Novedades discográficas de mayo 2022


Si el mes pasado, al enfrentarnos a la elaboración de la lista de lanzamientos previstos para los siguientes treinta días nos encontrábamos con algunos de los discos más esperados de la temporada, este mayo primaveral tampoco se queda corto. Vuelven los festivales, las actuaciones en salas parecen recuperar la normalidad y encima se nos vienen encima álbumes como los de nuestro venerado Kevin Morby, los siempre certeros Rolling Blackout Coastal Fever o nuevas propuestas como las de The Smile o Carrera. Repasamos todos ellos, con sus correspondientes adelantos en este artículo, que coincide ya con los primeros lanzamientos del mes, que recibimos hoy viernes.
Bad Bunny – «Un Verano Sin Ti» (6 de mayo)
Convertido en superestrella mundial, Bad Bunny nos regalaba un 2020 apoteósico en el que editaba hasta tres álbumes al alcance de muy pocos. Poco ha importado que aquellas canciones no pudieran verse en directo y todas sus giras europeas fueran canceladas. La expectación por un nuevo disco del puertorriqueño es absoluta y esta semana daba la puntilla a una extraña campaña de marketing, anunciando por sorpresa que su nuevo disco, «Un Verano Sin Ti», saldría hoy viernes. Desde aquí no nos cabe duda de que volverán a llevar su firma algunas de las canciones de pop más radiadas en este verano.
Warpaint – «Radiate Like This» (6 de mayo)
Seis años han pasado desde que Warpaint publicaran su anterior disco, aquel algo irregular «Heads Up». Con diferentes proyectos y una pandemia de por medio vuelven ahora con este «Radiate Like This» cuyos adelantos anticipada el regreso a su mejor versión. Temas como ‘Champion’ muestran esos ambientes coloridos y vaporosos tan bien creados y recreados y hacen que tengamos muchas ganas de hincarle el diente a esta nueva colección de canciones.
Sharon Van Etten – “We’ve Been Going About This All Wrong” (6 de mayo)
Igual está ya algo manido lo de «una de las voces de nuestra generación» para hablar de Sharon Van Etten, pero así es. Con una trayectoria de más de diez años a sus espaldas, celebramos cada nueva entrega de la artista norteamericana, que publica este mes «We’ve Been Going About This All Wrong», trabajo que nos ha pillado un poco por sorpresa con adelantos como ‘Used to It’ o ‘Porta’.
Yawners – “Duplo” (6 de mayo)
Con «Duplo», Elena Nieto y su personal proyecto Yawners desembarca en el sello Montgrí para seguir ofreciéndonos rock enérgico y guitarrero y melodías power pop. Creednos si os decimos que este va a ser uno de los discos del año, como ya vienen adelantando singles que, desde que los escuchamos por primera vez, no hemos podido quitarnos de la cabeza, como ‘Suena Mejor’ o ‘Rivers Cuomo’. Además, en «Duplo» apuesta por alternar castellano con inglés en las letras, o incluso jugar con los dos idiomas en un mismo tema, como este brillante y ultramelódico ‘Honey’.
Salvatge Cor – «Crüilla» (6 de mayo)
Con su tercer disco, Salvatge Cor parecen haber dado rienda suelta a todas las influencias que llevan dentro para crear unas canciones de desbordante personalidad. Desde el sonido folk mediterráneo de Antonia Font hasta los ambientes electrónicos del último Bon Iver, pasando por la sensibilidad innata de las canciones de Ferran Palau. Así es el sonido de un «Crüilla» que viene dispuesto a ser una de las grandes sorpresas del año.
Cariño – «Cariño» (6 de mayo)
«Cariño» debería ser el disco con el que el grupo homónimo se comen el mundo. El del pop rock nacional, al menos. Sonido Muchacho, colaboraciones con bandas como Mujeres y unas canciones con un gancho melódico tan certero como pegadizo. Les ha costado dar continuación a «Movidas» pero tampoco había prisa y 2022 será su año. Estamos seguros.
Carrera – “Cabeza en Rutina” (6 de mayo)
Hace semanas que tenemos sonando en bucle «Cabeza en Rutina», debut discográfico de Carrera en el que todos deberíais zambulliros . Un disco en el que la formación madrileña expande lo ya mostrado en su primer EP y que pone las guitarras al once para crear un buen muro de sonido. Shoegaze y ambientes opresivos con melodías pop que ya podemos escuchar en adelantos como ‘Anticasting’ o la planetera ‘Las Cosas Caducan’. Una delicia de la que os hablaremos pronto de manera más extensa.
