Now Reading
[Actualidad] Los Enemigos – «Bestieza» (2020)
Dark Light

[Actualidad] Los Enemigos – «Bestieza» (2020)

criticas-discos-bestieza-enemigos

Si el año pasado celebrábamos por todo lo alto el regreso discográfico de 091, en medio del caos y la incertidumbre ahora celebramos el nuevo álbum de Los Enemigos. Otra de esas bandas que conforman el santo y seña del mejor rock nacional. En estos últimos seis años de la formación madrileña, Josele Santiago y Fino Oyonarte aprovechaban para editar dos grandes colecciones en solitario. Por el camino se desligaba Manolo Benítez, guitarrista del grupo desde sus inicios, alegando problemas de incompatibilidad con sus otros proyectos. Le sustituía en las seis cuerdas David Krahe de Los Coronas. Y es que no cabe duda de que Los Enemigos van muy en serio en esta nueva aventura.

Tanto es así que en la fecha en la que se escribe esta reseña, «Bestieza» ya es número uno de las listas de ventas españolas. Sorprende y mucho tal repercusión, teniendo en cuenta la trayectoria alejada de los focos mediáticos que siempre ha acompañado a los madrileños. Por fortuna, el público ha sabido valorar la música por encima del marketing, y desde luego no existen muchos discos con un arranque tan demoledor. A golpe de power pop, Los Enemigos lanzan su primer bombazo con ‘Siete Mil Canciones’, un himno de estribillo arrollador que cantar puño en alto. Una letra salvaje que vuelve a demostrar el enorme talento compositivo de un Josele Santiago que canta a la melancolía onírica de lo que pudo ser y no fue, a las obsesiones del amor no correspondido. Sentimiento y energía que se propagan al maravilloso ‘Vendaval’ que comienza tal que así: «Como un poema vuelvo a casa herido. Zigzagueando encontraré la dirección. El viejo dolor sin medicina y sin explicación. Me transformé en un desconocido. Robé una historia y la conté casi sin voz». Todo ello envuelto en una auténtica animalada de ritmo. De las mejores canciones de power pop en castellano que yo he escuchado desde los también feroces Monte del Oso.

Cambiando el compás y el estilo hacia el rock de vieja escuela, pero elevando aún más la brutalidad de las letras lapidarias, llega ‘La Ofensa’. Algo parecido a aquella hiriente ‘Pesadilla en el Parque de Atracciones’ de Los Planetas, aplicada aquí a sus propios términos de rencor desbordado. Josele lanza una ristra de puñaladas rabiosas tras las que sería imposible reconocer el cadáver: «De algo hay que morir y no es que seas del todo inocente. No pasarás de aquí, hasta aquí llegó tu peste». Más elegante incluso desde la cadencia llegan ‘La Costumbre’ y su gran ‘Sacrilegio Sideral’. Todo para recuperar el vigor y las guitarras afiladas que cuentan las rarezas de ese ser resiliente que ya ha hecho callo y que protagoniza ‘Menos que un Perro’. Ritmo frenético que continúa en ‘Mar de Sendas’, donde por primera vez los riffs de guitarra le ganan la partida a las letras, y en la poética y liberadora ‘Oceano’, desde donde la voz procesada de Santiago redime todas sus condenas. Aunque para juicio final, ahí está la dupla bíblica de ‘Hey Judas’ y el ‘Rey Pescador’. La primera de ellas con la contundencia contestataria del punk y la segunda con el toque amable del pop, que contra las apariencias termina por resultar igualmente letal: «La noble razón, la verdad en la luz tan bella, que une mi sublime corazón y tu cartera».

Poco más que añadir, Los Enemigos están de vuelta y vienen especialmente batalladores con un discazo a la altura de lo que espera de una banda tan trascendente en la escena nacional. ¡Disfruten del exorcismo!

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top