Everlong Live Sessions – Featherweight


En unos años en los que la música en vivo ha sobrevivido casi en exclusiva gracias a las escenas locales, han sido muchas las bandas emergentes que han mantenido a flote el barco y han aprovechado este tiempo para juntarse, creando vínculos y canciones. Poco antes de que todo explotase, Featherweight iniciaban su aventura musical con un puñado de canciones en formato EP. Unos mimbres en los que ya relucían con especial protagonismo el espíritu melancólico del emo y el buen gusto por las guitarras, a medio camino entre el punk y el power pop más pegadizo.
«Si estas encerrado en casa te pones a trabajar y si solo puedes dar conciertos en tu comunidad pues te intentas ganar a todo el mundo de aquí. Nos ha servido para que todos los grupos emergentes pequeñitos hayamos hecho piña«. Así resume esta situación la propia banda, con la que nos citamos en las oficinas de Subterfuge, sello por el que han fichado recientemente y que ha asumido un catálogo que, desde que comenzasen en 2019, añadía un nuevo EP cada año. «Es un orgullo. Hasta ahora nos hemos currado todo nosotros: las grabaciones y las mezclas, que las hacía Jorge, el curro de llevar redes, hablar con gente, montarte los conciertos… Era un trabajo de la leche y que de repente llegue un sello como Subter y pongan esa confianza en nosotros es muy guay, porque queremos llevar nuestra música lo más lejos posible», afirman llenos de ilusión y con una actitud en la que se entremezclan la ambición con una manera muy natural de tener los pies en el suelo. Por mucho que la autoedición pueda llegar a funcionar, tener el respaldo de un sello discográfico con tanta solera siempre ayuda, y el grupo es consciente de ello.
Para llegar hasta aquí, la formación ha ido variando y es ahora, en formato trío, cuando más a gusto parecen encontrarse. «Nos conocemos los tres desde hace muchos años y tenemos una manera de trabajar muy cómoda. Nos complementamos muy bien, hay muchísima confianza», afirman casi al unísono. Además, en directo completan la formación músicos como Álex, de Biela, a la batería, o Beto, de Tu Suerte, al bajo. Junto a ellos suman cinco para llevar al escenario ese sonido tan potente, con las guitarras como puntas de lanza pero también con una base rítmica tan contundente como la que escuchamos en el ya mencionado ‘Yard’, tema que grabaron con Santi García en los estudios Ultramarinos de Sant Feliu. Les preguntamos por qué eligieron hacerlo allí y la respuesta no puede ser más clara: «Queríamos ir a grabar con Santi porque le admiramos un montón y ha producido varios de nuestros discos favoritos de los últimos años. Buscábamos un sonido más orgánico, cercano al del local de ensayo. La experiencia fue brutal, aprendimos muchísimo y estamos muy contentos con el resultado. Creemos que ‘Yard’ es lo que más nos representa hoy en día cómo grupo».
‘Yard’ es un pildorazo ultramelódico, en el que bajan un poco las revoluciones para dar aire a las guitarras de corazón emo y a una línea de bajo aplastante. Todo ello con un estribillo que se te clava en el cerebro y que es dificil sacar de ahí. Si este es el rumbo que seguirán sus próximas canciones, estamos de enhorabuena. «Cuando empezamos éramos más punk y ahora nos hemos calmado un poco, igual por lo que estamos escuchando, que es más música indie, shoegaze, rock alternativo de los 90 o incluso más pop. Tampoco nos hemos calmado mucho, porque hay temas nuevos que son muy cañeros, pero igual vamos por otro lado, menos pop punk y más emo. ‘Yard’ nos representa mucho, pero en los temas que estamos preparando hay de todo. Al final hacemos las canciones que nos molaría oír y eso siempre va muy de la mano con la música que escuchas en cada momento. Cada vez estás más abierto a otros géneros, te haces mayor, tu manera de expresarte va cambiando… Es un poco una mezcla de todo esto». No parecen dispuestos a dejar de lado las guitarras, más en un momento en el que parece que están resurgiendo tras algunos años algo denostadas. «Tal vez están volviendo al mainstream y es buen momento para bandas como nosotros, de local, de guitarras potentes. Ahora se lleva más que el sonido sea lo mas orgánico posible, que cuantas menos pistas tengan las canciones mejor«, afirman.
Dónde sí podemos encontrar algunas sorpresas de cara a futuro es en las letras. Si bien la banda ha optado desde el comienzo por el inglés como idioma de forma natural, tiramos del hilo de unas letras inmediatas y cotidianas como las que firman para ver si el paso al castellano está sobre la mesa. «Empezamos en inglés porque es lo que nos salía en ese momento pero sí que tenemos algún tema en castellano. Hay dos y nos gustan, pero no sabemos si saldrán, todavía hay que verlo. Nos gustaría probar siempre que nos salgan de manera natural, tampoco queremos que sea algo forzado. En cualquier caso, pueden convivir ambos idiomas, lo importante es que te salga natural«, nos cuentan al respecto.
En estos tiempos todo es fugaz, todo va muy rápido y siempre hay que mirar hacia el futuro. Más con una banda con tanto por aportar como es Featherweight. Su próximo paso tendrá lugar este jueves 3 de febrero, cuando presentarán en sociedad sus canciones en la sala Siroco de Madrid, dentro de la programación del Inverfest. La ilusión con la que afrontan el concierto es casi contagiosa. «Tenemos unas ganas increíbles. Habrá alguna sorpresita en el escenario y tocaremos temas nuevos. Va a haber mucha caña, mucho ruido y mucho jaleo, porque la última vez tocamos con la gente sentada», afirman.
Nos despedíamos de esta entrevista con ellos de la mejor manera posible, inaugurando las Everlong Live Sessions. Una actuación en directo en la que nos regalaban ‘Yard’, abordada para la ocasión desde el intimismo de un sofá y la emotividad que desprende su música. ¡Os dejamos con Featherweight!