Rolling Blackout Coastal Fever – “Endless Room” (6 de mayo)
Si algo podíamos temer respecto a Rolling Blackout Coastal Fever era cierto estancamiento en un sonido tan propio como repetitivo y que ya habían explotado a lo grande en dos discos y varios EPs. De un plumazo nos lo hemos quitado de encima tras escuchar un par de adelantos de este «Endless Room» en el que los australianos expanden sus horizontes sin perder su esencia. Deseando estamos ver como se unen estas canciones a sus clasicazos sobre el escenario del inminente Tomavistas. Mientras tanto, toca ir aprendiéndose temas como este ‘Tidal River’.
Arcade Fire – “WE” (6 de mayo)
Reconectando con lo humano, Arcade Fire vuelven cinco años después con un nuevo disco de aspiraciones conceptuales. Entre el ‘yo’ y el ‘nosotros’ discurrirán estas nuevas canciones, en las que se cambia ligeramente la formación y se añaden piezas instrumentales. Todo ello para dejarnos cortes con una producción de poso folk pero tremendamente engrandecida en los arreglos de singles como ‘The Lightning I, II’, con una de esas progresiones estelares marca de la casa. Veremos si dan en el clavo y consiguen emocionarnos.
Néboa – «Fósforo» (12 de mayo)
«A Realidade Enganosa», anterior disco de Néboa, fue una de nuestras grandes sorpresas de 2020. La formación gallega mezclaba folklore con ambientes electrónicos y sensibilidad pop de una manera casi mágica. A aquel trabajo darán ahora continuación con «Fósforo», que llega en formato EP y con la intención de expandir esos brumosos ambientes electrónicos que te rodean para después zarandearte. Así nos sentimos escuchando canciones como ‘A Xente Cea Nas Súas Casas’.
Camellos – “Manual de Estilo” (13 de mayo)
Nos hemos cansado de repetir aquí cuánto nos flipan Camellos. Con letras siempre ingeniosas y un maravilloso sentido de la armonía, editaban, en el maldito 2020, uno de los mejores discos nacionales que nos dejará esta década. El listón está altísimo en este próximo álbum, pero adelantos como ‘Blessed’ o ‘Divorcio’ nos hacían repetir en bucle sus estribillos pegadizos hasta en la ducha. Aquí no hay fallo, hablamos de primera clase.
The Smile – “A Light For Attracting Attention” (13 de mayo)
Desde su aparición, The Smile se convirtió en una de las grandes sorpresas de la temporada, acompañada, claro está, de su correspondiente «hype». El proyecto que une a Thom Yorke y Jonny Greenwood, de Radiohead, con Tom Skinner, batería de Sons of Kemmet, se presentaba con un concierto en streaming y algunos temas tan suculentos como el hipnótico ‘The Smoke’. Por fin podremos escuchar al completo un debut discográfico que apunta a gustar tanto a los fans de la banda británica como a aquellos que buscan un sonido algo más inmediato y pop que el ofrecido por Radiohead en sus últimos discos. Por aquí tenemos las expectativas bastante altas.
The Black Keys – «Dropout Boogie» (13 de mayo)
Aunque hay que reconocer que sus mejores años quedan ya lejos, cada nuevo disco de The Black Keys nos hace pasar un buen rato. Tras dejar atrás sus escarceos electrónicos, retomaron la senda del rock con su anterior referencia y en este «Dropout Boogie» parecen dispuestos a no abandonarla, como podemos comprobar en adelantos como el clásico y radiable ‘Wild Child’.
Kevin Morby – “This Is A Photograph” (13 de mayo)
El del texano Kevin Morby es uno de nuestros discos más esperados, no solo del mes, sino de toda la temporada. Cada nuevo álbum suyo es un ritual, y tras bajar mucho las pulsaciones con el notable «Sundowner», ahora parece retomar la senda anterior, con ese deje de rock primitivo presente en temazos como el que da nombre a la colección, ‘Rock Bottom’ o ‘A Random Act Of Kindness’. Y no hay más, de momento, cada single suyo de lo que está por llegar nos ha flipado. Expectativas por las nubes.
Moderat – “MORE D4TA” (13 de mayo)
Moderat es una de esas bandas que nunca sabes si volverás a escuchar. Ya sabéis, nacida de la unión de Apparat y Modeselektor, ha mostrado siempre una trayectoria intermitente que nos ha dejado para el recuerdo tres discos que se encuentran entre lo mejor de la electrónica ambiental de lo que va de siglo. «MORE D4TA» será su cuarta referencia, seis años después de la anterior, y adelantos como ‘MORE LOVE‘ o la más pop ‘EASY PREY’ suenan tan continuistas como placenteros.
