[Actualidad] Rubén Pozo y Lichis – «Mesa Para Dos» (2019)


Hace ahora algo más de un año, Rubén Pozo y Lichis comenzaban a compartir mesa y escenario, alternando sus conciertos en solitario con este venazo impulsivo que les llevaría a tocar juntos. La alianza de dos viejos pistoleros del pop rock de denominación de origen que, con tablas más que de sobra en estos lares, decidían abrir otro capítulo en sus biografías concretando esta nueva sociedad con la publicación de «Mesa Para Dos».
Una colección en formato EP compuesta por seis temas que se abren ya desde el comienzo con una declaración de intenciones. Un corte homónimo que levanta cierta polvareda redentora con sus respectivos pasados musicales. Dejando atrás los grandes salones a los que llegaron con La Cabra Mecánica, en el caso de Lichis, y con Pereza, en el caso de Rubén, estos dos forajidos son ahora carne de cantina. Todo ello sabiéndose privilegiados de poder seguir dominando su propio reducto, disfrutando del riesgo de cada nuevo duelo en directo, con una audiencia que apoya cada vez más la causa de los bandidos. Sin volverle nunca la cara a esa mirada vitalista de la vida que se traduce en las guitarras y que firma la paz mirando al presente: «Todo fue falso menos una cosa, todo fue de verdad. Todo en esta vida es ir uniendo estrofas, corre, corre, corre, don’t look back».
Con tintes de reinvención, de poner la primera huella en un nuevo camino con las botas curtidas de siempre, suena también ‘Trompas de Eustaquio’. Canción donde Rubén deja otra de esas letras marca de la casa que le convierten en un compositor original como pocos, yendo de lo personal a lo comunitario. Una identificación con lo más esencial que sigue presente en el rock and roll directo de ‘La Canción Maldita’, donde una vez más se despojan de sus antiguos galones y asumen con actitud el rol de malditos. Un pulso entre presente y pasado que vuelve a retratarse en esa ‘Loquillo’ en la que Lichis muestra las costuras y parece buscar respuestas en los clásicos. Llevando los estribillos a otro nivel, se exilian en el extrarradio con ‘Nudo Sur’, describiendo una situación geográfica, social y también emocional, donde toda una vida se abre más allá de los focos mediáticos del centro de atención. Saliendo aún más de los márgenes de lo previsto, cierran este volumen con ‘Batiscafo Verde’, un ritmo reggae donde se sumergen en estas profundidades desde las cuales siguen construyendo su cancionero lejos de la superficie y también, por qué no, de lo superficial.