Now Reading
«Summer of Soul», la revolución finalmente ha sido televisada
Dark Light

«Summer of Soul», la revolución finalmente ha sido televisada

summer of soul critica documental disney plus

Cualquier aficionado a la música que se precie pensará automáticamente en el famoso festival de Woodstock si se le pregunta por uno de los eventos más relevantes del 1969. Más de 50 años han pasado ya desde que se celebró aquel “festival del amor” y sus históricas actuaciones. Sorprende que después de tantísimo tiempo conozcamos ahora la historia del Harlem Cultural Festival, un evento que se celebró aquel mismo año en la ciudad de New York. Las cifras no son baladíes: 300.000 personas se reunieron durante varios fines de semana para celebrar la música de artistas como Stevie Wonder, B.B.King, Sly and the Family Stone o Nina Simone. Todo ello fue grabado en audios y videos de muy buena calidad y con una buena realización pero tras finalizar el festival los documentos se quedaron en un archivo cogiendo polvo a falta de que alguien se interesara por publicarlos. Tal vez la industria estaba demasiado centrada en el movimiento hippie magnificado por el ya mencionado Woodstock o tal vez, simplemente, era un festival de artistas negros para un público negro y aquello, tristemente, no interesaba. Sea como sea, el bueno de Questlove, miembro de The Roots y agitador cultural, ha tenido a bien rescatar del olvido aquellas imágenes y dar forma con ellas a este “Summer of Soul”, documental que llegaba a nuestras pantallas el mes pasado de la mano de Disney +.

Aparte de la habitual y siempre necesaria puesta en contexto (ya sabéis, unos EEUU que pasaban a estar presididos por Richard Nixon y una comunidad negra apaleada y en constante lucha tras los asesinatos de figuras como Malcolm X y Martin Luther King) lo interesante del documental es ver unas actuaciones realmente imponentes. Un Stevie Wonder completamente desatado, un David Ruffin absolutamente venerado, unos Sly and the Family Stone en su mejor momento o una Mahalia Jackson luciendo imparable chorro de voz ante una audiencia en completa comunión con sus ideales religiosos son solo algunas de las imágenes que, ahora sí, quedarán para el recuerdo de lo ocurrido allí. Meramente anecdóticas son las declaraciones intercaladas de algunos de los asistentes al festival, que lo recuerdan hoy en día, o incluso de varios de los músicos participantes. Es muy bonito ver, eso sí, a algunos miembros de The 5th Dimension emocionándose ante unas imágenes que presenciaban ahora por primera vez.

En resumen, “Summer of Soul” es toda una enciclopedia musical de lo que estaba sonando en aquellos momentos, no solo dentro de la comunidad negra, sino también de la latina que habitaba Harlem. El funk, el gospel, el blues o los sonidos puertoriqueños, representados aquí por el gran Ray Barretto y sus percusiones, tienen también su espacio en un festival que, como curiosidad, se celebró a plena luz del día, ya que no contaba con ningún tipo de iluminación artificial. Un dato aparentemente anecdótico pero que deja claro las dificultades a las que se enfrentaron los organizadores del evento, sorprendentemente respaldados por un alcalde blanco y republicano al que el documental deja en buen lugar a pesar de, por otra parte, no conseguir contener la escalada de violencia que se daba en las calles de su ciudad. Tal vez no es esto una revolución, como pretende ese subtítulo que juega con la frase de Scott-Heron y dice “when the Revolution Could Not Be Televised”, pero sí un documento musical de lo más disfrutable.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top