Son tiempos de podcast: 5 programas que no deberías perderte este año


Decir que 2022 será el año de los podcast no tiene mucho sentido. No porque no lo vaya a ser, sino porque el formato lleva ya unos cuantos ejercicios más que establecido entre nosotros. En cualquier caso, hemos querido traeros ahora este breve artículo en el que vamos a recomendaros algunos de los programas o emisoras de radio que llevan tiempo acompañándonos en nuestro día a día y que creemos que merecen ser reivindicados por su imprescindible labor de divulgación musical. Además, tenemos una excusa inmejorable para hacerlo, y es que este año estrechamos lazos con los amigos de El Ecualizador. A partir de ahora participaremos en sus programas de novedades kilometro cero, en los que repasan la actualidad musical más cercana, recomendando también nosotros alguna banda o canción en ellos.
Dicho lo cual, vamos con este artículo empezando, cómo no, por el principio.
El Ecualizador
El que es nuestro podcast favorito lleva emitiéndose más de veinte años desde Barcelona y con el apoyo de la radio local D9Radio. Creado, dirigido y presentado por Luis Benavides, a quién también podemos leer en medios escritos como RockZone o Mondosonoro, centra su mirada en los sonidos de guitarras. Lo que comenzó siendo un programa de música al uso fue ampliando la mira para centrarse en entrevistas y monográficos y a día de hoy bandas nacionales de punk, rock alternativo, emo, grunge o hardcore pasan y vuelven a pasar por sus micrófonos como una parada imprescindible en cualquiera de sus hojas de ruta promocionales. Además, y con la mirada siempre puesta en la escena local, también promotores, productores o dueños de sellos independientes han repasado trayectoria y contado anécdotas en su estudio. Más que un programa de radio, El Ecualizador es un dinamizador cultural esencial para la escena underground e independiente y por eso nos hace tanta ilusión comenzar a colaborar con él. Podéis encontrarlo en plataformas como iVoox y como muestra aquí os dejamos su último programa. En él, Benavides repasa el 2021 que dejamos atrás y lo que puede dar de sí este 2022 tan incierto junto a Richard Royuela y Jordi Meya, de RockZone, y Joan S. Luna, de Mondosonoro.
Conexiones, el Podcast de Muzikalia
Para quienes hemos comenzamos en algún momento de los últimos años un portal musical, sin duda Muzikalia ha sido uno de los ejemplos a seguir. Junto con otras webs, como Musicazul, fue pionera en esto de la divulgación y prescripción musical a través de las redes y su calidad no ha decaído lo más mínimo en estos más de 20 años de trayectoria. Menos tiempo, pero no precisamente poco, llevan en el mundo del podcast con su programa Conexiones, con el que realizan extensos monográficos de bandas o estilos musicales. Beck, Spiritualized, Primal Scream, el sonido shoegaze o The Velvet Underground han sido algunos de sus protagonistas más recientes. Además, desde hace unos meses han habilitado un sistema de suscripción, con algunos programas específicos para quienes se animen a contribuir con, al menos, 1,49 euros al mes. Desde aquí os animamos a apoyarles y os dejamos el audio de su última ‘conexión’ hasta la fecha, dedicada al gran Franco Battiato.
Bienvenido a los 90
Presentado por Roberto Martínez, este podcast que cuenta con más de 800 episodios enfoca su programación en aquella prodigiosa década (que no Década Prodigiosa) y sus aledaños. Desde Nirvana hasta Pearl Jam, pasando por The Stone Roses, Oasis, Green Day o Sonic Youth. Todos los sonidos guitarreros tienen cabida en una programación que contiene infinidad de monográficos, pero también algunas entrevistas, especiales de versiones, emisiones de directos míticos y un largo etcétera. Como Muzikalia, ha abierto también la opción de mecenazgos desde la plataforma iVoox y cualquier ayuda es poca para que propuestas como esta sigan ‘en antena’. De entre su amplísimo catálogo os dejamos aquí el programa que dedicaban recientemente a «The Storyteller Tales of Life and Music», libro autobiográfico escrito por Dave Grohl que, por el momento, solo puede adquirirse en inglés pero que llegará traducido a nuestras librerías a finales de febrero.
ERA Magazine
No todo van a ser programas de larga duración y extensos monográficos. La filosofía de ERA Magazine es la de las entrevistas directas, de entre 20 y 30 minutos, con declaraciones de los artistas y algunas de sus canciones sonando entre ellas. Otro podcast totalmente independiente, con más de 750 programas a sus espaldas y el mérito de apoyar siempre a la escena musical de nuestro país. Por si fuera poco, desde hace unos meses han decidido dar todo el protagonismo a las bandas formadas por mujeres. Como afirma su director y creador, Alberto Cortés: «Estamos en una época en la que las mujeres están alzando la voz y reclamando un espacio en la sociedad que los hombres les hemos arrebatado a lo largo de la historia«. Uno de sus últimos programas ha sido el dedicado a la música del dúo Tarta Relena, una de las bandas con más personalidad del momento. Os dejamos con ellas y os recordamos que podéis ayudar al proyecto con donaciones desde aquí.
¿Qué Onda?
Picoteando en los sonidos más frescos de la nueva escena latinoamericana y sus conexiones en España, o abriendo esa puerta por primera vez, Alan Queipo y José Fajardo capitanean este programa de la siempre nutritiva y variada Radio Gladys Palmera. Una ventana al mundo, escarbando en sonidos incipientes de aquí y, sobre todo, de otras latitudes a las que casi nunca llegan nuestros radares hasta que esas voces no pegan el petardazo. Mucho antes, ahí están estos dos tipos haciendo sus descubrimientos y dando una oportunidad para que escuchemos estas apuestas personales. Repasando todo el 2021, aquí os dejamos este podcast, como siempre a dos voces y no apto para oídos con prejuicios o tabúes musicales.