando escuchar al completo.
Pinpilinpussies – “Hipocondría” (25 de febrero)
Pinpilinpussies son uno de los últimos fichajes del siempre fiable sello independiente Aloud Music y publicarán su segundo disco largo con ellos el próximo 25 de febrero. Este llevará por título «Hipocondría» y promete nueva ración de guitarrazos salvajes con sabor a noventas. El dúo formado por Raquel y Ane se desplazó a los estudios La Mina para dar forma con Raúl Pérez a esta nueva colección de canciones adelantada por temas tan directos como ‘John Berger’ o ‘ERRE’, en las que combinan inglés y euskera como lenguas para transmitir su mensaje.