[Actualidad] Moon Duo – «Stars Are the Light» (2019)


Moon Duo abordaban hace ahora dos años su ambicioso proyecto «Occult Architecture», un doble LP separado en dos entregas en el que seguían su sólido camino de rock psicodélico. Cogiendo el testigo, una vez más, del último trabajo de Wooden Shjips editado la pasada temporada, este año volvía a ser el turno del dúo lunar compuesto por Ripley Johnson y Sanae Yamada. Es maravilloso pensar que cada año tendremos una nueva entrega de algo producido por la imaginativa mente de Johnson, siguiendo con esta alternancia perfecta. Por si fuese poco, en esta ocasión el toque de Yamada consigue separar ambos proyectos, volcando aquí una identidad propia tal vez más definida que nunca.
«Stars Are the Light» suena como deberían sonar los ochenta en Venus o algún otro planeta más remoto, tal vez muchos siglos después o tal vez antes, con extraños seres bailando algo así como la música disco del ciberespacio. Con los magníficos sintetizadores de Yamada dibujando en esta colección ritmos de funky alucinógeno en temas como la inicial ‘Flying’ o ‘The World and the Sun’. Y es precisamente aquí donde este nuevo álbum de Moon Duo gana en personalidad acercándose a una propuesta mucho más bailable. Ofreciendo ricos matices entre interminables loops, como ese pseudowestern espacial de ‘Fall (In Your Love)’ que discurre sobre una galaxia de subgraves. O la hipnótica ‘Eternal Shore’, en la que la voz de Yamada nos mece por esta orilla eterna como un mar cósmico en el que desparramarse, hacer el muerto y flotar. Aunque para refrescarse, nada mejor que zambullirse en la luminosa melodía de ‘Star Are the Light’, donde enseñan la cara más pop de la luna en un tema que debería estar en todas las listas de éxitos de 2019.
Sin despreciar los bucles y las reverbs, se asoma con tímido complejo de rompepistas ‘Lost Heads’, donde la brillantina retro cae sobre las guitarras de Johnson, que pese a ganar protagonismo, siguen ocultando en la reverberación sus dotes de guitar hero. Mucho más directa y cañera suena ‘Eye 2 Eye’, un golpe de rock and roll psicodélico donde las guitarras distorsionadas y los sintetizadores espídicos terminan por incendiar la pista sin tregua. Para el final una monumental y bien nombrada ‘Fever Night’, en la que combinan lo acústico con lo cósmico generando una cadencia y unas capas de sonido cercanas a la órbita de los siempre geniales The Brian Jonestown Massacre. Una fiesta que termina en el cosmos y que llega hasta nosotros como uno de los álbumes más destacados de la formación. Cerremos los ojos y disfrutemos de él.