Now Reading
[Actualidad] Ángel Stanich – «Antigua y Barbuda» (2017)
Dark Light

[Actualidad] Ángel Stanich – «Antigua y Barbuda» (2017)

critica nuevo disco angel stanich antigua y barbudaÁngel Stanich se plantaba en el panorama rockero nacional con pisada firme en 2014. Su primer disco, “Camino Ácido”, lo ponía en el mapa sin titubeos, y ese peculiar timbre de voz que no puede dejar a nadie indiferente alistaba filas en el lado del amor mientras despejaba hacía las bandas los comentarios de odio. Si estabas con él lo estabas hasta el final y su viaje lisérgico por el folk y el rock de sabor americano era tan irresistible como adictivo. Tras aquel debut algunos pequeños pasos más en forma de singles o EPs lo iban situando cada vez en boca de más gente a través de un camino que llega ahora a su siguiente encrucijada con la publicación de su segundo disco, el siempre difícil segundo disco.

“Antigua y Barbuda” llega precedido por “Siboney”, EP de cuatro temas publicado en el mes de junio y del que solo se repite aquí un tema, el rockero road trip llamado ‘Un Día Épico’ y con el que visita lugares tan comunes como Gila, las raves, el otro lado del muro, San Isidro o Bukowski. Difícil no conectar con unas letras cotidianas y afiladas en las que a base de metáforas o de manera explícita Stanich da un buen repaso a la casi siempre surrealista actualidad que vivimos en este país. Lo hizo de manera brillante con ‘Señor Tosco’ en el ya mencionado EP y repite en “Antigua y Barbuda” con canciones como la trepidante ‘Mátame Camión’, la luminosa ‘Hula Hula’, por la que se asoman sintes ochenteros, guitarras funk y vientos de sabor discotequero, o la inicial ‘Escupe Fuego’, peligroso tema para comenzar un disco ya que corres el riesgo de quedarte atrapado en él.

Entrelaza éstas además con cinematográficas historias narradas en calidad de trovador como en ‘Galicia Calidade’, en una ‘Camaradas’ de arranque naif y de final envenenado, en ‘Le Tour ‘95’, que no dejo de mirar como un arrebato de nostalgia con el ciclismo como excusa, o en la final ‘Cosecha’, increíble sonata lisérgica, psicodélica y totalmente hipnótica. Perfecto cierre para un disco que confirma a Stanich como un sobresaliente artesano creador de canciones.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top