Florence + The Machine – “Dance Fever” (13 de mayo)
La maquinaría de baile y grandes emociones de Florence + The Machine pone a girar sus turbinas a plena potencia para estrenar en la segunda semana de mayo su nuevo disco. Una colección de la que ya pudimos escuchar el clasicismo grave de temas como ‘King’ o ‘Heaven Is Here’, mezclado siempre con esa intensidad capaz de girarse en algo tremendamente energético en singles como ‘Free’ o ‘My Love’.
Kendrick Lamar – “Mr. Morale & The Big Steppers” (13 de mayo)
Con bastante misterio en cuanto al sonido de lo que está por llegar, Kendrick Lamar se desmarca por el momento de las habituales campañas discográficas ceñidas a ir mostrando poco a poco adelantos del disco. Si nada cambia en esta semanas, el disco llegará de una, imaginamos con el estilo habitual de ese rap que convenció a medio mundo con su anterior álbum, «Dawn».
Califato ¾ – “Lô Amantê de Çan Pablo” (17 de mayo)
Califato 3/4 es una de esas bandas a las que conviene no perder la pista. Nos conquistaron irremediablemente el año pasado con su mezcla de flamenco, electrónica ravera y canción de raíces y ya no hay vuelta atrás. No tenemos demasiados datos al respecto, pero el grupo andaluz anunciaba hace unas semanas en sus redes sociales que el próximo 17 de mayo publicarán un nuevo EP con el que darán continuación a su anterior disco y esperando seguimos algún adelanto con el que echarnos a bailar y dar palmas.
Porridge Radio – “Waterslide, Diving Board, Ladder To The Sky” (20 de mayo)
Las Porridge Radio nos arrasaban hace un par de años con su anterior entrega y ahora vuelven con este álbum de título extenuante. Por suerte sus canciones son mucho más concretas y parecen dispuestas a volver a pasarnos por encima. De momento la sobrecogedora ‘Back To The Radio’ entra como un cuchillo en la mantequilla con toda la fuerza rabiosa de Dana Margolin comandando esta banda maravillosa que tantas ganas tenemos de ver en directo.
The Wave Pictures – “When The Purple Emperor Spreads His Wings” (20 de mayo)
Los prolíficos The Wave Pictures vuelven por primavera a lo grande, con un doble LP en el que volcarán una vez más lo mejor de su estilo. ¿Qué decir a estas alturas de una banda con semejante trayectoria? Desde que comenzasen a finales de los ’90 han editado casi una veintena de álbumes de estudio. Siempre con esas canciones mitad costumbristas, mitad poéticas, con su innegable ramalazo british adherido a todo lo que tocan. Será bueno seguro.
Harry Styles – “Harry’s House” (20 de mayo)
Ídolo absoluto del pop juvenil con One Direction, Harry Styles arrastraba a su carrera en solitario a toda una legión de seguidores que han visto crecer el proyecto aún más hasta convertirse en una de las figuras actuales del género. Aunque aún no hemos podido escuchar mucho de este nuevo álbum, parece las atmósferas ochenteras y las guitarras ensoñadoras volverán a tener protagonismo en el cóctel.
Dehd – “Blue Skies” (27 de mayo)
El de Dedh es otro de esos lanzamientos que marcamos en rojo pasión en nuestro calendario. Sin ser demasiado conocidos aún en nuestras fronteras, sus melodías lo-fi de pop nos endulzan por aquí desde su apoteósico «Flower Of Devotion». Celebramos con fuerza un nuevo álbum del trío de Chicago, que vendrá con ese posos garagero y cortes tan imparables como este ‘Bad Love’. ¡Oh, sí!
Liam Gallagher – “C’mon You Know” (27 de mayo)
Maestro del rock y la actitud, Liam Gallagher vuelve a la primera línea con nuevo disco. Un álbum que, como siempre, será enfrentado injustamente a una leyenda insuperable. A ella parece seguir encomendándose también el propio Gallagher, que le guiña ojo y medio con temas como ‘Everything’s Electric’. Por aquí no vamos a entrar en debates, solo decimos que nos alegra cualquier cosa que pueda seguir manteniendo sobre los escenarios al bueno de Liam.
Wilco – “Cruel Country” (27 de mayo)
Es rotundo el consenso alrededor de Wilco. Son uno de los grupos más únicos del panorama musical mundial y cada nueva reseña suya merece toda nuestra atención. Esperemos que este sea uno de los buenos. Nos apetece muchísimo volver a disfrutar de la melaza folk del señor Tweedy y los suyos. De momento, abrimos boca con este ‘Falling Apart (Right Now)’.