Now Reading
[Actualidad] Moraes – «Acantilado» (2019)
Dark Light

[Actualidad] Moraes – «Acantilado» (2019)

moraes-acantilado-criticas-discos

musica-independiente-discosEn esta transición hacia una supuesta nueva era, tiene uno la corazonada de que se está cerrando una etapa musical y abriéndose una más interesante, más honesta y muchísimo más valiente. Percibo que el punk ha muerto y no crea que sea el único. Nuestro amiguín Pablo Und Destruktion también hace eco de ello en su ‘Credo Paisano’: «Qué equivocado ha estado siempre el punk» . Tal vez lo haya matado su ombliguismo o sus discursos dogmáticos, convirtiéndolo en algo sectario y excluyente. O quizás sea ese lema de «hazlo tu mismo»  lo que lo acabó en un acto onanista, cerrado a su propio entorno y negando la colaboración con otros géneros y públicos. Sea como sea, en mi opinión el termino «esto es muy punk»  es tan vacío como ese conjunto que tanto seducía y provocaba y hoy ya solo provoca aburrimiento. Demasiadas normas para al final morder el anzuelo y caer en la trampa.

Quizás se explique mejor todo esto con música que con palabras o actitudes políticas. Moraes me parece un buen ejemplo, por salirse de esos círculos sectarios y crear una fantástica colección de canciones donde el rock de guitarras hermanas de The Jesus and Mary Chain o Galaxie 500 se ponen al servicio de un corazón lleno de pop y espiritualidad. Estamos hablando de bellas melodías y unos sentidos textos en los que que hay que bucear para llegar a ellos. Envueltos en capas y capas sonoras que tienen la noble misión de crear una unidad donde todo es importante y donde la voz no siempre destaca sobre la música.

Acantilado esta plagado de rock pero claramente domina el pop (si entendemos por pop las melodías). Se aleja de los extremos y se centra en el amor y la nostalgia. Se acerca uno hasta este «Acantilado» donde el abismo que nos espera no es otro que nuestro propio reflejo. Una música llena de guitarras sencillas y repetitivas que nos introduce hacia ese espejo que es ‘Crisstal’, que como una nueva esperanza sentencia con el corazón y desafía al reflejo: «¡Qué puta mentira, si moriré contigo!».

Románticos e inspirados suenan en ‘Cenizas’, prendiendo fuego a todo lo que fuimos para huir hacia delante sin mirar atrás con ira. Pisando el acelerador con la urgencia y la necesidad de esa ‘Fatalidad’ dirigida por un riff obsesivo que dispara contra este mundo buenista donde parece mal visto sufrir y sentir: «Y trataran de clausurar tus emociones. Y trataran de clausurar tus ilusiones» . Viscerales y con los pies puestos en el presente. Ambientes oníricos, paisajes desnudos deudores del mejor rock del sur del mundo para cantar a la amistad en clave de nostalgia y con el alma en los labios en esa ‘Terror’ en la que se evocan tiempos mejores. Y es que no hay nada más profundo y honesto que los sentimientos puros hacia un amigo. Es la otra cara de la moneda en oposición al amor de pareja, donde siempre se cuelan miserias y especulaciones. ‘Renata’ es grande y pequeña a la vez, de tono ingenuo en lo musical, sostenida sobre una linda línea de teclado para contar algo que no se suele contar: lo maravilloso y diferente que es el amor de padre. Ese amor que se transforma en observación infinita, que basa todos sus sentimientos en el apoyo de: «¡sé lo que quieras ser que ahí estaré!». De ahí al pop radical con frenesís de ruidos emocionales.

Continúa el viaje en busca de un amor correspondido, que no obsesivo, mediante ‘Mantos de Silencio’, la redentora ‘Infierno’ y ‘Mudosonido’, donde se cuela un saxo fantasmal que parece provenir del mas allá. ‘Fantasmas Temen’ y ‘Atento a Todo’ cierran este «Acantilado», que desde luego no va a ser la obra mayúscula que debería de ser si no ponemos un poco de nuestra parte y le damos la oportunidad que se merece. ¡Os lo suplico! Poned aquí algo de atención y comprobaréis cuan grandes serán las emociones que os devolverá esta música llena de amor y honestidad.

Alumbrado en Palma de Mallorca en Impala Uno, cabe destacar para concluir, que en esta misma factoría se han germinado obras como las de Come Animal!, Island Cavall o Fuego en Castilla. Todas ellas con el poder en la sombra de Chano Impala a los mandos de la nave, implicándose como nadie hasta ser literalmente miembro y base de todas esas bandas. No se me ocurre mejor comandante que él para ir al frente. Quien lo tiene dentro de su música, también lo tiene dentro de su corazón y eso se traduce en tener el viento a favor.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top