Now Reading
Entrevista con Jack Bisonte: «Sin ser lo ideal, está cerca de ser un concierto clásico y nos hace muchísima ilusión»
Dark Light

Entrevista con Jack Bisonte: «Sin ser lo ideal, está cerca de ser un concierto clásico y nos hace muchísima ilusión»

jack-bisonte-conciertos-madrid-coronavirus

jack-bisonte-conciertos-madrid-coronavirus

«Es un tiempo raro, en el que las estrategias convencionales ahora funcionan como una escopeta de feria, pero confiamos en que pronto las aguas volverán a su cauce. Por nuestra parte no vamos a bajar el pistón» –  (Carlos Amelivia, Jack Bisonte)

Jack Bisonte serán uno de los primeros grupos en volver a los escenarios madrileños después del confinamiento. Lo harán el próximo jueves 18 de junio en un concierto en la sala Moby Dick con un aforo limitado a 50 personas. Un concierto que también innovará con un formato adaptado a la situación actual, poniendo a disposición del público entradas para disfrutar del directo por streaming al precio de 5€.

Al momento de escribir estas líneas ya no quedan entradas físicas disponibles, una demanda limitada que se agotó en apenas 24 horas después de anunciar el concierto, demostrando una vez más las ganas del público por volver a las salas. Desde aquí les deseamos lo mejor y seguiremos de cerca esta ilusionante pero paulatina vuelta a los escenarios.

Este año Jack Bisonte se lanzaban a editar un nuevo disco, cambiando de estilo y de sonoridades. Una revolución total en sus propias coordenadas que les llevaba a reinventarse de nuevo. Sobre sus nuevas canciones y este concierto pionero de la etapa postcuarentenaria estuvimos charlando con Carlos Amelivia y Miguel Llaguno en una entrevista que os dejamos a continuación:

Lleváis haciendo música juntos desde 2014. A pesar de que vuestros primeros EPs tenían un notable componente folk, ahora le pegáis un punto de giro importante a vuestro sonido. ¿Qué os ha motivado a dar este cambio tan marcado?

Carlos Amelivia: Un renovado sentido del espectáculo, las ganas de disfrutar verdaderamente sobre un escenario y que al final, si no eres un estudioso del folk, sus fórmulas pueden resultar un poco limitadas.

No obstante ese poso más folk creo que sigue quedando algo presente por ejemplo en vuestro segundo adelanto, ‘Dying Free’. ¿Hay un interés por conservar también esa parte?

Miguel Llaguno: Nunca ha sido nuestro objetivo en este tema. Las referencias que teníamos en el estudio eran muy diferentes, y nos sorprendió mucho por ejemplo las comparaciones con The Lumineers en las primeras reviews cuando lanzamos ‘Dying Free’. Dentro del disco hay una canción que hicimos a modo de homenaje al anterior Jack Bisonte: más folk, más orgánico y más íntimo. Es la última canción del LP.

En vuestra música siempre he visto un gusto por la producción cuidada, dejando mucho protagonismo a las voces y a los sonidos limpios. ¿Cómo grababais en vuestros inicios y cómo lo habéis hecho ahora?

Miguel: Sí es verdad que en nuestros inicios intentábamos darle protagonismo a la percusión y a la voz, y nos centramos en crear sonidos más orgánicos y más analógicos. Preparábamos el esqueleto de la canción en el local de ensayo, y montábamos toda la producción en el estudio de grabación. Ahora en esta nueva etapa le damos mucha más importancia a la pre-producción y a llevar los temas ya muy muy trabajados y producidos desde casa, para que el curro en el estudio sea más ágil y haya menos espacio para la improvisación.

Cuando escucho estos adelantos me viene a veces a la cabeza Bruno Mars y cosas así. ¿Cuáles han sido algunas de vuestras referencias a la hora de afrontar estas canciones?

Miguel: Las influencias han sido muy muy variadas. Las ocho canciones son muy diferentes entre sí, y aunque todo se podría encajar dentro de la música pop, cada una tiene un subgénero diferente. Hay rnb, rap, trap, folk, temas más mainstream… El denominador común quizá sea que todas las canciones se diseñaron para que fuesen ocho singles: por su duración, su estructura y sus melodías.

Al hilo de esto, tengo entendido que estos adelantos irán dentro de un disco de ocho canciones llamado «Hounds of Glory», yendo así a por algo más grande. ¿Cuándo podremos escucharlo al completo?

Miguel: Si todo va bien y la pandemia nos lo permite, «Hounds Of Glory» se podrá escuchar a finales de septiembre o principios de octubre.

Me interesa mucho también toda vuestra puesta en escena. Todo lo que rodea el aspecto visual del grupo. En esta nueva etapa creo que habéis apostado muy fuerte en ese sentido, haciendo incluso coreografías y explotando muy bien el formato videoclip. ¿Qué importancia le dais vosotros a esta parte?

Carlos: Para nosotros un giro implica un giro, si no lo abarca todo no es un verdadero cambio de estilo. Este era una evolución al infinito y además descubrimos que nos sentíamos muy cómodos. Nos gusta y nos divierte mucho este nuevo giro, y las sombras de ojos nos quedan divinas.

Desde fuera se ve mucho trabajo en vuestro proyecto y eso es algo que creo que siempre se tiene que valorar. No obstante, me la impresión de que esta situación ha podido ‘cortar’ las buenas sensaciones de muchos grupos que estaban justo ahora haciendo campañas de marketing y promoción de su música. ¿Cuáles son vuestros feelings con esto?

Carlos: A todos nos ha pillado un poco con el pie cambiado, pero que la amenaza de una pandemia global altere tu plan de marketing es algo que sencillamente sucede y debes adaptarte. Es verdad que es un tiempo raro, en el que las estrategias convencionales ahora funcionan como una escopeta de feria pero confiamos en que pronto las aguas volverán a su cauce. Por nuestra parte no vamos a bajar el pistón.

Os lanzaba la pregunta anterior sabiendo que estáis ya a punto de agotar todas las entradas de un concierto en Madrid que anunciabais hoy mismo (10 de junio). Un formato extraño a mitad de camino entre la deseadísima vuelta a la música en vivo y la música, también en vivo, pero por streaming. Me interesa mucho preguntaros por este tema. ¿Cómo os sentís al volver por fin a los escenarios?

Miguel: Después de tanto tiempo parados sin tocar, nos hubiera valido cualquier formato. Si es verdad que, sin ser lo ideal, está muy cerca de ser un concierto clásico, y nos hace muchísima ilusión.

Carlos: ¿Ver a la gente en cubículos? Va a ser un concierto para cada uno de esos cincuenta locuelos que aparezcan ahí.

Y la segunda parte de esa pregunta: ¿cómo está respondiendo esa otra parte del público “online”? ¿Creéis que en esta “nueva normalidad” esto será un formato muy extendido o que volveremos pronto a los directos al uso?

Carlos: No somos muy amigos del streaming y, en general, para los amantes de la música en directo, la pantalla es un aro por el que no van a pasar. Pero nos da mucha curiosidad la experiencia del día 18. Puede ser muy loco.

Gracias por atendernos.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top