Now Reading
Tarántula y los Serpientes homenajean la poesía de los Panero en Madrid y Astorga
Dark Light

Tarántula y los Serpientes homenajean la poesía de los Panero en Madrid y Astorga

tarantula y los serpientes homenaje panero poesia

La figura del poeta Leopoldo María Panero (1948-2014) no ha dejado de estar presente en el vasto campo de la cultura popular a lo largo de las últimas décadas. Más allá de la hipotética reivindicación de un corpus poético inexpugnable, caracterizado por la oscuridad y el hermetismo, la razón principal de su popularidad y reconocimiento no es otra que el amplio culto que siempre ha generado “El Desencanto” (J. Chavarri, 1976), celebérrimo docudrama sobre las tormentosas relaciones familiares de los Panero. «El Desencanto» fue interpretado, ya desde su mismo estreno, como una disección de la decadente  institución familiar a partir de claves en exceso coyunturales (se gestó en plena transición). Desde luego, era algo más: en este mítico documento poético, sociológico y humano, la familia Panero aireaba sus miserias sin pudor, pero también exhibía la lúcida concepción de la vida de todos sus integrantes, logrando perfilar una proteica (y lúgubre) cosmovisión de indudable magnetismo. Su tardía secuela “Después de tantos años” (1994) prosiguió con el entramado de testimonios desgarrados, adquiriendo un tono aún más grave, ya sin la matriarca de la familia, la escritora Felicidad Blanc (1913-1990).

Pues bien, la nueva maqueta de David Tarántula junto a Los Serpientes intenta sintetizar el turbulento microcosmos de la familia Panero por medio de nueve cortes estrechamente ligados a la obra y la vida de sus miembros. Tarántula, perspicaz estudioso de los aspectos más sombríos de las relaciones afectivas (sus letras para Los serpientes no tienen desperdicio), se aproxima a este particular universo desde la fascinación y la vehemencia creativa, logrando articular un retablo musical y lírico a la altura de las circunstancias. Así, no sólo está presente Leopoldo María, estrella de la función con cuatro poemas adaptados; Tarántula también recurre a la poesía (más clásica en las formas pero igual de incisiva) de Juan Luis Panero (1942-2013), e incluso a  la del desahuciado patriarca Leopoldo Panero (1909-1962), generalmente estigmatizado como poeta oficial del franquismo. También se incorpora un particular guiño al menor de los hermanos por medio de la versión de ‘El hombre que casi conoció a Michi Panero’ de Nacho Vegas, uno de los hitos más conspicuos del llamado indie español.

Para presentar estas canciones en directo ofrecerá varias actuaciones en el próximo mes de septiembre. La primera tendrá lugar en La Noche Boca Arriba de Madrid el jueves día 8 para posteriormente, el sábado 10, ofrecer dos recitales en Astorga, que se englobarán dentro de la programación del Festival de Cine de la localidad leonesa. Allí sus canciones sonarán tanto en la casa de la familia Panera como en el Casino Astorga, dando un final inmejorable a un proyecto con meses de trabajo detrás.

Para terminar, os dejamos con una entrevista en vídeo sobre el proyecto y con el tema ‘Y Nunca España’, una de las canciones del repertorio con la que forma un collage de referencias panerianas que, además de constituir su particular y sentido homenaje a Leopoldo María, es toda una gema pop.

Texto: Eduardo Ramos
Fotografía: Emilio Vigara Leyva

 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top