Now Reading
Entrevista con The Octopus Project: Colorido caleidoscopio musical
Dark Light

Entrevista con The Octopus Project: Colorido caleidoscopio musical

the octopus project gira españa entrevista

the octopus project gira españa entrevista

¿Os suena el nombre de The Octopus Project? Tal vez no. Todavía. A pesar de ello, el grupo no es una banda de primerizos y formados a comienzos de siglo en Austin los norteamericanos tienen tras de sí una dilatada trayectoria, con seis discos de estudio a los que han dado forma a base de alocada propuesta y constante evolución. En 2002 arrancaban carrera discográfica con “Identification Parade”, un álbum tan sobrio como su inquietante portada y en el que a través de nueve canciones, prácticamente instrumentales en su totalidad, oscilaban entre la electrónica más oscura y orgánica y algunos arrebatos del post rock más matemático. Nombres como los de The Album Leaf o Battles transitan entre unas canciones a las que darían continuación tres años después con “One Ten Hundred Thousand Million”. Con su segundo disco de estudio el grupo comienza a mostrar unas inquietudes que harían expandir su universo sonoro en un constante crecimiento dilatado hasta el día de hoy.

Siguiendo una transición lógica y evolutiva, los The Octopus Project de ahora provienen de donde provienen pero se desmarcan como un grupo diferente, uno en el que las voces no solo han entrado a formar parte de la ecuación sino que se han convertido en parte importante del proceso musical de la banda. En “Fever Forms”, su último trabajo discográfico publicado hasta la fecha, la melodía ha llegado para quedarse, acercándolos ya a propuestas más orientadas al pop electrónico, como pueden ser Animal Collective, pero sin dejar de lado esa enrevesada musicalidad a la que dan vida a través de sintetizadores y potentes líneas de bajo y batería. Tan difícil es para nosotros definir su música como para ellos mismos. Si en su perfil de Bandcamp la bautizan como experimental, doom, ambient, pop y rock el grupo nos cuenta que “normalmente nos describimos a nosotros mismos como ruidosos, enérgicos y divertidos. Si tengo que elegir una palabra… tal vez diría “Up”. ¿”Up” puede ser un nuevo género musical?”. Desde luego podría, si ellos quieren. De lo que no cabe duda es de que semejante coctelera de sonidos y estilos solo podría nacer de aportaciones muy diversas y, cómo no, de algún punto en común entre sus componentes. “Cada uno de nosotros cuatro traemos influencias muy diferentes al grupo pero creo que ahora mismo Deerhoof podría ser la banda que más amamos en conjunto”, nos cuentan Josh e Yvonne, miembros de la banda con los que contactamos con motivo de su próxima visita a nuestro país.

The Octopus Project arrancarán el próximo miércoles una gira que los llevará a recorrer ocho ciudades de la Península en la que será su segunda visita a nuestro país, tras actuar el pasado año en Santiago de Compostela. La primera de sus fechas tendrá lugar en Madrid, donde compartirán cartel con otras dos bandas internacionales, los belgas It It Anita y los mexicanos Carmen Costa. “No los conocíamos hasta que se anunció el concierto pero desde entonces hemos estado escuchándolos y suenan muy bien. Es un placer formar parte de un cartel tan internacional y creo que nuestros tres estilos juntos van a dar forma a un concierto muy divertido”, afirma el grupo. Organizado, como el resto de la gira, por el sello y promotora Miel de Moscas, será el mismo quien distribuya en nuestro país su próximo disco, previsto para 2017. Pero, ¿cómo surge esta ya estrecha relación entre un grupo de Austin casi desconocido en nuestro país y un sello afincado en Madrid? “Conocimos a Miel de Moscas en el South By Southwest del año pasado. Ellos llevaron a dos bandas de España allí, Perro y Crudo Pimento, ambas fantásticas, y necesitaban que les prestaran parte del equipo. Contactamos a través de un amigo mutuo, Iván, promotor de nuestro concierto en Santiago de Compostela, les dejamos nuestro equipo a las bandas y una nueva amistad entre nosotros nació. Estamos muy contentos de trabajar con ellos”, nos cuentan ellos mismos.

Otra parada importante dentro de la gira de los norteamericanos es la que tendrá lugar en Sevilla, donde formarán parte del cartel de una nueva edición del Monkey Week, enorme muestrario de bandas que muchos han bautizado ya como “el South By Southwest nacional”. «Suena muy interesante y estamos encantados de formar parte de él. Lo mejor de las giras es siempre conocer gente y actuar frente a un nuevo público y Monkey Week parece un buen lugar para hacer ambas cosas”.

Lo que es seguro es que en todas las fechas de esta nueva gira podremos escuchar algunos adelantos del que será su próximo trabajo discográfico. Sobre él nos cuentan que es su “disco más centrado hasta la fecha. Las canciones son más cortas y están más llenas de energía que nunca. También son temas muy divertidos de tocar en directo y estamos disfrutando mucho incluyéndolas en nuestros conciertos”. Cuenta de ello pudimos dar hace una semanas al escuchar ‘Brounce’, un primer adelanto en forma de pildorazo del mejor pop electrónico, que en dos minutos eleva el alma a base de colorido caleidoscopio musical.

Aún sin título confirmado, su próximo disco llegará a lo largo de 2017, cuatro años después de “Fever Forms” y con la banda sonora de la película “Kumiko, The Treasure Hunter” entre medias. El grupo mostró en ella su cara más espacial y ambiental, demostrando una versatilidad ejemplar a la hora de crear canciones. “Cuando creamos una banda sonora intentamos respaldar la historia y las imágenes de la película con nuestra música pero cuando hacemos canciones para el grupo quiero pensar que estas tienen ya historias e imágenes dentro de ellas”. A partir de este miércoles cobrarán vida en directo por todo nuestro país.

12 de octubre – Moby Dick Club (Madrid) + It It Anita + Carmen Costa. Entradas
13 de octubre – Sala REM (Murcia) Entradas
15 de octubre – Monkey Week (Sevilla) Entradas
18 de octubre – Ocho y Medio (Alicante)
20 de octubre – Radar Estudios (Vigo) Entradas
21 de octubre – La Salvaje (Oviedo) Entradas
22 de octubre – Sala Be Good (Barcelona) + IEPI. Entradas
23 de octubre – Loco Club (Valencia) Entradas

Fotografía: Madeline Allen

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top