Novedades discográficas de enero 2021


Hace unos días estábamos recopilando nuestros discos favoritos de este 2020 que se acaba y sin darnos cuenta ya estamos listando los lanzamientos del primer mes de 2021. La música no para y en un año en el que esperamos poder volver a disfrutar de actuaciones en directo lo que es seguro es que vamos a tener nuevos trabajos discográficos que escuchar, diseccionar, celebrar, cantar y reseñar. Enero arranca tímido, pero nos deja algunos discos tan esperados como el de Sleaford Mods, el segundo paso de los británicos Shame o el regreso del pop trascendental de Rhye.
Steve Earle & the Dukes – «J.T.» (04 de enero)
El primer disco del año que podremos escuchar es un bonito aunque triste homenaje. Este 2020 se llevaba por delante a Justin Townes Earle, músico e hijo del mítico Steve Earle. Para rendirle homenaje, en el día en el que debería cumplir 39 años, su padre publicará este «J.T.», disco que recopila canciones compuestas por Justin y que Earle ha grabado con sus habituales The Dukes. Así suena ‘Champagne Corolla’, uno de sus adelantos.
Viagra Boys – «Welfare Jazz» (08 de enero)
Los suecos Viagra Boys publicarán el 8 de enero su segundo disco, que llevará por título «Welfare Jazz». Tras un debut de incendiario punk rock modernista parece que en su próxima referencia incluirán nuevos sonidos y matices. Si bien el primer adelanto, un ‘Ain’t Nice’ cuyo videoclip protagoniza el propio cantante del grupo, suena bastante continuista, en ‘Creatures’ muestran su lado más pop y electrónico y en la sorprendente ‘In Spite of Ourselves’ transitan entre el country y la psicodelia con la colaboración vocal de Amy Taylor.
Shame – «Drunk Tank Pink» (15 de enero)
Probablemente, junto con Idles y Fontaines D.C., Shame sea una de las bandas que mejor ha sabido traer a la actualidad el punk británico más tradicional, el contestatario, agresivo e imparable. Tras un debut urgente y acelerado llega «Drunk Tank Pink», aparentemente más pausado y reflexivo pero con la misma mala leche por bandera. Así suenan en adelantos como ‘Snow Day’, con una base rítmica imparable y varios cambios impredecibles.
Júlia – «Casa» (15 de enero)
«Casa» es el tercer trabajo discográfico de Júlia, un álbum al que dieron forma tras tres meses de reuniones musicales en Alcoi, la ciudad natal del proyecto. Allí nacieron unas canciones de pop orgánico y envolvente que no pueden estar recogidas bajo un título más acertado. «Casa» es todo un hogar musical del que ya hemos podido disfrutar y que se hará público a mitad de mes.
Madee – «Eternity Mingled With the Sea» (15 de enero)
Madee publicaban en 2007 el que iba a ser su último larga duración. Con «L’Antarctica» el grupo llegaba a su fin y Ramón Rodríguez, su cantante, iniciaba como The New Raemon una interesante carrera en solitario. Tras algunas reuniones puntuales para actuar en directo y singles como «Age of Ruin», publicado en 2014, este 2021 será el año del regreso discográfico del grupo. Por fin un nuevo disco de estudio que contendrá canciones como ‘Hunting Party’ o ‘The Way Home’, que son puro Madee.
Sleaford Mods – «Spare Ribs» (15 de enero)
Nuestros raperos (y punks) favoritos, Sleaford Mods, aprovecharon la cuarentena para grabar el que será su sexto larga duración y que podremos escuchar a mediados de mes. Siguen en su línea: actitud, rimas deslenguadas, gruesas líneas de bajo en las bases y algunas melodías cantadas. No le pedimos más a esta pareja de británicos enfadados con la humanidad, el Brexit y su gobierno. En «Spare Ribs», además, incluirán colaboraciones como las de Billy Nomates, Extnddntwrk, o Amy Taylor.
Zuaraz- «Bugambilla» (21 de enero)
Zuaraz es un de esos grupos de nueva hornada que bucean en la música tradicional latinoamericana para traerla a nuestros días renovada. Una nueva vida para sonidos olvidados por toda una generación que ahora se redescubren sin tabúes, apelando a ritmos considerados hasta hace poco añejos (y reservados a lo añejo) con letras que podrían conectar con cualquier joven actual. Debutando en larga duración, los hermanos Santiago y Sebastián Hernández nos adelantan de momento este son titulado ‘La Canícula’.
Alexanderplatz – «Parques Nacionales Españoles» (22 de enero)
Tras su aventura con Klaus & Kinski, Alejandro Martínez sigue adelante una carrera en solitario con nombre de plaza berlinesa y un segundo disco con título estatal. «Parques Nacionales Españoles» viene precedido de un ‘Murcia Delenda Est’ que juega con el pop más sintético y que seguro vendrá acompañado de unos cuantos pildorazos de enérgico power pop. El 22 de enero lo descubriremos.
Rhye – «Home» (22 de enero)
Mike Milosh, la persona que se «esconde» tras Rhye, nos conquistó en 2018 con el sugerente y sinuoso «Blood». Tras publicar el año pasado «Spirit», un trabajo en el que desnudaba su sonido para vestirlo con un piano de cola, vuelve ahora a sus ritmos habituales con «Home». Con adelantos como ‘Black Rain’ consigue que volvamos a bailar con los ojos cerrados esos ritmos suaves que tan bien casan con el falsete vocal y los arreglos de cuerdas. Poesía para nuestros oídos.
