Dark Light

Wild Pink – «A Billion Little Lights» (2021)

billion-little-lights-wild-pink

wild-pink-criticas-discos-billion-little-lightsNunca antes había escuchado hablar de Wild Pink y no ha sido hasta este, su tercer disco, cuando el azar los trajo a mis oídos. Algo bueno tenía que tener esto del algoritmo. Gracias por este descubrimiento en el que, desde la portada, la banda de norteamericana nos invita a galopar la llanura de «A Billion Little Lights». Una épica presente desde el comienzo, con la cadencia in crescendo de ‘The Wind Was Like a Train’. Perfecta canción de carretera con todo el sabor americano y una instrumentación de lo más variada que encadena un tema con otro durante todo el álbum de la forma más orgánica. Una sinfonía a través de la luz y los paisajes más evocadores. Con ese toque folk, ahí están ‘Track Mud’, ‘Die Outside’ o la genial ‘Oversharers Anonymous’.

Mezclando siempre lo orgánico y lo sintetizado, Wild Pink también bordan las suaves atmósferas sonoras de ‘Family Friends’ o ‘Amalfi’, testimonio incontestable de una producción excelsa. Igualmente colorida resulta la melancólica ‘Pacific City’ y sus trompetas. Mención aparte para ‘Bigger Than Christmas’. Colosal tema que va de menos a más, gobernado por una línea de xilófono con ese aura mística del pop de Big Star. Aunque sin duda, si hay que citar a algún grupo, cuando escucho estas canciones no paro de escuchar los ecos de Fleetwood Mac. De la mítica banda, Wild Pink han sabido coger esa forma tan característica de abordar la intensidad melódica y, sobre todo, esa mezcla en las voces que genera duetos y coros llenos de emoción. Y es que, aunque no es miembro como tal de la banda, Julia Steiner (Ratboys) eleva a la excelencia cada canción en la que aparece.

A dos voces, Julia Steiner y John Ross, nos regalan los mejores momentos de esta colección. Desde la ya mencionada ‘The Wind Was Like a Train’ pasando por el hitazo pop ‘The Shining but Tropical’ hasta llegar a ‘You Can Have It Back’. Auténtico temazo que respira la esencia de Fleetwood Mac por los cuatro costados, prueba definitiva de que Wild Pink necesitan fichar cuanto antes a Steiner. Pero es que, por si fuese poco, ritmo, guitarras, letras e incluso la voz de Ross parecen querer ahondar aún más en la leyenda de la música americana. Ese estribillo y esas líneas melódicas perfectamente podrían haber existido dentro de aquel glorioso e irrepetible «Full Moon Fever», con el que el maestro Tom Petty inscribiría su nombre en letras doradas en la historia universal de la música. Monumentales referencias muy buen traídas al presente para culminar un disco maravilloso. ¡Vaya salvajada cómo suenan estos Wild Pink!

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top