Dave Grohl – «The Storyteller. Historias de Vida y Música» (2022)


“The Storyteller” es el primer libro de Dave Grohl y su título no puede ser más acertado. El archiconocido e hiperactivo líder de Foo Fighters (además de muchas otras cosas que ya sabéis) dedicó el parón pandémico a sentarse frente la hoja en blanco, esta vez no para componer canciones sino para hacer un repaso de su vida y demostrar que, además de un gran músico, es también un buen ‘contador de historias‘. De “Historias de Vida y Música”, como reza el subtítulo de este libro que nos llega traducido de la mano de Cúpula unos meses después de su edición norteamericana.
Lejos de ser la clásica autobiografía cronológica, el libro es más un divertido anecdotario, en el que el simpático músico nos cuenta las muchas aventuras que ha vivido en sus ya largos años de carrera musical. Desde episodios tan surrealistas como su viaje al club de striptease de Pantera para llegar a la puerta y darse cuenta de que ha perdido la documentación hasta su actuación, totalmente casual, como batería de Iggy Pop. Son precisamente encuentros como éste los que se llevan gran parte del protagonismo en sus páginas. Grohl se nos muestra como un auténtico fan, que disfruta de su privilegiada posición gracias a la cual ha conseguido entablar amistad con músicos a los que ha admirado siempre. Nombres como los de Paul McCartney, Joan Jett, Lemmy, Tom Petty o John Paul Jones desfilan por el libro en repetidas ocasiones y nos hacen ver que, al fin y al cabo, Dave no es muy diferente a cualquiera de nosotros. Simplemente ha tenido la suerte de poder cumplir sus sueños en el mundo de la música.
Dicho esto, tal vez se echa en falta algo más de profundidad en algunos momentos puntuales de su carrera, pero también es cierto que el documental “Back and Forth” ya repasaba minuciosamente la trayectoria de Foo Fighters (y Foo Fighters son Dave Grohl) y que sobre la historia de Nirvana ya han corrido ríos de tinta, con libros tan completos como el recién traducido “Come As You Are”, al que podríamos decir que complementa a la perfección éste con algún capítulo. En ese sentido me parece especialmente interesante ver como Grohl reafirma la sensación que muchos teníamos tras leer la novela de Michael Azerrad sobre la banda de Seattle de que los tres miembros de Nirvana fueron grandes amigos en algún momento pero estuvieron tremendamente distanciados fuera del escenario la mayoría de su carrera. Bastante más exhaustivo es el repaso aquí a sus primeros pasos musicales como batería de Scream, grupo con el que recorrió de cabo a rabo el país viviendo y durmiendo en furgoneta y conociendo de primera mano la dureza de la vida del músico mucho antes de saborear las mieles del éxito.
Y aparte de su amor por la música, las palabras de Grohl denotan también un inquebrantable amor por su familia. Principalmente por su mujer, sus tres hijas y una madre que es apoyo vital e incondicional para él desde el primer día. También por la gente que le rodea en Foo Fighters, a quienes dedica un especialmente emotivo capítulo final, con un párrafo dedicado a cada uno de ellos y que, desgraciadamente, ha cobrado otro sentido a día de hoy tras el triste fallecimiento de Taylor Hawkins, batería de la banda y al que menciona como su “hermano de otra madre, mi mejor amigo, por el que daría la vida”. Que sirvan estas palabras y este libro, también, como homenaje con el que decir adiós a Hawkins.