Now Reading
Melange @ Sala El Sol (Madrid) 02-04-2016
Dark Light

Melange @ Sala El Sol (Madrid) 02-04-2016

melange cronica el sol madrid

melange cronica el sol madrid

Hacía tiempo que no vivía un sold out como el de anoche en la sala El Sol, uno de esos en los que te sobra la ropa, el calor se respira, mires hacia donde mires ves cabezas y siempre tienes a alguien al lado que está viviendo el concierto de manera diferente a como lo estás viviendo tú y te molesta entre empujones y charlitas inoportunas con su amiga. Suerte que lo que nos llegaba desde el escenario era tan impactante, hipnótico y envolvente que se sobreponía con creces a cualquier mínimo aspecto negativo. Melange debutaban (sí, el de anoche fue su primer concierto juntos, quién lo diría) a lo grande, con llenazo en casa, entre amigos y abriendo este más que interesante nuevo ciclo bautizado como 100% Pysch y que han tenido a bien organizar los siempre fiables Giradiscos junto a Universalodds y el apoyo imprescindible de SON Estrella Galicia. Con un nombre así no había duda de lo que nos íbamos a encontrar, y menos después de haber degustado ya al completo el extenso debut de esta banda formada por veteranos de la escena, pertenecientes a grupos como Lüger, Rip KC, Mohama Saz o Reserva Espiritual de Occidente entre otros.

En poco menos de hora y media Melange llevaron a escena las canciones de un disco que ya de por sí supera la hora de duración y que si en su versión de estudio puede acabar pecando de extensa en directo nos mantuvo en vilo hasta el último segundo. Mucho se ha hablado de sus influencias y no hay duda de que ahí están Triana, el rock tuareg o Can, todos ellos pasados por un filtro de auténtica psicodelia, la que bebe de los 70 y formaciones primigenias como 13th Floor Elevators. A todos ellos rinden sincero homenaje con unas canciones que entrelazan momentos de hipnosis colectiva con arranques guitarreros en los que lucen pegada. Y es que al fin y al cabo Melange no dejan de ser un grupo de rock en mayúsculas, de los que tocan alto y fuerte. Para su presentación en Madrid alinearon además equipo de gala, con la incorporación de Sergio Ceballos a la segunda guitarra y la participación en varios temas de Sara Muñiz, que creó una sentida capa de sonido con su viola, y un Luis Erades que clavó a los vientos la casi lynchiana ‘Tríptico de Tobalá’. Con todo sonando perfectamente en su sitio se arrancaron por bulerías (de Düsseldorf), y no faltó el imponente sitar de Daniel, que llevó a otro nivel en lo sonoro y también en lo visual ese ‘Viaje a Cenera’, o el silbido que daba paso a la más directa ‘Saquesufah’. Y tal vez se resintieron algo las voces, otorgando mayor protagonismo en vivo a lo instrumental, pero estuvieron tan imponentes todos ellos con sus diferentes instrumentos que nada podemos reclamar en ese sentido. Menos aún tras despedirse con ‘Solera’ y darnos la bofetada final en ese acelerado interludio que te zarandea para, cuando parece que ha llegado al climax, volverte a poner los pies en el suelo, retomar la melodía y mandarte a casa con los chakras bien abiertos.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top