Now Reading
Los EPs son para el verano. Cinco discos cortos que no deberías perderte este año
Dark Light

Los EPs son para el verano. Cinco discos cortos que no deberías perderte este año

recomendaciones discos verano

Llegó el verano, las vacaciones, la playa, la piscina… y en mayor o menor medida a todos nos apetecen cosas ligeritas. A nadie se le ocurre hacerse una ciclo de cine de Haneke en pleno mes de julio por muy fuerte que pongas el aire acondicionado ni tampoco leerse «Guerra y Paz» en una tumbona con los pies en la arena. Es por eso que hoy os recomendamos cinco EPs de los publicados en estos últimos meses y que cada uno de ellos no demande mucho más de veinte minutos de vuestra atención vacacional. Aquí os dejamos estas cinco propuestas, que no por cortas en duración merecen menos elogios. Añádelas a tu playlist veraniega y disfrútalas.

Chico Jorge – «Chico Jorge i» (2021)

chico jorge reseña discoTras Chico Jorge se encuentra Jordi Bastida, musico afincado en Barcelona que ha trabajado con artistas y bandas como Carlos Sadness, Els Pets o Trau y que debuta este año en solitario. Su carta de presentación son cuatro canciones separadas física y temáticamente en dos caras. La primera trata sobre la caída y la segunda sobre el auge y sus títulos forman un verso completo. Más allá de formalidades, hay que destacar un sonido en el que sumerge voz sobre capas de distorsión minimalista y en el que las guitarras van y vienen, se ocultan y se asoman tras cada esquina. Un derroche de psicodelia pop y baterías apagadas y secas. Así se presenta en la inicial ‘Las flores arden,’ para mostrarse después algo más accesible en ‘amalgama de miedo y furia.’, con un riff trotón articulando el tema y algo que podemos llamar estribillo por su marcada melodía pero no tanto por su extensión. Y es que queda claro que Chico Jorge no va a lo fácil ni se queda en lo superficial. ‘Pájaros,’ arranca a continuación como si le hubiéramos dado la vuelta a la cinta y con un marcado sonido lo fi, acercándose a eso que nos gusta tanto llamar en los últimos años bedroom pop. Pero no os confiéis, porque con el paso de los segundos la canción va creciendo y los arreglos de guitarra alcanzan aquí su punto álgido antes de despedirnos con ‘grieta en Sol Mayor’. El tema final es el más directo de la breve colección y en él, incluso la voz parece dar un paso al frente. Es luminoso, es ultra melódico y es el cierre perfecto para esta carta de presentación que va creciendo con las escuchas. 

Mujeres – «Rock y Amistad» (2021)

mujeres reseña rock y amistadLos barceloneses Mujeres están en su mejor momento y eso hay que aprovecharlo y también celebrarlo. Ambas cosas hacen en “Rock y Amistad”, un EP de cuatro canciones en las que se rodean de grupos amigos, uno en cada una de ellas. Compañeros de sellos o de escena, gente con la que han compartido escenarios y carretera y con los que se fusionan aquí para extender un poco más su característico sonido. Pone nombre al EP la colaboración con Carolina Durante en un tema jovial, de celebración puño en alto y en la que los siete músicos se convierten en uno solo para sonar compactos y sin distinciones. Algo parecido ocurre en ‘Es Mejor con Gente’, tema en el que son Nueva Vulcano los que abrazan el sonido “mujeriego” para seguir celebrando la comunión musical. Más interesante es la manera en la que Los Punsetes, y sobre todo la voz de Ariadna, se empastan con el punk rock acelerado de Mujeres en ‘Un Glorioso Año’. La distorsión y la velocidad se unen aquí de igual manera que en ‘Al Final Abrazos’ son las Cariño quienes ponen la pausa. Los teclados sacan a los catalanes de su zona de confort y les invitan a mostrar una cara que les sienta de maravilla. La comunión entre las voces masculinas y femeninas funciona a la perfección y el tema va en un ascenso constante hasta explotar en un final épico y celebrable. Sin duda 2021 ha sido el año de Mujeres y ni una pandemia ha sido capaz de pararlos. 