Kiwi Jr. – «Cooler Returns» (22 de enero)
Probablemente uno de los discos que se nos paso por alto en 2019 fue el debut de los canadienses Kiwi Jr. No nos va a pasar lo mismo con su segunda referencia, que llegará el 22 de enero bajo el amparo del sello Sub Pop. Su jovial sonido nos lleva al pasado, al mejor indie de los 90, y también a todas esas bandas de pop rock que a principios de siglo pusieron el rock británico de nuevo en el mapa. Así son Kiwi Jr y estos son los primeros adelantos de su nuevo disco.
Steven Wilson – «The Future Bites» (29 de enero)
Atrás parecen quedar ya los años con Porcupine Tree. Steven Wilson alcanzó su mayor fama cuando emprendió su carrera en solitario y de ésta parece no querer bajarse. El pequeño genio inglés sigue su imparable producción para traernos ahora «The Future Bites», nuevo disco de estudio previsto, en inicio, para el pasado mes de junio, pero que la pandemia retrasó. Por ello son varios ya los adelantos que hemos podido ir escuchando y en todos ellos reconocemos el habitual sonido progresivo, a ratos ambiental y por momentos orquestal, de sus canciones. Os dejamos a continuación la sugerente ‘King Ghost’.
Baio – «Dead Hand Control» (29 de enero)
Chris Baio, bajista de Vampire Weekend, retoma este 2021 su proyecto en solitario con la publicación de «Dead Hand Control», el que será su tercer disco de estudio. Grabado en los Studio 13 de Damon Albarn, muestra un sonido cercano al de su banda madre, con una mayor presencia de beats electrónicos y el mismo gusto por las melodías más pop. Como primeros adelantos ya podemos escuchar estas ‘Endless Me, Endlessly’ y ‘What Do You Say When I’m Not There?’.
Goat Girl – «On All Fours» (29 de enero)
El surrealista videoclip de ‘The Crack’ es el último anticipo de lo que están por traernos Goat Girl. La banda que amparaba desde sus comienzos la factoría Rough Trade volverá a la carga con su segundo álbum de estudio. Si ya con el primero, consiguieron sorprender al mundo con su mezcla de indie rock y psicodelia, tocando en festivales como Glastonbury o echando abajo las puertas de KEXP, en esta segunda entrega vuelven a dejar las expectativas por las nubes. Auguramos que se hablará mucho y muy bien de ellas en 2021.
The Besnard Lakes – «The Bernard Lakes Are the Last of the Great Thunderstorm Warnings» (29 de enero)
Con este título casi tan largo como el 2020, The Besnard Lakes regresarán en la última semana de enero con nuevo LP después de cuatro años desde sus últimas canciones editadas. Un trabajo del que ya hemos podido escuchar cortes de lo más evocadores. Desde el shoegaze de ‘Feuds With Guns’ o ‘Raindrops’ al postrock psicodélico de ‘Our Heads, Our Hearts on Fire Again’. Esperamos lo mejor de esta nueva entrega.
Arlo Parks – «Collapsed In Sunbeams» (29 de enero)
Después de varios singles editados a lo largo de los últimos años, Arlo Parks dará forma definitiva a su álbum de debut en los primeros compases de 2021. Las canciones que ha ido sacando bajo este pseudónimo la cantante, Anaïs Oluwatoyin Estelle Marinho, despiertan las esencias del mejor jazz y neo soul. Un prometedor disco de partida para una artista de gran proyección que sin duda ha venido para quedarse.
The Notwist – «Vertigo Days» (29 de enero)
Los hermanos Acher y su proyecto musical, The Notwist, supera ya los veinte años de vida. Un tiempo en el que han destacado por sus matices, las melodías de indie rock preciosistas y los bandeos hacia la electrónica. Y esto es precisamente lo que nos adelantan de el inminente «Vertigo Days»: la maravillosa contención de ‘Sans Soleil’ o las atmósferas más sintetizadas de ‘Oh Sweet Fire’.
Weezer – «Ok Human» (29 de enero)
Pensábamos que el nuevo disco de Weezer iba a ser «Van Weezer» e iba a llegar en el mes de mayo pero este «Ok Human» le ha adelantado a última hora. La banda de Rivers Cuomo ha aprovechado el confinamiento para dar rienda suelta a su creatividad y ha compuesto y grabado de manera analógica y sin retoques digitales el que será el sucesor de su disco negro, publicado en 2019. ‘All My Favorite Songs’ llega como primer adelanto, con arreglos de cuerda, piano y las habituales melodías del grupo como protagonistas.
Madlib – «Sound Ancestors» (29 de enero)
El músico y cantante Madlib publicará un nuevo disco a finales de mes y aunque esté verá la luz bajo su nombre cuenta con el respaldo en él del productor de música electrónica Four Tet. El británico Kieran Hebden, que recientemente colaboraba con artistas como Burial o Thom Yorke, se ha encargado de poner música a todas las ideas que fue intercambiando con Madlib durante los últimos años. Una de las uniones musicales más interesantes del año y de la que podemos escuchar ya adelantos como este oscuro y ambiental ‘Hopprock’.
Lucero – «When You Found Me» (29 de enero)
Menos reconocidos en nuestras latitudes de lo que merecen sus canciones, Lucero llevan ya un par de décadas elaborando discos de folk americano de quitarse el sombrero. Con el sonido de Memphis metido en las venas, la formación capitaneada por Ben Nichols ponía la banda sonora a «Mud» película dirigida por su hermano, el director Jeff Nichols, quien ahora les devuelve el favor junto con el actor Michael Shannon en esta historia cinematográfica que sirve de videoclip para ‘Long Way Back Home’: