Now Reading
Cinco libros que deberías escuchar (Volumen I)
Dark Light

Cinco libros que deberías escuchar (Volumen I)

reportajes-musica-libros

reportajes-musica-libros

Hoy estrenamos nueva sección en la web, una en la que lo más importante no es lo que se escucha sino lo que se lee. Aunque cómo no, lo que se lee va relacionado con lo que se escucha. A partir de ahora publicaremos periódicamente nuevas entregas de este «Cinco libros que deberías escuchar», en las que repasaremos libros relacionadas con la música que nos vayamos encontrando y despierten nuestro interés, tanto si son recientes como si ya han cumplido unos añitos. Lo hacemos con la intención de despertar la curiosidad de quién lea nuestra breve reseña y sin la de desgranar minuciosamente todo el contenido del libro, que a eso ya se dedicará cada uno.

Para esta primera entrega hemos elegido dos autobiografías, la de Dean Wareham y Kim Gordon, que se alejan bastante de la típica del músico plomazo adalid del «sexo, drogas y rock and roll». También dos libros centrados en momentos puntuales de la carrera de Los Planetas y Ricardo Vicente y, por último, un «Todos Te Quieren Cuando Estas Muerto» que se aleja más todavía de lo convencional, como os contaremos a continuación.

Esperamos que os gusten y que sigáis esta nueva sección con tanto interés como el que pondremos nosotros a la hora de ir descubriendo nuevas lecturas apasionantes que escuchar.

critica reseña postales negras dean wareham“Postales Negras” de Dean Wareham

La novela autobiográfica de Dean Wareham es algo así como la historia de los estrellados en contraposición a las estrellas, en este caso del rock. No hay desperdicio en esta auténtica crónica generacional vacía de todo el narcisismo que suele rodear a las autobiografías musicales. En estas páginas no encontraremos viajes ácidos por el desierto, ni peces en la vagina de las groupies, ni cadáveres en las piscinas, encontraremos algo que tiene mucha más miga. Esto es el testimonio sincero y honesto de sus andanzas como el simple miembro de una banda.

Con sarcasmo y mucho sentido del humor escribe en primera persona y desmitifica a toda esa generación de músicos que surgieron a principios de los 90, primero desde su propia experiencia en los fantásticos Galaxie 500 y después con la formación de los imprescindibles Luna. Uno de los logros más interesantes de «Postales Negras» es hacer pedazos el mito de que el rock and roll es un juego para niños malos y rebeldes, haciendo una verdadera radiografía con poco glamour de un mundo a menudo divinizado por sus heroicos seguidores, que tienden a ver en la música indie una lucha inquebrantable contra la despiadada industria musical sin querer darse cuenta de que todas, o más bien la mayoría de discográficas aparecidas en ese momento eran al fin y al cabo otro negocio más cuyo principal objetivo era el dinero.

Relatado con sencillez, sin evitar temas polémicos ni detalles espinosos, nos cuenta su posición y su parte de la historia sobre la separación de Galaxie 500 sin caer en el ajuste de cuentas. Tampoco encontramos ni un ápice de rencor hacia los miembros de Luna y su posterior disolución.

También hay lugar aquí para retratos más íntimos, como los deslices e infidelidades con una culpa enorme planeando por encima del autor que, a diferencia de Axel Rose, sí es de este mundo. Se agradece el modo valiente y natural con el que narra su separación, sin un gramo de autocompasión y una honestidad que resulta complicado de encontrar en la biografía de un artista. Este libro es apto para cualquiera que le guste llamar a las cosas por su nombre y que no necesite que le endulcen las verdades para ser comprendidas. Además, no es necesario ser fan de Dean para leerlo, aunque después de hacerlo te aseguro que no podrás escuchar otra cosa. Es lo que tiene la sinceridad, que cuando cae la máscara empieza el amor.

 

una semana en el motor de un autobus nando cruz“Una Semana En El Motor De Un Autobús” de Nando Cruz

Segundo título de la colección Cara B dedicada a explorar en profundidad la historia de discos esenciales de la música española, recogiendo el proceso de creación, difusión y recepción de álbumes clásicos. Este «Una Semana En El Motor De Un Autobús» es el volumen dedicado al disco radioactivo de Los Planetas, que se inicia con un prólogo de la mexicana Julieta Venegas que poco o nada aporta a la historia de esta obra.

Centrándonos en el relato, el periodista Nando Cruz entrega su primer libro y lo hace abordando el tema con conocimiento de causa y contrastando todas las opiniones hasta dar forma a la verdadera historia que hay detrás del «Toxicosmos», una obra que parecía una cosa y que es otra. Quizás lo más sorprendente del libro sea que contextualizado ahora, esa «Semana en el motor de un autobús» enseña su mejor cara y escucharlo después de la lectura lo hace sonar diferente. El hecho de que ‘Segundo Premio’ sea un canto desesperado a un amigo y no a una chica, tal como suponíamos, no hace sino engrandecer aún más la pieza.

Tantos años suponiéndole una conceptualizad al disco, que en teoría venía a ser algo así como un diario de la perdida de la juventud, y en realidad la lírica y los estados de ánimo son el reflejo del propio grupo en 1997, donde obsesionados con acabar el tercer álbum y con la banda en descomposición sacaron adelante su mejor obra. Y lo hicieron, tal como se explica aquí, a fuerza de fe, químicos y de creer en una historia que solo convencía a J y que acabó por convencer a todos los medios.

Tiene sus mejores momentos en las anécdotas, contrarrestadas por los bajonazos a modo de tragicomedia y como particularidad, a partir de este libro y de su inminente redición en doble CD y vinilo, el disco llego a enganchar a más de uno que hasta el momento detestaba al grupo, además de describírselos en su mejor momento a las nuevas generaciones. Disco y libro en esta ocasión van de la mano y debería ser imprescindible leerlo para entender la obra al completo.

critica libro ricardo vicente que haces tan lejos de casa“¿Qué Haces Tan Lejos De Casa?” de Ricardo Vicente

Más de una década le llevó a Ricardo Vicente encontrar el momento adecuado para lanzar su primer álbum como solista. El músico zaragozano formó parte de Tachenko y La Costa Brava, además de formar dúo con Fran Nixon y posteriormente añadir a The New Raemon a la ecuación para grabar en formato trio «El Problema De Los Tres Cuerpos», disco en el que las tres cumbres de la obra llevan indiscutiblemente su firma. De la posterior gira de presentación, convertida en un entrañable viaje entre tres amigos, nace esta novela que no es lo que aparenta ser. Tomando como punto de partida un diario de gira construye un poderoso relato literario, en parte ficción y en parte biográfico, alrededor de la música, los viajes y, sobre todas las cosas, la amistad.

Esta novela acompaña a su primer álbum del mismo título y las canciones de este hacen a la vez de nombre de cada capítulo creando un resultado curioso que tiene y no tiene que ver entre sí. Lo que quiero decir es que el resultado final de la novela tiene una entidad totalmente literaria, que estamos ante un «Libro-Disco» en el que los relatos se sostienen por sí mismos, pero si a esto le añades la música evidentemente engrandeces y potencias mucho más la obra.

Que Ricardo Vicente era uno de los mejores escritores de este país que aún no había publicado un libro es algo que ya anticipamos quienes leímos su blog. Curiosamente, como músico ya estaba más que consagrado y sin embargo nunca había editado un disco bajo su nombre, así pues, la primera entrega de las dos artes que mejor domina la hace envuelta en un mismo paquete y nos regala su legado en uno de los mejores 2×1 de la cultura contemporánea. No me canso de recomendar esta maravilla, un precioso viaje con agua y estrellas, escenas surrealistas, nostalgia, filosofía, amistad y mucho Sergio Algora, como no podía ser de otra forma. Un libro que cuando se acaba te deja la misma sensación agridulce que el final de los amores de verano.

