Now Reading
[Actualidad] DMA’S – “Hills End” (2016)
Dark Light

[Actualidad] DMA’S – “Hills End” (2016)

criticas-discos-hills-end-dmas

resenas-discos-hills-end-dmasRecuperando el germen de aquella vitalidad infinita que invadió Manchester en los 90, al otro lado del globo terráqueo y más de 25 años después, DMA’S editan ahora su primer álbum de estudio: «Hills End». Un debut que conecta deliberadamente con las mismas fórmulas magistrales que hacen posible que grupos como Oasis o The Smiths sigan sonando en nuestras cabezas con más frescura que nunca. Esas melodías cristalinas que embalsamaron su música para siempre convirtiéndolas en el elixir de la eterna juventud. Virus tremendamente contagioso al que raramente podemos resistirnos, y que garantiza el éxito inmediato a juzgar por las actuaciones de estos chicos en Coachella y Glastombury, o más recientemente en Madrid, donde pudimos atestiguar de primera mano las secuelas del efecto britpop en su estado más puro.

Directos a la yugular DMA’S arrancan su puesta de largo con esa valentía que solo te puede dar la inexperiencia y, sin reparar en dosificación alguna, no tardan en inyectarnos el veneno de dos pildorazos como ‘Lay Down’ y ‘Delete’, el primero de ellos convertido desde su propia incubación en uno de esos himnos con la capacidad de traspasar generaciones. El segundo, un corte que parte desde la calidez del acústico y que crece por momentos al amparo de la suave voz de Tomy O’Dell para acabar con un estallido final que convierte a esta canción en la pieza maestra del disco. No obstante los australianos no pierden energía con el paso de los minutos y dan rienda suelta a la melodía con los cambios de ritmo de ‘Too Soon’, la etérea ‘In the Moment’ o ‘Play It Out’, tres canciones que de no saber de la existencia de DMA’S firmaríamos rotundamente como propiedad de los Gallagher.

Estudiando hasta el más mínimo detalle de la receta, DMA’S siguen a lo suyo redundando en la melancolía y en esos potentes estribillos que convierten en hit todo lo que tocan, regalándonos así nebulosas de romanticismo como ‘So We Know’ o las fantásticas ‘Straight Dimensions’ y ‘Step Up the Morphine’, donde más que nunca podemos palpar el aura ilusoria de los Smiths. Melodías cristalinas que se filtran imparables a través del muro de distorsión que levantan en ‘Melbourne’ o en los compases más etéreos de ‘Blown Away’. Una armonía inherente a un esquema elemental que parte de referentes de sobra explotados por multitud de grupos pero que DMA’S saben catalizar dando forma a un compendio en el que se cuentan por temazos cualquiera de las doce pistas de este soberbio «Hills End».

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top