Ángel Stanich – «Una Visión Global Bastante Aproximada» (2021)

angel stanich nuevo ep criticaÁngel Stanich sigue con su tradición de publicar EPs entre sus discos y tras lanzar “Antigua y Barbuda” en 2017 encadena ahora dos trabajos cortos con “Máquina”, publicado en 2018, y este “Una Visión Global Bastante Aproximada” con el que despierta del letargo. Recoge en él cinco de las muchas canciones que afirma tener preparadas para un disco que verá la luz en algún momento de los próximos meses y en ellas podemos reconocer a la perfección las diferentes vertientes del Stanich actual. Algo alejado de aquellos inicios de ambientes más “americana”, el bardo cántabro sigue celebrando el rock and roll pero también abraza con fruición sonidos más ligeros mientras sigue clavando unas letras repletas de nombres propios y posicionamiento político a través de una fina ironía. Así, nos encontramos aquí con latigazos como ‘Una Temporada en el Infierno’, que parece destinado a abrir un concierto y ponerlo patas arriba desde el primer segundo. Temas en los que mandan las acústicas mientras llueven los arreglos detallistas, como ‘El Volver’ o la melancólica ‘El Día Después’. Canciones de tono más ochentero como ‘Matar a un Ruiseñor’, con unos teclados deliciosos y unos sutiles coros finales, o ‘Tu Alfredo Landa’, en la que resuenan vientos y nos deja otra de esas letras rebosantes de ironía. Para enmarcar.

Amanda Álvaro – «Cero» (2021)

amanda alvaro cero critica epA la música de Amanda Álvaro llegamos primero a través de Hidden Track Records, sello y agencia de promo que siempre nos acerca propuestas interesantes, y después gracias a un mail de Pértiga Music (echad un vistazo a su web), agencia centrada en impulsar el talento musical femenino y que debuta como sello con este EP titulado “Cero”. Sus cuatro canciones están protagonizadas por una voz arrebatadora y muy personal, que nos narra relatos personales recurriendo a bonitas metáforas y apoyándose en preciosistas pasajes sonoros y ambientes musicales muy cuidados. Aunque generalmente se pone la voz al frente, Amanda no tiene reparos en dar un paso al lado y dejar que sean las guitarras quienes hablen, como ocurre en el final de ‘La Ciudad’ y sus marcados ambientes siderales. La siguiente, ‘Bosque Sunderland’, es toda una llamada de auxilio de la tierra en forma de una canción que va creciendo y que nos brinda un pasaje instrumental psicodélico e hipnótico. ‘El Frío’, por su parte, estremece con un colchón instrumental sobre el que nos arropa la voz de Amanda, más sentida aquí que nunca y cantada desde las entrañas, con un punteo de guitarra casi hiriente. Y cierra la colección ‘El Abismo’, que se muestra como la canción más desnuda y aparentemente sencilla pero en la que hay muchas cosas pasando en segunda línea, algo que define muy bien un EP del que a cada escucha se pueden extraer más detalles. Grupos como Vetusta Morla, Zahara o Rufus T. Firefly se mencionan en la nota de prensa que acompaña al lanzamiento y algo de todos ellos hay aquí, pero seguramente lo mejor sea escuchar «Cero» sin demasiadas ideas preconcebidas y dejándose llevar por su envolvente sonido. Disfrutadlo.

Manel – ‘L’amant Malalta’ (2021)

manel l amant malaltaManel daban un marcado giro a su sonido en 2019 con la publicación de «Per la Bona Gent», un disco arriesgado y experimental que les adentraba más que nunca en terrenos electrónicos. Un trabajo al que la crítica respondió con entusiasmo pero que, por desgracia, no pudo ser presentado en directo como lo merecía, a pesar de que cada concierto que han podido realizar desde entonces se ha saldado con sold out. Tal vez para alargar la vida de éste llegaba a principios de año «L’amant Malalta», un EP de tres canciones que fuimos descubriendo poco a poco y por sorpresa. Lo abre el tema que le da nombre, el cual no desentonaría entre las canciones de «Per la Bona Gent» combinando ese espíritu folk tan suyo con las baterías digitales y los sintes que definen su actual sonido, y al que añaden aquí un sensual saxo en su tramo final. Le sigue ‘La Jungla’, jovial tema tropical en el que toma la voz el batería Arnau Vallvé, y cierran la breve entrega con ‘Tipus Suite’, tema de ambientes ochenteros, sintetizadores de neón y un estribillo para quemar la pista de baile. Un tridente de canciones perfecto para mantenerlos en el candelero en estos inciertos meses.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top