Crónica del MBC Fest (Puerto de Sagunto) 3, 4 y 5 de abril


En pleno puerto de Sagunto y bajo la influencia de la fresca (fresquísima) brisa del mar se encontraba el recinto del MBC Fest en la que ha sido su primera edición.
De aspecto pequeño y sin demasiada floritura encontramos tres escenarios en los cuáles nunca coincide ningún concierto y donde puedes andar de uno a otro en apenas un par de minutos. Esto se agradece, y más cuando se ha reunido un cartel tan llamativo en el que hay cabida para grupos, tanto internacionales como nacionales, de bastante renombre.
Modelo de Respuesta Polar es uno de ellos. Tras la salida de su último trabajo, “El Cariño”, se han afianzado como una de las bandas mas importantes del panorama. Fueron de los primeros grupos en subirse al escenario y ofrecieron un concierto serio y conciso donde repasaron sobre todo este último trabajo, quizá el que mejor suena en directo.
Poco más tarde les seguirían Grupo de Expertos Solynieve. Quizá porque nunca sabes donde colocar tus expectativas cuando es Jota quien se sube al escenario, lo cierto es que la banda andaluza sorprendió muy gratamente con un concierto más enérgico de lo esperado y donde su repertorio en directo se merendaba al sonido que apreciamos en los discos. Pese a quitarse de en medio en la primera canción uno de sus mejores temas (‘La Reconquista de Graná’) consiguieron armar equilibradamente el que fue uno de los mejores conciertos del festival.
The Pains of Being Pure At Heart ofrecieron el show esperado aunque sonaron un tanto descafeinados, lo justo para aprovechar y hacer algún que otro viaje a recargar munición, volver y adentrarte de nuevo en ese sonido envolvente que en momentos atrapa y en otros aburre.
No aburrieron precisamente Los Punsetes, aunque pudiera parecer que su cantante lo estuviera. Una extraña melena rubia se divisaba a lo lejos en una figura parada, cantando sin mover un músculo temazos que hacían moverse a todo el festival. Sonaron divertidos y salvajes, como es su último disco («LPIV»), y repasaron sus anteriores éxitos uno tras otro y sin mediar palabra.
Eran las tres de la mañana y aún quedaba uno de los platos fuertes del día. Y quedaban gracias a un cambio de horario por parte del festival que afortunadamente situó a los murcianos Perro a las 03:10 horas en el escenario Ron Barceló, y no durante la tarde como estaba previsto. Poco hay que contar a cualquiera que haya visto al cuarteto murciano en directo. Derrocharon energía y coraje e hicieron enloquecer al festival con temas que suenan cada vez más generacionales. Con un directo impecable y divertido, con rabia y contundencia, amenizaron una madrugada que ya daba paso a la electrónica.
A las 20:35h de la segunda jornada del festival se plantaba en el escenario Standstill. No se había sentado aún a los teclados Ricky Falkner cuando Enric Montefusco avisaba, «hoy nos apetece tocar temas antiguos«. Vitoreo.
‘Que No Acabe El Día’ fue la elegida para abrir un concierto especial, a pesar de corto rozando lo memorable y dispuesto para que la banda se gustara a sí misma y a modo de lección avisara al resto de lo que son capaces cuando se suben al escenario. Como lo prometido es deuda empezaron a caer antiguas reliquias. La contundente ‘Tocar El Cielo’ y ‘Nunca, Nunca, Nunca’ terminaron con el último trabajo de los catalanes y dieron paso a temas más antiguos. Una interminable (afortunadamente) ‘¿Por Qué Me Llamas a Estas Horas?’, ‘Adelante Bonaparte’ o ‘La Mirada De Los Mil Metros’ se sucedieron no sin antes cantarse a sí mismo el ‘Feliz En Tu Día’, dando fin a esta especie de recordatorio musical.