kim gordon la chica del grupo“La Chica Del Grupo” de Kim Gordon

No sé si Kim Gordon es «la chica del grupo» en mayúsculas, pero si no lo es se acerca bastante. Durante años (todos los que pasó como miembro de Sonic Youth) las miradas estuvieron puestas en ella, esa mujer que hacía tanto ruido en ese grupo del que también formaban parte esos otros tipos tan raros, Lee Ranaldo y su marido, Thurston Moore. Precisamente a este dedica un primer capítulo que lleva por título ‘Fin’ y narra eso mismo, el punto y final que en 2012 Gordon puso tanto al grupo como a su matrimonio. Mucha amargura y resentimiento para abrir un libro que poco a poco va suavizando su propuesta y que termina por convertirse en una buena sucesión de anécdotas.

Mediante capítulos breves que se suceden sin freno e invitan a la lectura frenética, Kim repasa no solo la carrera de Sonic Youth, con algunas paradas más intensas que otras, sino también la parte más personal de su propia vida, sus inquietudes como músico y también como persona. Sin ningún tapujo declara su admiración por Madonna a la vez que echa por tierra la pose de Lana del Rey, recuerda con cariño a Kurt Cobain mientras tacha a Courtney Love de “psicópata narcisista” o describe su positiva amistad con J Mascis mientras describe negativamente al siempre criticado Billy Corgan.

Como en el caso de “Postales Negras”, no es este un libro escrito para fans declarados de Gordon, y mucho menos para quienes busquen otra biografía minuciosa más de Sonic Youth. “La Chica Del Grupo” no es más que una ligera lectura sobre las vivencias de una persona con una creatividad innata, que se rodeó de otra gente con tanta o más que la suya y dio lugar a algo mágico que murió amargamente. Y con eso ya es suficiente.

todos te quieren cuando estas muerto neil strauss“Todos Te Quieren Cuando Estás Muerto” de Neil Strauss

El último de los libros de los que hablamos en esta primera entrega es seguramente el más diferente y particular de los cinco propuestos. De hecho, no solo de estos, sino de los libros que giran en torno a la música en general.

Neil Strauss es un reputado periodista norteamericano que ha publicado en medios como The New York Time, Rolling Stone (sí, la edición americana es una revista de música de verdad), Esquire o Village Voice además de escribir algunos libros narrando sus andanzas junto a grupos como Mötley Crüe o Marilyn Manson. Pero si algo sabe hacer bien Strauss son entrevistas. Sus cuestionarios no abordan las típicas y maniqueas cuestiones en las que todo entrevistador cae a veces (nosotros los primeros), sino que se trata de conversaciones imprevisibles que pueden derivar en situaciones cómicas, bizarras, más o menos interesantes y en ocasiones incluso peligrosas.

En “Todos Te Quieren Cuando Estás Muerto”, Strauss recopila fragmentos de algunas de las entrevistas más surrealistas que ha realizado a lo largo de su carrera y las enlaza de una manera totalmente brillante, con una narración tan bien hilada que ya la querrían para sí muchas novelas.

Aunque por sus páginas pasan actores como Tom Cruise o Jackie Chan, presentadores de televisión como Jay Leno, un boxeador como Mike Tyson y hasta personajes de la farándula estadounidense como Paris Hilton, son los músicos quienes copan la mayor parte del extenso libro, y vaya músicos. Los miembros de Led Zeppelin y los siempre enfrentados Waters y Gilmour de Pink Floyd o Townshend y Daltrey de The Who, un Prince de lo más marciano, un medio senil Brian Wilson de The Beach Boys, una estrellita insoportable como Julian Casablancas de The Strokes, los siempre egocéntricos Oasis o un Shawn Crahan de Slipknot con ciertos delirios de grandeza desfilan, entre otros, por estas 590 páginas que se suceden como viñetas de un comic tan excéntrico como deliciosamente excesivo.

Textos «Postales Negras», «Una Semana En El Motor De Un Autobús» y «¿Qué Haces Tan Lejos De Casa?»: David Doinel
Textos: «La Chica Del Grupo» y «Todos Te Quieren Cuando Estás Muerto»: Iván Díaz

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top