Con el público bastante caliente subiría al escenario Carl Barat and The Jackals para terminar de quemarlo. El líder de los Libertines agarró su guitarra en tiempo récord y dio comienzo a la locura. Parece que era un buen día para recordar y los británicos colaron en el repertorio temas de los diferentes grupos de Barat. Si bien es cierto su disco debut, «Let It Reign», gana mucho en directo, el frontman ha sabido rodearse de buenos músicos y la soltura del cuarteto se hace notar. Así se deshicieron sin perder un segundo de este reciente trabajo y colaron grandes éxitos como ‘Death On The Stairs’ y ‘I Get Along’ de los Libertines o ‘Deadwood’ y ‘Bang Bang You Are Dead’ de Dirty Pretty Things haciendo sudar hasta al mismísimo técnico de sonido en una lección de punk y rock difícil de olvidar.
Nada más terminar la masa se trasladó rápidamente al Escenario MBC para presenciar una nueva visita de The Horrors a nuestro país. Con un sonido menos grunge que en sus inicios hicieron hincapié en el postpunk con toques electrónicos por el que parecen haber apostado en sus últimos trabajos y que funciona tan bien en directo. Así, desplegaron todo su potencial y alternaron su concierto entre lo bailable y lo espiritual con bastante éxito.
El tinte mágico de la noche estaba a punto de aparecer con la llega de Wild Beasts. La delicia de sus últimos discos fue plasmada con delicadeza en la madrugada del sábado. No sabías si moverte o simplemente observar los temas que dan forma a su último trabajo, de título «Present Tense». También hubo tiempo de pasarse por antiguos éxitos como ‘All The Kings Men’ o ‘The Fun Plowder Plot’, que han catapultado a la banda hacia un notable y merecido éxito internacional.
El plato fuerte de la noche, y quizá del festival, hacía aparición a las 11:35h en el Escenario MBC. Future Islands tenían una papeleta complicada por la hora demasiado temprana a la que habían sido convocados. Sin embargo, no parece existir la palabra «complicado» en el vocabulario de Samuel T.Herring. El americano ofreció un maravilloso show de posturas imposibles y bailoteo, sin equivocar un ápice su potente voz sobre una banda que sonaba como de fondo pero que interpretó a la perfección el repertorio, que se centró sobre todo el los dos últimos trabajos. Un broche final al día más jugoso del festival que se saldó con un notable.
El domingo empezó pronto la jornada con la actuación a las 17:00h de Geografíes. La banda liderada por Iñigo Soler (también líder de Spheniscidae) plasmó sobre el Escenario Barceló su interesante propuesta de rock cantado en valenciano. Con tan sólo un EP de tres canciones en el mercado dedicaron un concierto notable moviéndose entre la melancolía y la rabia, tras la inspiradora voz de su cantante y el buen hacer de la banda, y quizá se ganaron un pase para algún otro festival este verano.
Aún no se había ido el sol cuando apareció otra banda valenciana. Betunizer dio una verdadera lección de como manejar los instrumentos. La voz de José Guerrero parecía una excusa para poder dar rienda suelta a una exhibición de imparable y contundente rock.
Eran ya las 20:00h cuando Yuck afinaban sus guitarras y convocaban a la multitud. Con tan solo dos largos en el mercado se han metido a la crítica en el bolsillo y no es para menos. Como acostumbran, su directo es entretenido y se sostiene especialmente porque sus temas son muy buenos. Ellos pasan de actitudes rock y postureo y se centran en tocar sus canciones, que funcionan a la perfección.
Nunca hay que dejar escapar a grandes bandas que no se dejan caer demasiado por nuestro país. Por eso cuando era el turno de Ash no éramos pocos los que nos congregábamos a los pies del Escenario MBC. Los irlandeses llegaban con una larga discografía a sus espaldas pero afortunadamente se centraron en los temas más conocidos. Cabalgando entre ellos hicieron bailar y saltar al público con su rock pegadizo y directo.
2MANYDJs fueron uno de los grupos encargados de ir cerrando el festival, ofreciendo el show de baile y diversión al que nos tienen acostumbrados para poner fin a la primera edición del MBC Fest, un festival que si continúa creciendo y manteniendo el nivel de esta edición, con precios asequibles y un gran cartel, podría llegar a convertirse en uno de los más importantes de nuestro país.
Fotografías: MBC Fest